Criticó la política lechera actual el presidente de la CARBAP
"Cuando asumió Mauricio Macri, pensamos que se iba a acomodar el mercado de los tambos y no fue así", sostuvo el presidente de CARBAP, Matías de Velazco.
El dirigente explicó que uno de los "mayores" inconvenientes que atraviesa la lechería no se reduce únicamente a la eficiencia. Un condicionante del mercado lechero responde a la estructura de la cadena productiva y a la economía: "Es importante que el Estado regule, en cierta medida, los mercados. Más aún en economías como la argentina, donde las posiciones dominantes están marcadas con claridad en los eslabones de la cadena productiva".
Siguiendo esta línea, el presidente de la CARBAP manifestó que el mercado lechero "tiene una gran cantidad de oferentes que son los tamberos y en el medio, pocas usinas compradoras que condicionan el manejo de precios en la cadena". Es decir, el exceso de oferta por sobre la demanda, determina la conformación de precios final que perjudica a los productores.
CAMINOS RURALES
Como segunda me dida, de Velazco habló del atraso estructural que vive Argentina con respecto a los caminos rurales: "La importancia de los caminos rurales es comercial, pero también social. La falta de construcción provoca como resultado que la gente se aleje del campo. Desde la asociación estamos en contacto con la Mesa de Camino Rurales ya que es un tema coyuntural complicado".
"El inconveniente primordial de la falta de inversión en caminos rurales recae en el gran anarquismo del estado a lo largo de estos años. En muchos casos, los estados municipales sobre-dimensionados carecen de fondos. Esos fondos que reciben los municipios no alcanzan y tampoco lo suplen mediante tasas. Por lo tanto, esas inversiones que no se realizan a tiempo, van a requerir a futuro una suma de dinero enorme", finalizó.
