Concejales del FDT se reunieron con la ministra de Gobierno de la Provincia
Los concejales del Frente de Todos, Sol Di Gerónimo, Martín Pérez y Eugenio Gardella mantuvieron una reunión con la ministra de Gobierno de la Provincia en la ciudad de la Plata.
Para dar más detalles del encuentro, Pérez y Gardella, hablaron con El Diario sobre el intercambio con la funcionaria.
"Nos reunimos con la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez; con el director de Vialidad, Hernán Yzubieta y con el diputado provincial, Juan Pablo De Jesús, donde abordamos diferentes temas que tienen que ver con demandas que hemos recabado de la ciudad a través de recorridas y reuniones con vecinos. Concretamente hablamos de diferentes obras, una de ellas es la del Instituto de Formación Docente N°32, que está en un edificio alquilado y nunca tuvo su lugar propio y la meta y el objetivo es ese y estamos gestionando. Los planos ya están hechos, aprobados y elevados.
Por otro lado se habló de lo que hace a la señalización de la ruta 55 en el tramo de Coronel Vidal con Balcarce que no tiene señalítica y se torna peligroso", manifestó en primer término el concejal Pérez.
Por su parte, Gardella catalogó el encuentro como de "una muy buena recepción. La ministra se mostró muy abierta a las demandas cuando fuimos a buscar las soluciones para Balcarce.
Se habló de seguridad vial y la necesidad de hacer reformas en el Hospital".
Sistema de fotomultas
Ante la implementación del nuevo sistema de fotomultas en los semáforos de nuestra ciudad, Pérez, opinó: "siempre se tiende a tratar de mejorar el tránsito, lo que no necesariamente se logra. Son quizás formas de recaudar dinero. Creo que regular desde los semáforos está bien, porque es una cuestión de un control concreto en un cruce, pero no así en la fiscalización de la velocidad que son meramente recaudatorios, porque se disminuye la velocidad donde se controla y después de eso se vuelve a circular normalmente. Pero creemos que la implementación en los cruces es interesante, porque cruzar un semáforo en rojo puede generar inconvenientes serios en el tránsito. Igualmente, ya hemos planteado que se implemente una solución integral en lo que refiere a vialidad que no pasa solamente por las fotomultas o lo recaudatorio, sino que hace falta que las multas se cobren como corresponde, que se formulen como corresponde y hay que ver cuántas llegan en función a las que se realizan por las infracciones de tránsito detectadas".
Para agregar, Gardella, expuso: "hoy es una barbaridad el nivel de infracciones que tiene Balcarce, porque una sola muestra arrojó una locura. Por otro lado se están cobrando multas, pero no están dando resultados, por eso creemos y deseamos que este programa funcione. Deseamos tener, igualmente un plan integral desde que se entregan las licencias de conducir, hasta controles de alcoholemia, de semáforos, de contramano, de conductores que hablan por celular, etcétera. Se están haciendo multas, pero no paran los accidentes, entonces en todo caso las multas deben aumentar, para que de una vez y por todas, el costo en el bolsillo en la gente, los haga meditar y recapacitar en cómo debe conducir en la vía pública. Pero ojalá que este programa funcione, y se generen medidas más integrales para atacar la problemática", finalizó.
Multas
En la Provincia de Buenos Aires, el decreto reglamentario establece para el cruce de semáforo en rojo, que la multa será de 300UF (Unidades Fijas) hasta 1000UF. Las Unidades Fijas, son el equivalente a un litro de nafta. Actualmente el valor de UF asciende a $172,30 por lo que las multas van desde los $51.690 a $ 172.300 pesos. Además del monto de dicha multa, se tomará en cuenta los antecedentes del infractor por lo que cada caso es particular.