Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Balcarceña formó parte de la Feria del Libro

Balcarceña formó parte de la Feria del Libro

Todo empezó con letras, palabras, oraciones, párrafos, textos. Algunos se convirtieron en poesía, otros en cuentos, otros en relatos, microrrelatos y más.

Todo empezó por la insistencia a una balcarceña para que de una vez y por todas, edite y publique su propio libro.

Comenzó con una propuesta que el pasado 2 de mayo se hizo realidad. Silvana Colavita no sólo que había publicado su primer libro, sino que lo estaba presentando en la Feria del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos más importantes para la industria literaria del país.

La protagonista de esta historia habló con El Diario sobre esa experiencia, pero además del recorrido que lleva con su libro “Entre el surco y la piedra”, una obra que surgió por la tinta, el papel, el imaginario de su autora, pero también por la insistencia de hacerla realidad.

EL SURGIMIENTO

Toda historia tiene un principio y en relación a ello Silvana relató: “el libro surge por una insistencia. Hace dos años y medio comencé con el género narrativo. Yo siempre había escrito poesía, pero empecé un taller con Héctor Fuentes y unos meses después otro en Mar del Plata con María Laura Paredes que coordina el grupo 'Al margen', así que empezaron a surgir textos. Ahí me empezaron a insistir para que haga el libro. Y realmente dio resultado, porque de vivir corrigiendo aquello que escribía, con el libro ya uno esas cosas no las puede tocar más. Fue muy lindo todo ese proceso. Mucho más lindo de lo que yo me imaginaba que sería editar un libro. Tuve la compañía de mis editoras que me apoyaron siempre. Desde el año pasado que salió el libro hasta ahora he tenido muy buenas sensaciones".

EL LIBRO

Acerca del libro y su contenido precisó que no está basado en su historia personal, salvo en algunos de los textos: “el libro tiene una parte de narrativa que tiene cuentos, relatos y microrrelatos y otra parte de poesía. Eso para no dejar a la Silvana olvidada, que siempre es la que más me persigue. El libro habla de temas generales, no hay temas personales, hay poco de ello. Eso es lo que más me pregunta la gente y siempre contesto que en este caso sólo hay dos o tres cuentos que hablan sobre temáticas personales, que tienen que ver con mi esencia o algo de mi vida pero la mayoría son cosas generales”.

Cada escritor tiene su inspiración, ese disparador para desarrollar en palabras aquello que quiere contar. En el caso de Silvana el libro tiene que ver con su vida en el campo: “hago referencia al campo, por eso se llama ‘Del surco y la piedra’, porque la parte del surco tiene que ver con mi infancia cuando vivía en el campo y la parte de la piedra, tiene que ver con las sierras de Balcarce”.

LA FERIA

Consumada la obra, llegó la Feria del Libro y consultada sobre la oportunidad, resaltó: “Fue una experiencia muy linda y novedosa. Realmente no me lo esperaba. Por intermedio de la editorial Azul Magno que es de Mar del Plata y específicamente por intermedio de María Laura Paredes, fue ella quien realizó la propuesta a la Provincia porque le habían ofrecido una vacante para las personas del interior y la propuesta fue aceptada, por lo que estuve el 2 de mayo en la Feria del Libro”.

En cuanto a la presentación en aquel lugar, recordó: “fue una charla informal. Me acompañó una de mis editoras. Teníamos una hora para exponer y presentar el libro. Fue una charla bastante fluida en la que tratamos de hacerla dinámica. Hablamos un poco del libro, de cómo se fue armando y también fue la presentación de la editorial. Fue un muy buen recibimiento. Se juntaron varias personas y fue una experiencia hermosa. Me quedó una linda sensación, porque la gente que pasaba se quedaba a ver de qué se trataba la presentación. Pasaban y se quedaban. Evidentemente algo de lo que dijimos o teniendo en cuenta que la charla fue bastante informal parece que llamó la atención y después vinieron a felicitarme las personas que estaban trabajando en el stand. Ellos también escucharon la charla. Uno podría pensar que por el trabajo estaban enfocados en ello, pero estuvieron pendientes de eso”.

Uno de los pilares en la concreción de cualquier empresa es la familia. Preguntada por el acompañamiento de la suya Silvana sostuvo: “mis hijos, sobre todo, me apoyaron mucho, me acompañaron en la feria. Mi esposo por una cuestión de trabajo no pudo ir pero me aceptan las ausencias, las horas de lectura, las horas de escritura, siempre me acompañan”.

LA ESCRITURA

Yendo a un plano más personal y acerca del nacimiento de la escritura en Silvana, manifestó: “la escritura en mí surge a los 10 años. Pero siempre en formato poesía. Fue lo primero que me surgió. Fue casi más por una necesidad, como una especie de catarsis. Durante mucho tiempo fue así. Pero me daba cuenta de que solamente escribía cuando estaba mal anímicamente y es una de las cosas que después fui aprendiendo en el taller que hice: que uno tiene que aprender a escribir en cualquier estado anímico, en cualquier momento e inclusive a veces uno tiene que sentarse y decir: ‘voy a escribir’, porque si uno espera a que lleguen las musas, no llegan. Esa es una idea muy general, la gente a veces cree que uno escribe porque le llega ‘algo divino’ y en realidad no, es una búsqueda, es un oficio, es un trabajar todos los días con la palabra, así que tengo mucho recorrido con ella”.

UNA NOVELA

Haciendo un paralelismo con la literatura y consultada si habrá un “próximo capítulo” con la edición de un nuevo libro, mencionó estar trabajando nuevamente, pero esta vez en una novela: “es un género totalmente distinto, va a ser mi primera experiencia. Es más difícil de lo que creía, pero al mismo tiempo considero que es algo maravilloso. Estoy trabajando con una correctora, que es Agustina Caride que es una escritora de Buenos Aires y ella me va haciendo sugerencias, correcciones, pero tiene que ver mucho con Balcarce esta historia. De hecho va a estar situada en la ciudad”.

NUEVO PASO

Llegar, llegó. La Feria del Libro fue un gran paso y en ese sentido sobre dar un nuevo, Silvana reflexionó: “mi intención es llegar a lo más alto que me dé la capacidad, mi trabajo, porque es algo de todos los días”, cerró.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 22 de abril de 2025

Nº 7188

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Patricia Peralta (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 15, Monoblock edificio B. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nelson Gustavo Cabrelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy martes a las 15.30. Casa de duelo: Chacabuco Nº 890. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Cristian Adres Altamirano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 14 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este martes a las 9. Casa de duelo: calle 103 e/ 44 y 46 S/N. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nora Cristina Gonzalez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 10 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 34 Nº 723. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Karina Veronica Hidalgo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 9. Casa de duelo: calle 114 Nº 670. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Laura Silvia Erreguerena (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 3 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus serán trasladados a la ciudad de Balcarce para ser velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 4 a las 9. Casa de duelo: calle 19 Nº 816. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Carolina Micaela Oliver (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 31 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes a las 11.30. Casa de duelo: calleChacabuco Nº 49. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Julio Rodolfo Lucero (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 19 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados este miércoles en el Cementerio Privado Parque de las Sierras, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 39 Nº 948. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

AMALIA ALVAREZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 17 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 18 a las 10. Casa de duelo: calle 21 Nº 1081. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Domingo Ramon Serritella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16:30. Casa de duelo: calle 20 N° 137. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.