Cuando la pasión y el compromiso de la ciencia empoderan a una comunidad

Cuando la pasión y el compromiso de  la ciencia empoderan a una comunidad

Hay proyectos de investigación que toman fuerza y pasan del papel y de años de estudio a lo material, a la comunidad, a la política, a lo cotidiano. Para eso, se necesita sinergia, trabajo en equipo, transdisciplina y un tema que una.

La comunidad de Los Pinos sumaba todo: contaminación ambiental, problemas energéticos, un Municipio dispuesto y una investigadora comprometida que decidió ponerse al hombro con mucha pasión un proyecto de gran impacto para los 337 habitantes…y para muchos más.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) publicó recientemente esta nota que tiene como protagonista a la balcarceña Mercedes Echarte investigadora adjunta de dicho organismo con lugar de trabajo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA.

Conocer dicha problemática, sumado a su conocimiento del contexto ambiental de la Argentina y la provincia de Buenos Aires en particular, fue lo que la impulsó a esta investigadora a presentar un proyecto ante la convocatoria del Instituto Alemán Wuppertal, para financiar a través de su iniciativa denominada Wisions, una Unidad de Demostración de Biogás para el Desarrollo de Energía Rural Sustentable.

En la nota, escrita por Sabrina Aguilera del CCT CONICET Mar del Plata, se señala que "lo novedoso de las implicancias de este proyecto no es sólo la generación de biogas a través de los desechos de aves y cerdos, o que se unieron el Municipio, la academia y la comunidad, o que los colegios de la comunidad presenten proyectos a nivel nacional para replicar la experiencia, sino que, además de todo esto, los habitantes de Los Pinos formaron una cooperativa para poder darle sostenibilidad en el tiempo, demostrando interés, compromiso, deseo de mejora y apuesta al futuro".

"La vida sin energía no podría ser posible, es indispensable para el desarrollo humano en la actualidad" indicó Echarte cuando efectuó la presentación del proyecto que se llevó a cabo frente a un nutrido auditorio en el área de Agronomía de la Estación Experimental Agraria Balcarce y que contó con la presencia de Willington Ortiz, referente de Wuppertal, miembros de la comunidad de Los Pinos, autoridades municipales y gran parte del equipo de investigación.

La matriz energética de la Argentina es en un 85% petróleo y gas natural, mientras que en la provincia de Buenos Aires el 100% de la energía es importada: "No somos generadores de energía renovable y las áreas rurales tienen el mayor problema por el poco acceso a la distribución energética", afirma Echarte. Otro dato interesante: el 80 por ciento de los lugares poblados del país son "pueblos rurales", pero las comunidades van perdiendo cada vez más habitantes por el poco acceso a la energía, las bajas oportunidades laborales en el campo y los bajos ingresos. Al no tener calidad de vida, hay una gran migración a las grandes ciudades.

Al mismo tiempo, en la provincia de Buenos Aires existe la problemática ambiental generada por residuos pecuarios ya que hay poco control del tratamiento de efluentes lo que genera contaminación del agua, del suelo y del aire. Para los productores rurales esto suele ser un gran obstáculo ya que enfrentan multas y riesgos de clausura permanentes.

LA REALIDAD PINENSE

La situación de Los Pinos es muy parecida a la de muchas comunidades rurales. "Por supuesto, la provincia de Buenos Aires tiene un gran potencial para la cría de animales y hay que apoyar esa actividad. Esto es una forma de ayudar a los productores a resolver la situación de sus residuos de manera favorable para el medio ambiente y la comunidad. La población de Los Pinos genera una gran cantidad de biomasa y faltaba una herramienta que lo transforme en algo útil", comenta Mercedes.

La suma de todos estos elementos es la razón del éxito del proyecto que lidera la "doctora. Achi", como le dicen sus amistades. La generación de energía con biogas es la solución para diferentes problemas. Y para esto se está realizando la construcción de una planta demostrativa de 100 metros cúbicos que suministrará de manera directa el 10 por ciento de la energía requerida por la población.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA

La planta contará con un biodigestor, que es un recipiente que funciona en condiciones de anaerobiosis, es decir en ausencia de oxígeno. La alimentación es cotidiana con una mezcla de residuos de cerdos y de aves y cuenta con un primer piletón de mezcla donde los residuos se homogeneizan. A través de una bomba se envía el material al biodigestor, donde permanece entre 20 y 30 días. Luego de esa etapa de degradación de la materia orgánica, se quita el barro semidigerido (que se utiliza como fertilizante). En ese camino se genera el gas que se recupera de la parte superior del recipiente, se acondiciona el gas para uso humano y luego se envía a través de una red a los domicilios para ser utilizado por los vecinos.

"En el equipo hay agrónomos, sociólogos, ingenieros, veterinarios, psicólogos, economistas y todo esto hizo que se generen dimensiones muy interesantes a la hora de llevar a cabo el proyecto. Hicimos charlas, choripaneadas, nos acercamos para que la comunidad conozca el proyecto y lo tome como propio. Y así sucedió", explica Mercedes.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 02 de agosto de 2025

Nº 7273

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Jose Enrique Aguayo (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 15. Casa de duelo: calle 32 entre 11 y 13 N° 457. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Sofía Del Carmen Barra (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 11. Casa de duelo: calle 9 N° 331. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.