El Concejo aprobó mantener la zona fría, reconoció a Bomberos Voluntarios y promovió cuidados paliativos
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante se aprobaron proyectos de interés social, legislativo y sanitario. Se destacaron la defensa del régimen de zona fría para el gas, la actuación heroica de los Bomberos Voluntarios en un rescate en San Agustín y la Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer y Cuidados Paliativos. Además, se abordaron obras y pedidos de vecinos que mejoran la infraestructura de la ciudad.
MANTENER LA TARIFA DIFERENCIAL, LA POSTURA DEL
CONCEJO SOBRE
EL RÉGIMEN DE
ZONA FRÍA
La concejal Viviana Erreguerena (Unión por la Patria) inició el debate sobre la importancia de preservar el régimen de zona fría, contenido en la Ley 27.637 y ampliado en 2021. Señaló que el artículo 72 del proyecto de Presupuesto nacional buscaba derogar este beneficio, que abarca a 11.957 familias de Balcarce, garantizando tarifas de gas diferenciadas durante los meses de invierno.
"La derogación implicaría un incremento de entre el 30% y el 50% en la factura de gas, lo que impactaría directamente en los hogares, en los comercios locales y en las pequeñas y medianas empresas, que ya atraviesan dificultades económicas. No se trata de un privilegio, sino de igualdad ante la realidad climática y socioeconómica. Balcarce tiene inviernos severos, comparables a zonas patagónicas y el régimen de zona fría reconoce esta necesidad", explicó la concejal.
Erreguerena recordó que muchos vecinos no cuentan con otros beneficios, como la Garrafa Social, y que mantener la tarifa diferencial evita que las familias se vean obligadas a calefaccionarse únicamente con electricidad, generando mayores costos, riesgos de endeudamiento y morosidad.
"Este pedido busca proteger a los ciudadanos más vulnerables y garantizar acceso a la calefacción en condiciones dignas, especialmente en una ciudad donde el frío impacta de manera directa en la vida cotidiana de la comunidad", agregó.
Asimismo, destacó la importancia de la intervención de la Defensoría del Pueblo, propuesta por el concejal Scioli, para promover un amparo colectivo que defienda los derechos de los vecinos:
"La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires existe para proteger y defender los derechos, garantías e intereses de las personas frente a actos, hechos u omisiones de la administración pública o de privados. Este organismo de control independiente debe actuar cuando los derechos de los ciudadanos están en riesgo, y en este caso, el amparo colectivo sería la herramienta legal adecuada para proteger a nuestras familias frente a la posible derogación del régimen", fundamentó Erreguerena.
A su turno, el concejal Gonzalo Scioli (Juntos) se plegó al pedido, resaltando que la ley 27.637 no busca otorgar privilegios, sino reconocer la realidad climática que afecta a Balcarce y a otras ciudades del país.
"Balcarce atraviesa inviernos más duros, comparables a las zonas patagónicas. No estamos pidiendo privilegios, sino igualdad ante diferentes condiciones climáticas. Más de 4 millones de personas en la provincia de Buenos Aires y 11.000 familias en nuestra ciudad se verían afectadas por la derogación, con un aumento de hasta un 50% en la factura de gas, golpeando directamente a jubilados, pensionados y vecinos con menores ingresos", afirmó.
Scioli subrayó además que la medida también podría agravar la situación de comercios y pymes:
"Estaríamos sacándoles un beneficio y agravando una situación económica que ya no es la mejor. Por eso proponemos incluir un artículo que permita la intervención de la Defensoría del Pueblo y la promoción de un amparo colectivo, asegurando que los derechos de todos los ciudadanos de Balcarce sean protegidos", concluyó.
Con estas intervenciones, el Concejo manifestó de manera unánime la preocupación por la derogación del régimen de zona fría, destacando el impacto social y económico que tendría sobre las familias y el comercio local, y fortaleciendo la iniciativa de garantizar un acceso equitativo a la calefacción en invierno.
GUILLÉN ADVIERTE SOBRE LA DISCUSIÓN PRESUPUESTARIA
El concejal Enrique Guillén (La Libertad Avanza) tomó la palabra para aportar un enfoque diferente sobre la propuesta de mantener el régimen de zona fría, enfatizando que el proyecto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo Nacional se encuentra en fase de análisis preliminar, y que aún no se ha producido ninguna derogación efectiva.
