¿Cómo armar una estrategia de fertilización de maíz en fecha tardía y en un año Niña?

¿Cómo armar una estrategia de fertilización de maíz en fecha tardía y en un año Niña?

Ing. Vacca: “Sí o sí debemos marcar un punto de partida con muestreos de suelos y caracterización del ambiente independiente de la fecha de siembra”

La siembra de maíz tardío se da este año en un marco particular: está prácticamente confirmada la Niña, los precios de los insumos siguen en aumento y cuesta pensar en una estrategia adecuada para la fertilización.

Sin embargo, es importante saber que encarar una fecha tardía no quiere decir que no tengamos que fertilizar; por el contrario, será fundamental pensar en el potencial del ambiente y en todos los kilos que podremos obtener para cosechar.

En este tipo de campañas donde además de costos elevados existe la probabilidad de un bajo potencial por cuestiones climáticas, debemos maximizar la eficiencia en el uso de los nutrientes. Es que, después del agua, el factor que más afecta a la brecha de rendimiento en maíz es la disponibilidad de nutrientes.

El ingeniero agrónomo Santiago Vacca, parte del equipo de Posicionamiento de Producto de la empresa KWS y referente en este tema, señalo que “el nitrógeno y el fósforo son los principales nutrientes que limitan la producción en la región pampeana, pero también el zinc y el azufre muestran deficiencias con los años sucesivos de agricultura en Argentina, a causa de la disminución en el contenido de materia orgánica o la baja reposición de nutrientes en suelos, algo que se da tanto en fechas de siembra temprana como tardía”.

El punto de partida, la clave para arrancar

Consideró el especialista que cuando se planifica una estrategia de fertilización, “sí o sí debemos marcar un punto de partida con muestreos de suelos y caracterización del ambiente independiente de la fecha de siembra. En función del nutriente que queramos caracterizar, elegiremos el tipo de análisis que realizaremos. En los nutrientes poco móviles como el fósforo y el zinc, debemos hacer muestreos 0-20 cm. mientras que para móviles como nitrógeno y azufre, implementaremos muestreos 0-20, 20-40 y 40-60 cm., que son los estratos en los cuales tenemos que ir a buscar ese nutriente para ver cuál es la oferta inicial y saber desde dónde partimos a la hora de armar la estrategia de fertilización.

Nutrientes: por

dónde empezar

Vacca señaló que “el primer nutriente en el que tenemos que pensar es el fósforo, que normalmente se agrega a la siembra. Y si hablamos de maíz temprano versus tardío, los umbrales que utilizamos de fósforo Bray no varían. Si consideramos un umbral promedio de 13-15 ppm., debemos observar si estamos por debajo o por encima: en el primer caso, tendremos una alta probabilidad de respuesta al agregado de fósforo; en el segundo, quizás ni siquiera la tengamos. En siembras tardías, al registrarse temperaturas más altas, la difusión del fósforo en el suelo es mayor, con lo cual la planta lo captará más rápido, además que la temperatura favorecerá el crecimiento y consecuente captura de recursos. Por lo tanto, en suelos cercanos al umbral podemos utilizar solo arrancadores y obtener excelentes rendimientos. En tanto, con situación deficitaria y por debajo del umbral, debemos pensar en una fertilización con fósforo priorizando dosis más altas y en la línea”.

No obstante, sea temprano o tardío, puntualizó el técnico de KWS Argentina, que la reposición de fósforo es fundamental para cuidar los suelos y producir a largo plazo.

Eficiencia y cautela

con el nitrógeno

Si bien siempre es necesario planificar y tomar recaudos en las labores, este año en particular se aconseja ser muy cautelosos con el nitrógeno.

“La suba de precios de fertilizantes, sobre todo de los nitrogenados y una posible seca exigen ser más eficientes, tanto caracterizando la oferta inicial del suelo como en el agregado de insumos. Cuando hablamos de nitrógeno debemos considerar dos factores: por un lado, la oferta inicial, que se dará por el nitrógeno inicial y su potencial mineralización; por otro lado, habrá que pensar en el rendimiento objetivo. Si bien es verdad que en las siembras tardías el potencial de mineralización será mayor por una cuestión de altas temperaturas y esto trae aparejado en muchos casos una disminución en la dosis, la mineralización y el potencial del cultivo dependerán de la humedad (precipitaciones) por lo tanto, en siembras tardías, al igual que en tempranas, lo que determina la dosis es el rendimiento objetivo”, comentó.

Con respecto a consideraciones a tener en cuenta, mencionó la importancia de hacer coincidir la oferta de nitrógeno con la demanda del cultivo o intentar aportar el nitrógeno en diversas situaciones, como incorporar la urea en pre siembra o en primeros estadíos, aplicar fertilizantes de liberación lenta, hacer coincidir la aplicación con eventos de precipitaciones.

“Se conoce -añadió Vacca- que el monitoreo de nitrógeno al cultivo con sensores remotos y posteriores refertilizaciones (fraccionamiento), es una herramienta fundamental, que nos permite hacer dinámica la fertilización y corregir sobre la marcha en función de lo que pase con el año y las condiciones ambientales. También debemos recordar que estamos en fechas de siembra de cultivos de segunda, es decir, sobre los antecesores cebada, trigo o verdeos, lo mismo que cultivos tardíos sobre cultivos cobertura. Cuando venimos de antecesores que son gramíneas puede pasar que tengamos inmovilización de nitrógeno, lo que dependerá de la cantidad de rastrojo y su relación carbono-nitrógeno, pudiendo alcanzar inmovilizaciones de entre 20 a 50 kilos de nitrógeno, lo que demandará una fertilización con más nitrógeno. En tanto, si venimos de leguminosas como vicia la situación será diferente, dado que es posible recibir aportes de entre 60 y hasta 100 kilos de nitrógeno para el cultivo que le sigue. Debemos ver cómo conviene ajustar la dosis, si para arriba o para abajo, en función del antecesor”.

Son varios los inconvenientes que se pueden generar por no cubrir las necesidades de nitrógeno del cultivo, lo cual lleva a desaprovechar el potencial y no tener rindes objetivos. Uno de ellos, detalló Vacca, tiene que ver con la removilización de reservas del tallo para poder llenar el potencial de rinde generado meses antes en el periodo reproductivo, pudiendo provocar debilitamiento de cañas, ingreso de patógenos que afecten la caña y predisponiendo al cultivo al quiebre de la caña”.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.