Con cruces por los baches y utilización de celulares en las cárceles, sesionó el Deliberativo

Con cruces por los baches y utilización de celulares en las cárceles, sesionó el Deliberativo

Este jueves se desarrolló una nueva sesión del periodo ordinario en el Concejo Deliberante. Fue la segunda del año y en la que hubo cruces por el estado de las calles de la ciudad, así como también sobre la utilización o no de los teléfonos celulares por parte de los presos en las cárceles.

Por otra parte y en el marco del reconocimiento por la trayectoria a Radio Gabal, por los 40 años de su existencia, se recordó también el cuadragésimo aniversario del retorno a la democracia con el acto que se desarrollará este lunes en el microcine del Museo Fangio, con la presencia de todos los intendentes de la ciudad desde 1983.

Bacheo

En el inicio de la sesión, en la que se trataron 23 temas, se dieron algunos cruces, debido a un pedido al Departamento Ejecutivo para que repare pozos en calle 103 y 20. Allí, el planteo del concejal Eugenio Gardella, del Frente de Todos, fue: "ese pozo se repara constantemente, pero la situación está afectando a las ubicaciones vecinas. Sabemos que la ciudad en materia de pozos está muy complicada, lo ha reconocido el propio intendente municipal, en la apertura de sesiones, pero en este caso la cuestión es que son dos pozos significativos y han empeorado".

A la alocución de Gardella, la concejal Sol Di Gerónimo, del mismo espacio, agregó: "en relación a esta problemática, le pedimos al Departamento Ejecutivo, informes porqué se arreglan los pozos y se vuelven a romper y planteamos el hecho de si el material que se utiliza para la reparación era el idóneo. A los pedidos de informes, no recibimos nunca una contestación, pero sí recibimos los reclamos de los vecinos que fueron atendidos por el Departamento Ejecutivo.

Hay que tener un plan integral de bacheo, siempre hemos pedido al Ejecutivo poder participar en las decisiones de los sectores en que se arreglan los baches y cómo se toma esa decisión, porque además los arreglos tienen un costo y reparar constantemente algo que se rompe, implica un dinero.

Cuando hablamos de un plan integral, también hablamos de qué es lo que origina ese bache. El planteo de nuestro bloque es también el tránsito pesado. No se prohíbe el tránsito pesado en esas arterias, entonces no se resuelve el problema y se van a seguir haciendo reparaciones de baches".

En contrapartida, el concejal de Juntos, Javier Murias, contestó el planteo de la oposición: "hay un plan de bacheo en curso y constantemente se están reparando los pozos. Es cierto que hace muchos años heredamos una situación que es muy difícil de afrontar para el Municipio. El tendido urbano de asfalto, cumplió su ciclo mucho antes de que esta gestión asumiera en la Comuna, no fallan los arreglos sino los alrededores y lamentablemente hay sectores donde la única solución es hacer la calle de nuevo. La extensión del problema es porque muchas calles de la ciudad no tuvieron el mantenimiento adecuado durante muchísimos años".

En respuesta, Gardella contestó: "echarle la culpa a gobiernos anteriores no me parece adecuado, en todo caso hay que asumir lo que uno tiene y afrontar las cosas. Hace siete años que están gobernando la ciudad. Lo que menciona el concejal (Javier) Murias muestra la necesidad de llevar a cabo un plan integral para no continuar reparando pozos constantemente".

Posteriormente, continuaron las alocuciones, hasta que tomó la palabra el concejal Gonzalo Scioli, para dar por terminado el debate: "negar que tenemos un problema con el bache sería tonto, está claro que tenemos un problema, no lo negamos y se trabaja para solucionarlo con los recursos económicos y humanos con los que el Municipio cuenta.

Podemos discutir un plan integral y es bienvenido el debate, pero un plan integral abarca muchas cuestiones no sólo denunciar dónde hay un pozo. Entonces estamos abiertos a escuchar las propuestas desde la identificación del problema, el diagnóstico, la reubicación de partidas o de dónde podrían generarse los recursos económicos para solucionarlo".

Así se puso en consideración el pedido al Departamento Ejecutivo para la reparación de un pozo en la intersección de calles 103 y 20 y fue aprobado por unanimidad".

Protocolo

celulares

Otro punto del debate, en el que hubo distintos cruces, fue en el momento en el que se trató el pedido al gobierno de la provincia de Buenos Aires, para que deje sin efecto el protocolo para el uso de teléfonos celulares en las cárceles por parte de los internos del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Dicho pedido, ya se había realizado el año pasado y en la oportunidad también hubo un cruce entre los concejales Sebastián Pinilla de Juntos y Graciela Pilone del Frente de Todos.