"Primero hay que recordar que lo que se ha presentado es un proyecto de Presupuesto del Ejecutivo Nacional. El presidente Milei lo envió a los legisladores, y todavía no se ha agotado ninguna instancia de discusión ni se ha tomado ninguna decisión definitiva sobre el régimen de zona fría", explicó el concejal.
Guillén destacó que, si bien el Gobierno Nacional ha manifestado su voluntad de eliminar ciertos subsidios para avanzar en el equilibrio fiscal, el proyecto aún no cuenta con mayoría parlamentaria, y que la discusión deberá atravesar comisiones y negociaciones con los legisladores de otros espacios políticos.
"Todavía falta toda la discusión en el Congreso. El régimen de zona fría sigue vigente y no se ha modificado. Por eso, hoy hablar en contra de algo que todavía no sabemos cómo se resolverá carece de lógica. Nuestra postura será acompañar la decisión de la ciudadanía de Balcarce cuando la situación se haga concreta", aseguró Guillén.
El concejal también repasó antecedentes históricos del régimen y del sistema de subsidios energéticos: "Si se elimina este régimen, volveríamos a un sistema similar al de 2002, donde los usuarios no tenían subsidios y pagaban el total de la energía. Hay gente que necesita subsidio y hay gente que no y siempre debe existir una discusión sobre a quiénes proteger. No olvidemos que hace algunos años, incluso bajo el kirchnerismo, había propuestas contradictorias respecto a estos beneficios", señaló.
En su análisis, Guillén consideró que la discusión anticipada sobre la derogación de la ley podría generar alarma innecesaria entre los vecinos y subrayó que el momento adecuado para manifestar posturas sería cuando el Congreso Nacional comience a tratar el proyecto de manera formal: "Hoy no hay motivos para alarmar a la población. La ley no ha sido derogada, el régimen sigue vigente y cualquier modificación requerirá consenso legislativo. Por eso, la abstención de este Concejo en este momento es lógica y prudente, nos permitirá evaluar la situación con información concreta y real", afirmó.
Finalmente, Guillén enfatizó que su bloque no desconoce la importancia social del régimen de zona fría, pero que la postura debe basarse en hechos concretos y en la seguridad de que la ley está siendo discutida en el marco de un Presupuesto nacional aún en proceso: "Cuando llegue el momento de la discusión formal en el Congreso, evaluaremos y acompañaremos lo que consideremos mejor para la ciudadanía de Balcarce, protegiendo los derechos de las familias y la economía local. Hasta entonces, corresponde prudencia y abstención", concluyó.
Con esta intervención, Guillén aportó un contrapunto centrado en la prudencia legislativa, resaltando que el régimen de zona fría continúa vigente y que la decisión sobre su eventual derogación será resultado de un proceso parlamentario que todavía no ha concluido.
PÉREZ REMARCÓ LA URGENCIA DE
MANIFESTAR UNA POSTURA FRENTE AL PROYECTO NACIONAL
El concejal Martín Pérez (Frente de Todos) intervino para sostener la necesidad de actuar de manera preventiva ante la eventual derogación del régimen de zona fría en el marco del proyecto de Presupuesto nacional, enfatizando que el momento de expresar la posición de los municipios del interior es ahora, antes de que se tomen decisiones legislativas.
"El momento es antes de que se trate, cuando los diputados deben conocer cuáles son las circunstancias de cada municipio. Este debate no puede esperar, porque estamos hablando de un aumento de entre el 30 y 50% en el gasto de gas para nuestras familias durante el invierno, un impacto que no es menor", señaló Pérez.
El concejal explicó que la acción coordinada de los municipios es fundamental para que los legisladores comprendan el alcance real de las medidas propuestas: "Cada uno de los municipios, especialmente los del interior, debería manifestar su postura para que los diputados conozcan el impacto concreto en la economía de las familias. No podemos asumir que por no tener mayoría el gobierno nacional esto no va a aprobarse; hay leyes que han salido pese a lo que muchos pensaban", remarcó.
Pérez también vinculó la importancia del régimen con el circuito económico local, resaltando que un aumento en las facturas de gas no solo afecta a los hogares, sino también al comercio, las pequeñas industrias y la circulación del dinero en la ciudad: "Cada peso que los vecinos destinan al pago de servicios deja de invertirse en consumo local. La eliminación del régimen de zona fría tendría un efecto negativo en toda la economía de Balcarce, y por eso debemos manifestar nuestra oposición antes de que se tomen decisiones definitivas", explicó.
