Censo Agropecuario: cerca del 20% de los campos sufrieron hechos de inseguridad
Un 19,1% de las explotaciones agropecuarias (EAP) sufrieron hechos de inseguridad rural, según se desprende del último Censo Nacional Agropecuario. El censo, realizado en 2018, incorporó esta pregunta entre otras que se hicieron a los productores más allá de conocer datos sobre superficie y producciones que realizan.
De acuerdo al mismo, Buenos Aires fue la provincia con más casos de inseguridad rural. Unas 6982 EAP denunciaron haber sufrido hechos de inseguridad rural.
Mendoza fue la segunda provincia en materia de inseguridad rural. Allí, 4899 EAP denunciaron casos. Luego siguió Santa Fe con 4301 EAP que alertaron haber registrado hechos.
Más atrás quedó Córdoba con 3435 EAP que declararon haber experimentado delitos. En esta provincia, tras un pedido de la Mesa de Enlace provincial, y en particular de Cartez que había presentado un proyecto, se creó la división de patrullas rurales, con presupuesto propio y vehículos.
En tanto, en Chaco se conocieron 2270 explotaciones agropecuarias con casos.
"El abigeato es permanente, pero en lo que va del año fue creciendo", dijo el presidente de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales ( Fechasoru) y productor de la zona de General José de San Martín, Daniel Fontana.
Por otra parte, entre las provincias con una importante cantidad de denuncias está Misiones, con 2156 EAP con el registro de hechos delictivos y Río Negro, con 2068 EAP que alertaron sobre lo mismo.