"Daytona es una carrera muy particular"

 "Daytona es una carrera muy particular"

Hoy a las 16:35, hora de nuestro país, se pondrá en marcha la edición número 57 de la tradicional competencia "24 Horas de Daytona", en el Daytona Internacional Speedway de Florida (Estados Unidos). Será el punto de partida para el campeonato IMSA de Resistencia y para la afición tuerca argentina esta prueba tendrá un atractivo especial en razón de que estará participando el recientemente consagrado campeón de Turismo Carretera, Agustín Canapino, quien será uno de los 4 pilotos que tripulará el Dallara/Cadillac que alista el Juncos Racing, equipo comandado por el argentino Ricardo Juncos.

EL ANALISIS DE UN BALCARCEÑO

Frente a esta cita del automovilismo mundial, el equipo "Campeones" le realizó una entrevista a Juan Manuel Fangio II, para conocer su opinión respecto de esta exigente realización, que lo tuvo como protagonista en 7 oportunidades durante su paso por los campeonatos de Resistencia en Estados Unidos y que le abrió las puertas para acceder al equipo Toyota y transitar así su exitosa trayectoria en este tipo de competencias.

"Daytona es una carrera muy particular. La noche es larga porque se corre en invierno y esa circunstancia es muy dura para los autos, se transita a velocidades muy alta en una parte y por lo tanto hay que alcanzar un buen ritmo para el piloto y en especial para el auto", señaló.

Respecto a una consulta sobre la velocidad máxima que se alcanza en esta carrera que transita por un circuito de una extensión de algo más de 5 kilómetros y medio, afirmó Fangio que "no tengo claro la velocidad máxima pero entiendo que debe estar entre los 350 y 360 kph. Veníamos en la recta mayor con muy poca carga aerodinámica, aunque la recta de Le Mans era más veloz, llegábamos a los 380 kph. Lo importante de la recta de Daytona, a diferencia por ejemplo de la de Sebring, es que uno podía relajarse porque al ir con poca carga el auto no era tan pesado para manejar".

CIRCULACION EN PISTA

Uno de los puntos neurálgicos en este tipo de competencias es que se circula a mayor velocidad que otros autos que participan también de la prueba y con pilotos menos experimentados para girar en este tipo de carreras. "Como te desenvolvés ese es el punto clave para poder subsistir las 24 horas. Nosotros nos hacíamos responsables de lo que pasaba dentro de la pista, sin tener en cuenta la responsabilidad en cuanto al incidente. Hay que prever si el que va adelante realiza una mala maniobra, pensando en que hay gente con poca experiencia y como son 3 pilotos por auto por ahí no tuvieron tiempo suficiente como para adaptarse. Haciendo una comparación es como que te mandan a correr en la Panamericana, venís pasando autos en forma constancia y en lo personal me gustaba eso, le deba más pimienta a la carrera, mucha atención, mucho ritmo y responsabilizándose por lo que pueda pasar aunque sea una mala maniobra de otro piloto", indicó.

AGENTES EXTERNOS

También habló sobre las circunstancias que influyen en el rendimiento del piloto y que no tienen que ver directamente con el auto y son los factores climáticos. "Son prácticamente 12 horas de día y 12 horas de noche. En Daytona no es común que haya niebla pero sí es probable que te sorprenda la lluvia. Cuando te subís al auto tenés que tomarte al menos 3 vueltas para vos entrar en ritmo y permitir que las cubiertas se vayan adaptando, salvo que vengas cerrando la carrera en una lucha cerrada. Sino normalmente el secreto de las carreras de 24 horas es darle tiempo a todo, ir sobre lo seguro en la medida de lo posible. Por la hora en que se larga, al segundo turno de pilotos ya lo agarra la noche y la salida del sol es otro momento complicado porque te toma de frente y para esa instancia de la carrera los parabrisas están destrozados por las piedras que van pegando y el aceite que también impacta por lo que no se ve nada".

LOS ARGENTINOS

Tuvo destacados conceptos para con Agustín Canapino y "Pechito" López, en cuanto a la participación internacional, este último con varias presencias en el mundial de resistencia. "Son pilotos de lujo. "Pechito" fue el único piloto que tuvo en los últimos tiempos la posibilidad real de subirse a un Fórmula 1. Al retornar al país se le hizo complicado comenzar de nuevo. Dio todos los pasos necesarios para llegar. Y el caso de Canapino me parece que es un piloto brillante, con condiciones para subirse a cualquier auto de categorías internacionales".

 "Daytona es una carrera muy particular"

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 21 de septiembre de 2025

Nº 7315

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.