Finalmente, Pérez respaldó la iniciativa de incluir el artículo 6 en la Comunicación presentada por el Concejo, que solicita la intervención de la Defensoría del Pueblo para la protección de los derechos de las familias beneficiadas: "El artículo 6 refuerza nuestra posición, porque protege a 11.000 familias de Balcarce y a millones de personas en toda la provincia de Buenos Aires. Este no es un pedido de privilegio, sino de justicia y equidad frente a la realidad climática y socioeconómica que enfrentamos", concluyó.
Con esta intervención, Pérez consolidó la postura del bloque Frente de Todos, enfatizando la urgencia de anticipar la opinión del interior y de resguardar los derechos de los vecinos ante posibles modificaciones al régimen de zona fría.
El proyecto de Comunicación se aprobó con los votos de todos los bloques, excepto de La Libertad Avanza que se abstuvo.
RECONOCIMIENTO
A BOMBEROS
VOLUNTARIOS
Otro de los puntos destacados de la sesión fue el reconocimiento a la labor de los Bomberos Voluntarios en el rescate en un silo de San Agustín. La concejal Erreguerena presentó el proyecto de Resolución declarando de interés legislativo y social la actuación del cuerpo de Bomberos.
"El rescate duró más de 13 horas, involucrando a personal de distintos destacamentos y a jóvenes cadetes, que trabajaron coordinadamente y con dedicación para salvar una vida. Se utilizaron herramientas seguras, evitando riesgos y dos médicos del cuartel brindaron asistencia continua. Este reconocimiento refleja la gratitud de toda la comunidad por su compromiso constante."
El concejal Javier Murias (Juntos) agregó: "Muchos vecinos no dimensionan el esfuerzo y la capacitación que implica ser bombero voluntario. Más allá de los rescates, dedican innumerables horas a entrenamientos, mantenimiento de equipos y preparación para emergencias. Reconocer su labor es un deber ciudadano."
El proyecto fue aprobado por unanimidad, resaltando el valor social y comunitario de los voluntarios.
SEMANA NACIONAL CONTRA EL DOLOR POR EL CÁNCER
Y CUIDADOS
PALIATIVOS
La concejal Gaciela Pilone (Frente de Todos) presentó el proyecto declarando de interés legislativo, sanitario y social la Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer y Cuidados Paliativos, desarrollada del 22 al 26 de septiembre.
Pilone explicó: "Los cuidados paliativos buscan aliviar el sufrimiento de los pacientes, pero también mejorar la calidad de vida de sus familias desde el momento del diagnóstico. Es fundamental que los equipos interdisciplinarios intervengan tempranamente, considerando no solo lo médico, sino también aspectos psicológicos, sociales y espirituales."
La concejal destacó la importancia ética y social del control del dolor: "Aliviar el dolor oncológico no es solo un desafío médico, es un derecho humano y un deber de la sociedad. Esperamos que en el futuro se conformen equipos organizados que acompañen a los pacientes desde el diagnóstico, asegurando una atención integral que contemple todas las dimensiones del sufrimiento." El proyecto fue aprobado por unanimidad.
OTROS PROYECTOS Y PEDIDOS APROBADOS
Durante la sesión también se aprobaron numerosos temas administrativos, de infraestructura y de interés comunitario: Optimización de procesos de ingreso y egreso de bienes del patrimonio municipal. Donación de un arco en "C" a la Cooperadora del Hospital Municipal. Solicitud al Ejecutivo sobre la eliminación de la Tasa de Marcas y Señales desde 2026. Digitalización de trámites y supresión del Certificado de Libre Deuda de la Tasa Vial. Modificación del art. 3 de la Ordenanza 223/24 sobre facturación del Hospital Descentralizado.
Licitación Privada N° 07/25: reacondicionamiento de instalación de gas y pintura ignífuga en el Hostal de los Abuelos. Petición de vecinos de Ramos Otero: imposición de nombres a calles de la localidad. Pedido al Ejecutivo: acondicionar calle 5 entre 28 y Av. Suipacha (32). Pedido al Ejecutivo: obra en calle 3 entre 46 y 48 para evitar inundaciones. Pedido al Ejecutivo: limpieza de predio en calle 18 entre 7 y 5.
Cada uno de estos puntos refleja la combinación de intereses sociales, administrativos y de infraestructura, buscando un equilibrio entre la defensa de derechos ciudadanos y la mejora de los servicios públicos.
