Camino a la reconstrucción de "la Torta" harán estudios de arqueología en la Plaza Libertad
Organizadas por el Centro Cultural Salamone se desarrollarán desde esta tarde al domingo próximo una serie de acciones afirmando el camino hacia la reconstrucción del emblemático monumento que ocupaba el sector central de la plaza y que fuera demolido en 1945.
Sabido es que la Asociación Civil Centro Cultural Salamone desde su constitución trabaja en difundir, promover, vincular y restaurar a la totalidad de las obras. Para llevar adelante estos fines, establece acciones en función de poner en valor desde el conocimiento, como también de profundizar en la certeza de su fortaleza como factor de desarrollo turístico cultural, afirmante de la caracterización e identidad del territorio provincial.
En ese derrotero, desde hoy y hasta el próximo domingo se realizarán diversos trabajos de
arqueología en la plaza Libertad, obra del Arquitecto Francisco Salamone, patrimonio local, provincial e inscripta en el listado nacional como Monumento Histórico Nacional,
Tales estudios se enmarcan en una Campaña de Prospección Geofísica.
LAS ACTIVIDADES
Las acciones a desarrollar tienen como objetivo el estudio arqueológico de las fundaciones del edificio histórico demolido en 1945 y que constituye el ornamento central del monumento de la Plaza, como también el estudio de los cimientos de la pirámide de la Libertad, primer monumento de la ciudad, realizado por el constructor local Gerardo Guma en 1889.
El estudio científico, sostienen, "posibilitará conocimiento, registro y preservación de las bases originales, como también ajuste y definición de los planos para la reconstrucción del mencionado edificio ornamental".
Las acciones serán coordinadas por el Licenciado Fernando Oliva curador del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (C.Re.P.A.P.) perteneciente a la Dirección Provincial de Museos y Preservación Patrimonial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, junto al Lic. Guido Scaglione, miembro del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y el Equipo de Geofísica Aplicada y Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; integrado por la Dra. María Victoria Bongiovanni, la Dra. Vivian Grünhut, la Dra. Patricia Martinelli y el Dr. Matías de la Vega.