Se cumplen 50 años de un espectáculo único e irrepetible

Se cumplen 50 años de un espectáculo único e irrepetible

Vista del escenario y parte del público que concurrió a la inauguración del Primer Festival del Canto Argentino

El mes de enero de 1968, más precisamente del 17 al 21 del mismo, marcó el comienzo de un espectáculo artístico desarrollado en el cerro "El Triunfo", cuyas jornadas habrán de perdurar para siempre en la memoria de todos aquellos que tuvieron la posibilidad de presenciarlo. Pasaron por el anfiteatro los más calificados intérpretes de la música y la canción, en aquel primer Festival del Canto Argentino del cual se están cumpliendo 50 años.

Haciendo un poco de historia, el Festival del Canto Argentino nació por iniciativa del por entonces gobierno municipal que encabezaba el capitán Juan José Mare y Agustín Cordero Mujica, junto a un entusiasta grupo de jóvenes que pretendieron mediante la realización de tal evento, darle a Balcarce y a la zona un espectáculo de jerarquía con la participación de figuras y conjuntos de renombre nacional en un suceso sin precedentes.

Todo comenzó a gestarse durante los primeros meses de 1967, cuando Balcarce quiso incorporarse al calendario "festivalero" y para ello se debía encontrar a quien pudiera asesorar en la realización del espectáculo. Fue así entonces que se logró contactar a Horacio Quintana, con experiencia en este tipo de espectáculos, para concretar finalmente en enero de 1968 la puesta en escena en el escenario del Cerro "El Triunfo" de Festival del Canto Argentino. Para que todo ello pudiera concretarse fue necesario la conformación de una comisión que pasó a denominarse Comisión Municipal Organizadora del Primer Festival del Canto Argentino y que era presidida por el profesor Carlos Segura, por aquel entonces director de Cultura de la Municipalidad.

CONTRATACION DE LAS FIGURAS

Una de las premisas fijadas por la Comisión fue la contratación de figuras de relevancia, tanto en tango como en folclore, teniendo en cuenta que Balcarce debía competir con festivales de la talla de Cosquín, Baradero, Jesús María y Teodelina, por nombrar algunos. Y si de figuras se trataba no podía estar ausente el gran Horacio Guarany, prohibido en aquel momento por el gobierno nacional de turno (Juan Carlos Onganía). Se lo contrató y vino a Balcarce contra todos los pronósticos, determinando por parte de Guarany el agradecimiento eterno y ser un defensor a ultranza del Festival del Canto.

LA COMISION ORGANIZADORA

Esta comisión creada al efecto de la realización del Festival estuvo conformada de la siguiente manera: Presidente, prof. Carlos A.Segura; Asistente General, Juan José Agriello; Depto. de Instalaciones, Guillermo Gramaglia y Gustavo Sain; Depto. de Prensa y Difusión, María Elena Paganini, Dina Mirta Oyarzábal y Juan José Galante; Depto. de Relaciones Públicas, Marta Marioli y Alicia Camiletti; Depto. de Publicidad, Carlos Cabrera y Depto. de Administración, Susana Fuhr y Roberto Bugatti. Vale aclarar que en los casos de Gramaglia, Sain y Bugatti, se trataba de estudiantes de Ciencias Agrarias radicados en nuestra ciudad.

ARTISTAS QUE INTEGRARON LA PROGRAMACION

La nómina de las figuras que se hicieron presentes en aquel primer festival, da cuenta de los nombres de relevancia que se dieron cita en nuestra ciudad del miércoles 17 al domingo 21 de enero de 1968. Así pasaron por el escenario del anfiteatro del cerro "El Triunfo", Los Chalchaleros, Mariano y Nito Mores, Rodolfo Zapata, Nestor Fabián, Julia Elena Dávalos, Alba Solís, José Libertella, Julia y Lalo Bello con su ballet, José Larralde, Eduardo Falú, Astor Piazzolla, Alberto Castillo, Los Arribeños, Luis Landriscina, Ruth Durante, Hugo Díaz, Mario Machaco y su ballet, Horacio Guarany, Edmundo Rivero, Los Andariegos, Grela y Federico, Jovita Díaz, Virginia Luque, Ariel Ramírez, Quinteto Real, Los Huanca Hua, Horacio Deval, Raulito Barboza, Jaime Torres, Osvaldo Fresedo, Atahualpa Yupanqui, Rosita Quintana, Grupo Vocal Argentino, Ricardo Guzmán y Juancito El Peregrino.

