Cuando se siembra solidaridad la cosecha siempre es abundante
Se llevó a cabo ayer la cosecha del proyecto “Sembrando Solidaridad”, en inmediaciones del Colegio "San José". La iniciativa, al igual que lo que ha venido ocurriendo en años anteriores fue impulsada por la agrupación de los Agricultores Unidos junto a la Agencia de Extensión del INTA, el Prohuerta y el INASE con la intención de acercar a los alumnos del mencionado establecimiento educativo al trabajo de campo y que, como contrapartida, la producción sea destinada a fines solidarios, puntualmente donada para que llegue a comedores, instituciones y familias que más lo necesitan.
En este caso se cosecharon zapallos, papa y cebolla, productos que fueron debidamente embolsados para luego realizar su distribución, tarea a la que se suma Desarrollo Social.
Fue una jornada festiva. Pese al frío de las primeras horas los alumnos de las distintas divisiones del colegio pusieron manos a la obra y, acompañados de directivos e integrantes de los Agricultores Unidos, cargados de energías disfrutaron a pleno de la recolección de los frutos de la tierra.
“ESTO SE VA HACIENDO CADA VEZ MAS GRANDE”
Guillermo Lombardo, referente de los Agricultores Unidos repasó el inicio de los trabajos recordando que a fines de octubre se hizo la siembra en tanto del mismo modo en otro campo, con riego, se sembraron la cebolla y la papa.
“Celebramos que se haya podido llevar adelante esta nueva cosecha solidaria con la colaboración de todos los chicos de la escuela y de manera especial de mucha gente que se sumó como el INTA , el INASE y comerciantes. Esto se va haciendo cada vez más grande y nos compromete a trabajar un poquito más y poder colaborar de este modo con quienes más lo necesitan”, comentó Lombardo resaltando que “para los chicos es una fiesta pero también un aprendizaje ya que, como lo hicimos en los años anteriores, les fuimos enseñando todos los pasos desde la siembra, cómo hay que tratarlos y cuidarlos y ellos sienten que les son propios, por eso les regalamos, como todos los años, un zapallo a cada uno para que los compartan con sus respectivas familias” .
“Acá se consume todo. Si se tratara de zapallos para la venta hay que clasificarlos por calidad pero en este caso se consume todo, ya que los zapallos chicos o que no se terminaron de desarrollar bien se utilizan para sopa o puré. Todo viene bien para poder consumirlo”, agregó destacando que el rinde “fue muy bueno y de muy buena calidad.
En otro orden, Lombardo adelantó que ya se está trabajando de cara a la EduCoAgro. “Ya tuvimos un par de reuniones y empezamos a preparar el campo para poder volver, después del freno impuesto por la pandemia a todo lo que es la gran fiesta de la EduCoAgro con todo su esplendor.