"Como profesionales debemos responder, cumplir, transmitir y empatizar con aquellos que nos requieren"

"Como profesionales debemos responder, cumplir,  transmitir y empatizar con aquellos que nos requieren"

Médico veterinario Mauro Higuera

Sabido es que el rol del veterinario es muy amplio. Los especialistas se caracterizan por sentir interés por la ciencia y un profundo amor por los animales. También se muestran interesados por la resolución de problemas relacionados con la salud y la producción animal, y se preocupan por la prevención de enfermedades perjudiciales para el hombre y otras especies animales. En general, también sienten afinidad por la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales y tienen una actitud de servicio destacada.

El egresado de estudios en veterinaria, además de ejercer en un consultorio, puede desempeñarse en docencia, investigación, divulgación científica, inspección de sanidad, formulación de productos, asesoría técnica, entre otros.

Mauro Higuera es el presidente del Círculo de Veterinarios de Balcarce. En tiempos de Covid-19, la profesión es una de las consideradas esenciales. "Desde el día cero de cuarentena hasta hoy -dijo- no ha cesado nuestra actividad en ningún rubro. Hemos intensificando protocolos, exagerándolos en algunos momentos y hasta hemos creado nuevos para que la atención sea lo más segura para todas las partes. Tratamos siempre de generar conciencia de la situación extremadamente adversa que está viviendo la población, aún más aquellos que no tuvieron la misma posibilidad que nosotros. Si hay algo que nos compete como profesionales y responsables de la salud pública y animal, es responder, cumplir, transmitir y, por sobre todo, empatizar con aquellos que nos requieren.

- ¿Ha crecido la matrícula de profesionales en Balcarce?

- La cantidad de matriculados crece año a año. Tenemos la gran ventaja de tener a 100 kilómetros la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil y en Balcarce, mejor aún, contamos con uno de los mejores institutos de investigación que es referente a nivel nacional e internacional como es el INTA Balcarce, donde muchos de nosotros nos perfeccionamos constantemente con profesionales destacadísimos. Somos, entre los que nos dedicamos a la atención privada y estatal, aproximadamente entre 100 y 120 profesionales, todos avalados por un número de matrícula expedida por el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires.

- ¿Cuáles son los ejes fundamentales de la gestión?

- En cuanto a mi gestión, debo ser franco y decir que no es para nada complicada, visto que requiere de alguna que otra reunión y estar atento a que la gran mayoría de los colegas estén informados de las últimas novedades que el Colegio informa o publica. Nobleza obliga, muchas veces los colegas se informan mucho antes que yo les comunique. También tratar de estar presente en donde se requiera y sea útil a nuestra profesión. Formamos parte de varias mesas de diálogo o discusión como, por ejemplo el Banco de Alimentos, la Mesa Municipal de Zoonosis, Comisión de Grandes Animales de la provincia de Buenos Aires, control y erradicación de la fiebre aftosa, entre otras.

- ¿Ha ido creciendo el área de incumbencia del veterinario? ¿Cuáles de ellas son las más importantes y por qué?

- El área de incumbencia crece inexorablemente ya que los médicos veterinarios, como ya dije, abarcamos un sinnúmero de actividades. Además del bienestar animal están los controles de calidad alimenticia, investigación y desarrollo farmacéutico, la red de laboratorios de análisis clínicos, investigación y desarrollo de patologías, bromatología, zoonosis, control y vigilancia epidemiológica de enfermedades, mejoramientos genéticos de razas y producción láctea. Un ejemplo es la importancia que tiene el INTA Balcarce: dos médicos veterinarios de ese organismo, entre otros, lograron que terneras tengan en su material genético precursores para generar insulina humana en la leche que produzcan y la lista sigue. Todas de importancia y relevancia ya que los animales que existen en el planeta requieren de atención médica. Y muchos de esos animales están en nuestras casas y muchos otros y sus subproductos están en nuestras mesas.

- En el caso del cuidado de las mascotas, ¿es un ámbito al que se van volcando muchos profesionales?

