Balinotti: "Se han intensificado los vínculos" luego del distanciamiento
Ha corrido mucha agua por abajo del puente. Luego del accidente que le costara la vida al piloto de TC, Guido Falaschi, aquel domingo 13 de noviembre de 2011, el autódromo Juan Manuel Fangio no volvió a recibir al automovilismo nacional.
La falta de recursos económicos para impulsar las refacciones necesarias, principalmente en materia de seguridad, llevaron a su prolongada inactividad.
Hubo muchas buenas intenciones pero eso no era suficiente. La prioridad siempre estuvo centrada en el interés por parte de la ACTC para reflotar una plaza fuerte para la categoría pero en más de una ocasión el presidente de la entidad, Hugo Mazzacane, en 2017, expresó las dificultades para el regreso. Si bien las obras a encarar eran prioritarias había otro aspecto central y era la mala relación que existía con la Asociación Autódromo Balcarce, que se creó para recuperar el trazado.
PASO A PASO
El tiempo pasó, curó las heridas y la relación del propio Mazzacane con el intendente Esteban Reino y los nuevos integrantes de la mencionada Asociación se encaminó detrás de un fin único: que los motores del TC vuelvan a rugir en la sierra "La Barrosa".
Un primer paso en esa dirección fue una visita que Mazzacane, acompañado por el médico de la categoría, Rodolfo Balinotti, hizo al circuito en junio de 2019 donde observó una serie de trabajos en marcha vinculados con la seguridad en pista.
Para ese entonces, y a partir de una recomendación para la puesta en valor del autódromo "Fangio" recibida por parte del inspector FIA Carlos Bertrand Merino, y haberse cumplimentado algunos trabajos con diversas intervenciones del ACA para lograr la habilitación del circuito, la Comuna local convocó a ingenieros civiles para el seguimiento de las obras. Esa misión recayó en el ingeniero Sergio Salazar, de amplia experiencia en el tema, quien hizo mediciones, relevamientos y elaboró un plano de obras con el cual se va avanzando de acuerdo a la disponibilidad de recursos económicos.
El pasado miércoles 10, con motivo del “Tributo a Fangio”, el piloto de TC, Gastón Mazzacane, acompañado por Balinotti y miembros de la Asociación Autódromo, se interiorizó de las tareas y también dejó algunas sugerencias vinculadas con la chicana en la recta principal, la vía de escape en la curva uno y boxes, por ejemplo.
Sin prisa pero sin pausa, así se trabaja ahora en el circuito que recientemente dejó inaugurada la variante "Juan Manuel Bordeu" que le permite al automovilismo zonal contar con otra opción de unos 2 mil metros.
Balinotti fue claro en torno al retorno del automovilismo nacional a Balcarce: “Para que las categorías vengan, debe haber un común denominador entre el ACA, la ACTC y la FIA. Una vez que esto suceda, habrá que resolver otro tema como lo es el playón de boxes”.
LA RELACIÓN CON LA ACTC
Pero paralelamente, también hay un diálogo fluido entre el Ejecutivo y la ACTC. El autódromo es un motivo pero no el único ya que para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo, a concretarse entre el 3 y 6 de febrero, se está gestionando entre las partes la participación de la entidad rectora y fiscalizadora de la categoría más popular del automovilismo argentino con motivo del 85° aniversario de su creación.
Consultado por El Diario el doctor Balinotti, señaló que “lo mejor que está sucediendo es la relación que mantienen el intendente Esteban Reino y Hugo Mazzacane. Se han intensificado los vínculos, que en algún momento estaban distanciados. En ese sentido ya se está trabajando para que dentro de la Fiesta Nacional del Automovilismo el año entrante haya un homenaje especial al Turismo Carretera con motivo del 85º aniversario de la ACTC”.
Balinotti, primero, y luego Sebastián Vidal, titular de Turismo, después, evitaron explayarse sobre la idea sobre la cual se avanzó entre el viernes y sábado pasados en Toay, en La Pampa, donde corrió el TC. Hacia allí viajó Vidal para reunirse con directivos de la ACTC y mantener contactos con empresas ligadas al automovilismo.
En el cierre de la nota, Balinotti valoró que se está trabajando bien, en conjunto. “Si le buscamos el pelo a la leche, no encontraremos nunca el buen camino. Criticar lo que haya que criticar pero de manera constructiva. Así avanzaremos”, señaló.