Bomberos se capacitaron a nivel mundial

En Panamá, el comandante mayor Alessio participó de una reunión de la Organzación de Bomberos Americanos
Representantes de federaciones bomberiles de catorce países de América se reunieron recientemente en Panamá para evaluar y planificar las acciones en materia de capacitación, cuestión primordial en la labor que desempeñan los servidores públicos.
El comandante mayor Fernando Alessio, director provincial de la Federación bomberil bonaerense, participó de ese importante encuentro organizado por la Organización de Bomberos Americanos (OBA).
En su carácter de integrante de la mesa del comité académico, el balcarceño contó que el cónclave "permitió analizar cuestiones de interés común de las instituciones de bomberos de distintos países que tienen que ver con la formación y la capacitación".
En la actualidad existen disposiciones internacionales en materia de rescates que deben adoptar las distintas fuerzas ante una catástrofe natural o una explosión, por ejemplo.
"Se reciben procedimientos de formación que luego deben bajarse a cada asociación para luego capacitar a sus integrantes lo cual puede hacerse de manera virtual y presencial. Desde hace dos años forma parte de la OBRA, que es la encargada de monitorear todo esto", añadió el comandante mayor.
Por otra parte, durante su estadía en Panamá hubo capacitaciones para altos mandos sobre protocolos de prevención de la salud dirigidos a los bomberos. Hubo exposiciones de jefes bomberiles sobre la erupción de un volcán en Guatemala que generó una tragedia al igual que un incendio forestal en Quito, entre otros incidentes mundiales.
"Toda esta información permite luego desarrollar protocolos de actuación para enriquecer la formación. Somos parte de las soluciones para actuar en una emergencia. Vivimos momentos de mucho aprendizaje", dijo Alessio quien por último adelantó que se baraja la idea de que antes de fin de año se haga en Argentina, en lugar a definir, una capacitación sobre incendios forestales con la participación de bomberos de Ecuador y Colombia, entre otros países.
El rescate en altura es eminentemente técnico ya que requiere sólidos conocimientos sobre equipos, sistemas y cálculos de fuerzas, como también de los efectos de la gravedad, el factor de caída y el comportamiento de materiales, entre otros.
Para ello la capacitación y el contar con el equipamiento de protección personal es fundamental para todo socorrista.
Recientemente, el ayudante mayor Santiago Echeverría y el subayudante Lucas Fourtic tomaron parte de una capacitación en Colombia, en el municipio de Envigado, a unos 30 kilómetros de Medellín.
El contacto que la entidad bomberil local mantiene con la Escuela de Entrenamiento de la Fundación FIRES permitió que pudieran ser parte de esta instrucción que incluyó teoría y práctica junto a otros servidores públicos de distintos países de América.
"Esta capacitación fue el segundo nivel de un total de cuatro, lo cual de alcanzarse nos convertirá en instructores de esta técnica bajo las normas vigentes a nivel mundial", comentó Echeverría a El Diario.
Admitió luego que en forma permanente van surgiendo nuevas técnicas y elementos para efectuar los rescates en altura. "Lo importante es que lo que se aprende luego se pueda replicar a los miembros del cuartel", añadió.
Ambos bomberos que viajaron a Colombia integran el grupo de rescatistas conformado dentro de la entidad local y además son a nivel regional de los más capacitados en la materia.
Si bien la institución local los respaldó logísticamente, el desembolso económico para viajar a la instrucción corrió por cuenta de los propios bomberos en su afán por incorporar conocimientos y habilidades para aplicar en caso de tener que actuar en una emergencia. Ahora el próximo objetivo es poder retornar el mes próximo para cumplir con la anteúltima etapa.