Desde el SUTEBA aseguraron que el lunes no comenzarían las clases
La oferta que anteayer realizó el Gobierno bonaerense a los docentes, lejos de calmar las aguas ya agitadas desde hace tiempo no hizo más que embravecerlas.
La nueva oferta de la Provincia fue, como se informara, un aumento de 15% hasta julio más 1,7% en concepto de material didáctico y la promesa de una nueva convocatoria a partir de agosto para volver a negociar.
La respuesta de los gremios, que habían anticipado el pedido de una 30% de aumento más la aplicación de la cláusula gatillo, no se hizo esperar. Apenas finalizada la reunión se adelantó que rechazaban la oferta, sosteniendo que esperan una nueva convocatoria, con la perspectiva de que el lunes no comiencen las clases, lo que la cúpula del FUDB confirmaría mañana.
En el orden local, ayer, en conferencia de prensa realizada en la sede del SUTEBA, María Pajín, Marcelo Bruschetti y Armando Poblet, se refirieron a los motivos que llevaron a rechazar la propuesta
Bruschetti señaló que el encuentro "fue más formal que real porque dio la impresión que fue solo para cumplir con una medida judicial ya que no hubo un ofrecimiento diferente de los anteriores ni coherente con lo que venía diciendo el mismo gobierno a nivel provincial y nacional, reconociendo que la inflación de este año va a ser superior a la estimada".
Puntualizó que los docentes tuvieron una pérdida del valor adquisitivo significativo, dado que el sueldo ha sufrido una disminución importante producto de no haber tenido ningún aumento. En ese sentido dijo que tan solo recibieron "dádivas que ha dado el Gobierno de la Provincia que no han ido al sueldo, algunas dádivas que han recibido los jubilados pero formalmente no hemos tenido aumentos y ofrecen un 15 % más 1,7 % de material didáctico, que es en negro, que por supuesto no lo recibirán los jubilados ni gran parte de los docentes".
"Ese 15 % no puede contener las dificultades que tienen los docentes y que repercute en la comunidad porque son los docentes los que salen a consumir en los comercios", añadió Bruschetti explicando que si bien la inflación ha generado mayor recaudación impositiva "no se refleja en el tratamietno que se le da a los trabajadores de la Provincia, por lo cual el lunes no estarían comenzando las clases. Comenzaríamos con paro aunque no está aún confirmado si será por 48 o 72 horas, pero por el momento ante una propuesta insuficiente no estarían comenzando las clases" apuntó para cerrar sosteniendo que "la oferta del 15% es una tomada de pelo».
Por su lado, María Pajín añadió que tendría que haber una nueva convocatoria al diálogo, remarcando que "indudablemente lo que se pretende es destrabar el conflicto, no la medida de fuerza a tomar", a lo que sumó que "el conflicto no se destraba y es el Gobierno el que tiene que hacer el llamado al diálogo para poder destrabarlo".
"Quedan 3 días en los que el Gobierno debería tomar conciencia y hacer un llamado a Paritaria que pueda acercar una solución", afirmaron para concluir.
RESPUESTA A DICHOS DE CASSINI
En otro orden, la concejal María Pajín salió al cruce de expresiones vertidas por el edil del oficialismo Agustín Cassini, quien señaló en las redes sociales que ante la continuidad de la Radio del CAJ, que entrevistó al Intedente en la Fiesta del Postre, quienes habían anunciado su cierre esperaba que "salgan a decir que habían mentido o se habían equivocado".
"No tenemos que aclarar ni desmentir nada porque los CAJ estaban cerrados. Si no hubiese sido por el reclamo que hicimos en su momento los concejales (de la oposición) como los gremios que salimos a hacer la presión necesaria para que revisaran los CAJ que habían cerrado, no se hubiesen reabierto. Gracias a los reclamos revisaron el de la Radio Escolar y hoy está funcionando", remarcó Pajín destacando el acompañamiento de los medios de comunicación que resaltaron la importancia de la radio escolar.
"Indudablemente no fue que nosotros mentíamos ya que hubo CAJ cerrados a nivel provincial el de acá estuvo cerrado, se revisó el proyecto y lo reabrieron.