LA ANIMACION GENERAL

Para la conducción del espectáculo la elección recayó en Juan Carlos Mareco "Pinocho", acompañado de Lidia Sánchez. Sin dudas que fue una decisión acertada, ya que Mareco se adaptó y compenetró totalmente con el Festival del Canto, desplazando en la aceptación del público a figuras como Antonio Carrizo, Héctor Larrea y Julio Marbiz, que también tuvieron la posibilidad de conducir el espectáculo en distintas ediciones.

JOSE LARRALDE

Una de las contrataciones que fueron decididas a último momento fue la del hombre de Huanguelén, José Larralde, por entonces un ignoto desconocido. Días previos al inicio del Festival se hizo presente ante la Comisión Organizadora su representante, quien manifestó el deseo de poder participar del espectáculo. En un primer momento se le dijo que no, teniendo en cuenta que se había resuelto solo la participación de primeras figuras y Larralde recién comenzaba a dar sus primeros pasos. Ante la insistencia del representante, quien acercó el primer disco simple grabado, se escuchó el mismo y evidentemente se tuvo la certeza de que se estaba en presencia de alguien que sin dudas tenía todas las condiciones para triunfar. Así fue entonces que se procedió a su contratación a un costo ínfimo para la categoría del Festival, debiéndose hacer cargo el artista de todo lo concerniente a su estadía en nuestra ciudad. Así fue entonces la presencia de José Larralde en nuestra ciudad durante las cinco jornadas del espectáculo alojándose en domicilios particulares, entre ellos el de la familia Pandolfi.

La presentación fue todo un éxito, siendo ovacionado por el numeroso público que se hizo presente en el anfiteatro del Cerro "El Triunfo", logrando ser contratado para el festival de Cosquín, cuyas autoridades se hallaban presentes en calidad de invitadas y cuya realización se concretaría días después del de nuestra ciudad.

En lo que refiere a la iluminación, la misma estuvo a cargo de Fazzalari, Ruiz Díaz y el sonido de Jorge Krauss, quienes continuaron haciéndose cargo de dichas tareas durante las ediciones sucesivas. Esto a grandes rasgos entonces, lo que fue el Primer Festival del Canto Argentino, desarrollado del 17 al 21 de enero de 1968, cinco jornadas vividas intensamente donde el esfuerzo de la Comisión organizadora se vio coronado con el éxito.

Continuó el Festival desarrollándose hasta llegar a la novena edición, a partir del segundo bajo la dirección artística de Ru-bén Benítez y la escenografía a cargo de Héctor Dauguet. La brillantez y calidad del espectáculo siguió en aumento y así pasaron figuras como, Los de Salta, Julia Elena Dávalos, Mercedes Sosa, Alfredo Zitarroza, Los del Suquía, el ballet de El Chúcaro y Norma Viola, Waldo de los Ríos, Argentino Luna, Jaime Dávalos, Palito Ortega, Hermanos Avalos, Rubén Juárez, Cacho Tirao, Vox Dei, Las Voces Blancas, Sandro, el conjunto italiano Gli Scooters y tantos otros que colocaron al festival de Balcarce al tope de las realizaciones que se llevaban a cabo en el país.

Se cumplen 50 años de un espectáculo único e irrepetible

Se cumplen 50 años de un espectáculo único e irrepetible

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 26 de octubre de 2025

Nº 7344

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.