- Muchos profesionales se vuelcan cada día a mejorar la calidad de vida de las mascotas y la de sus dueños, con lo que ello conlleva. Ya es difícil trabajar con un paciente que no puede conversar y decirte que tiene. Solo lo expresa con signos que nosotros debemos medir y cuantificar para dar con el diagnóstico. A esto hay que agregar la angustia y el malestar del dueño buscando soluciones, que muchas veces no hay. Muchas personas en nuestra ciudad solo tienen a sus mascotas como única compañía y muchas familias tienen a sus mascotas como acompañantes terapéuticos o bien como un integrante más. Por otro lado, en explotaciones extensivas e intensivas y no ajenas a la realidad política-económica-social, sabemos que nuestros productores hacen el mayor esfuerzo para seguir apostando y empujando, pero cuando surgen pérdidas de producción o mortandades que los exceden, vuelcan en nosotros la responsabilidad de investigar que sucedió, qué sucede o qué va a suceder. Por eso y mucho más, nuestra tarea nos exige profesionalismo, conocimiento, seriedad, responsabilidad y, como ya dije, empatía con quien nos requiere.

- ¿Cómo es, en general, el presente laboral de los veterinarios en un distrito como Balcarce?

- El trabajo como veterinario en Balcarce está muy bien reconocido. Por suerte tenemos el Círculo de Veterinarios tanto de pequeños como de grandes animales el cual nos ayuda a ordenarnos y estipular aranceles equitativos para todos, bajo ciertos parámetros y normas.

- ¿Qué lugar ocupa la capacitación en la profesión?

- La capacitación es y debe ser permanente. Los veterinarios siempre decimos que en Biología, dos más dos no es cuatro. El mundo exige que nos capacitemos como también el devenir de nuevas enfermedades o rebrotes, producciones que vienen en auge, técnicas y aparatología cada vez más modernas, etc. La vara cada año es un poquito más alta.

- Hay una contribución importante de los veterinarios en la salud pública más allá del cuidado necesario de los animales, como la seguridad alimentaria o la investigación. ¿Juegan un papel clave en esta pandemia?

- El rol nuestro en la pandemia es esencial ya que, como dije anteriormente, muchas personas tiene mascotas que se cuidan entre si u otras conforman una familia numerosa, incluidas las mascotas. Somos los responsables de mantener esa armonía dueños-mascotas o mascotas-dueños, más aún en esta pandemia donde las emociones, susceptibilidades y apegos están a flor de piel. Por otro lado, las personas debemos alimentarnos lo mejor posible con los alimentos adecuados y las condiciones que las reglamentaciones lo requieren. Los animales de producciones extensivas o intensivas no tienen cuarentena e inexorablemente deben alimentarse, reproducirse y mantener un cronograma sanitario acorde a cada explotación para mantener la producción que comente anteriormente. No pueden hacerlos por si solos. Los caballos son las grandes compañías de los empleados de campo y nuestros, deben tener el mismo trato anterior.

SALUDO

En la parte final de la nota, el doctor Higuera destacó el "enorme esfuerzo que han hecho los colegas en estos tiempos difíciles, exponiéndose ellos mismos y sus familias, al regresar a casa, pero afrontando la situación con la seriedad y la responsabilidad que el momento lo requiere y sabiendo que ya habrá momentos para festejar con todos nuestros seres queridos solo que aún ¡no!". También saludó a los ingenieros agrónomos, a quienes incluyó en esas palabras expresadas.

Además dedicó un párrafo especial en tiempos de pandemia a los profesionales de la salud, integrantes de las fuerzas policiales, periodistas y a quienes de una u otra manera "son esenciales combatiendo a un mal invisible pero muy dañino. Con el accionar responsable de cada uno de nosotros estamos haciendo un aporte más que esencial para lograr el objetivo número uno planteado desde el inicio: evitar el colapso sanitario. No obliguemos a los doctores, personas como todos nosotros, a tener que elegir quien respira".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 15 de septiembre de 2025

Nº 7310

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.