En la última sesión ordinaria, volvieron a tener diferencias de opiniones los concejales anteriormente mencionados.

Es que, nuevamente, la concejal Pilone se mostró en contra de votar la solicitud al gobierno provincial: "el año pasado tenía la misma posición que ahora. De hecho, he consultado y no han variado las razones por las cuáles yo en ese momento expliqué el por qué de mi decisión. Siempre, tendiendo en que si hay opiniones que son antagónicas, a preservar la salud, la integridad y la seguridad de todas las personas.

Según me dijeron, este protocolo está cada vez más trabajado, más aceitado en cuanto a los controles de los chips cuando se ingresan todos los dispositivos electrónicos y se les hace un seguimiento, hay control.

Estuve reunida con el titular de la DDI y me dijo que estos dispositivos que hay en las cárceles estaban antes del protocolo y seguirán funcionando de igual manera con o sin su implementación.

Sabemos que actualmente en muchas cárceles donde se mueve mucho dinero existen gran cantidad de delitos y no es algo privativo de la propia cárcel, las estadísticas no dan cuenta de que estos delitos con los dispositivos celulares se den más en este tipo de ámbitos y por la condición de reclusión.

Después de la pandemia este protocolo sirvió y se afianzó, porque los reclusos podían tener más acceso a sus abogados y con sus familias y no recaer en nuevos delitos. Cumplen con el control del protocolo y con el estudio como manera de progreso.

Sabemos que las cárceles distan mucho de ser lugares de recuperación, pero si encima, los marginamos cada vez más, estamos dilapidando ese pequeño camino de recuperación. Obviamente siempre tenemos que estar pensando en un control mucho mayor".

Ante los dichos de Pilone, Pinilla remarcó: "estamos tratando un pedido de Comunicación. Lo que tenemos que aprobar o desaprobar es solamente una comunicación. SI la mayoría pensara como la concejal Pilone, no es que quedaría a libre albedrío el uso de los celulares o justificaríamos el avance del narcotráfico, sino que si pensamos como ella, estaríamos coartando la libertad de pedir una comunicación al resto de los concejales. Entonces pido simplemente eso, respetando, aún estando en el más absoluto desacuerdo de casi todos los dichos de la concejal Pilone, le pido que reconsidere su voto, porque solamente estamos hablando de una Comunicación, no del uso de los celulares.

Cuando la concejal habló de la salud, la integridad y la seguridad de los presos, nosotros preferimos, 17 concejales, preocuparnos por la salud, la integridad y la seguridad de los vecinos de bien, de los que se mueren infartados por los garrones que se comen cuando se enteran que les han vaciado la cuenta de un banco, o piensan que le secuestraron una nieta.

La realidad es que los derechos de los presos, a la gente de bien, le importa un poquito menos que a la misma gente de bien. Ya perdieron uno de los derechos más fundamentales que pueden tener: la libertad. No creo que sea muy superior tener o no un teléfono celular en la cárcel.

El protocolo no se cumple, no hay un solo control. 5.000 presos que deberían estar guardados, los liberaron por la pandemia. Los liberaron porque las cárceles están atiborradas: deberían vivir uno arriba del otro y los castigos deberían ser más duros todavía.

Yo prefiero centrarme en los derechos de la gente de bien.

Independientemente de lo que pensemos de los protocolos o del uso del celular, yo le pido a través de usted, Sr. Presidente, a la concejal Pilone, que nos dé la libertad de aprobar un proyecto de Comunicación".

Tras el debate de este punto en el orden del día, se aprobó con 17 votos positivos y 1 negativo, el pedido al gobierno bonaerense para que deje sin efecto el protocolo para el uso de celulares en las cárceles por parte de los internos del Servicio Penitenciario.

APROBADOS

Otros de los proyectos aprobados durante la última sesión ordinaria, fueron:

-Solicitud a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el pronto tratamiento del proyecto del abordaje de la endometriosis.

-Declaración de interés Legislativo, Cultural, Educativo y Social a la "Semana Julieta Lanteri"

-Declaración de interés Legislativo, Educativo y Cultural a la novela "Desde arriba", de Héctor Fuentes

-Solicitud al Departamento Ejecutivo proceda a la difusión de la línea 145 anónima.

-Solicitud a Vialidad de la Provincia de Buenos Aires el mantenimiento y reparación de la ruta 55.

-Solicitud al Departamento Ejecutivo vuelva a colocar la garita de Av. Eva Perón y calle 110

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.