Balcarce Cerrada
Tal como lo adelantó El Diario, a partir de la cero hora de hoy y hasta las 24 del último día de este mes deberán dejar de funcionar comercios y lugares cerrados de concurrencia y permanencia de personas.
La medida, establecida a través de un Decreto que lleva la firma del intendente Esteban Reino, se aplica en consonancia con muchas de las medidas anunciadas por los gobiernos de Nación y Provincia en las últimas horas.
El anuncio oficial
El propio secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, acompañado por Claudia Higuera y Rodolfo Canto, vicepresidenta y secretario, respectivamente, de la Cámara de Comercio e Industria, fue el encargado de brindar a la prensa, en el acceso al Palacio Municipal, pormenores de la medida.
Explicó en forma detallada que el cierre involucra a templos religiosos como también a las actividades que se desarrollan en salas de cine, teatro, centros culturales de gestión privada y todo tipo de establecimiento en los que se realicen convenciones o congresos. También están comprendidas las confiterías bailables, clubes nocturnos, bailantas, locales bailables, tanguerías, café concert, bares, canto bar, pubs, restaurantes, bares temáticos, salas de video juegos, café con espectáculos, bar-café y cafetería.
Además, los salones de fiesta, recepciones, salas de juegos, salones de usos múltiples, salones de fiestas infantiles (peloteros), espacios recreativos infantiles, paradores, gimnasios, natatorios, centros de entrenamiento, clubes, lugares donde se realizan actividades deportivas, cervecerías, establecimientos de carga o recarga y/o venta cerveza artesanal, heladerías, cantinas, pizzerías, servicios de comidas o cafés en estaciones de servicio, similares o afines, todo otro comercio que tenga servicios de mesas al público, centros de reuniones de organizaciones de la comunidad que convoquen a asociados o vecinos; complejos recreativos y cualquier predio o lugar que por razones deportivas, sociales o religiosas convoque a reunión de personas; restaurantes y locales gastronómicos (podrán vender desde la puerta o hacer delivery).
Tras dicha enumeración, Stoppani dijo que la medida adoptada fue comunicada y acompañada, incluso con algunas consideraciones, por concejales de los bloques del oficialismo y la oposición. En este último caso mencionó de manera especial a Sol Di Gerónimo y José Luis Pérez por sus aportes.
Siguió diciendo, en tanto, que aquellos comercios que no están incluidos dentro de las pautas que fija el Decreto, deberán contar con todas las medidas de seguridad, de higiene y preventivas necesarias en medio de la pandemia de coronavirus.
"Más allá de que la medida no es agradable de tomar", Stoppani remarcó que se están extremando las acciones para evitar la propagación del virus en Balcarce.
Restricciones
Por otra parte, se estableció que los velorios serán a cajón cerrado y con salas velatorias restringidas al ingreso de personas mientras que las sedes bancarias y lugares de pagos de tasas municipales e impuestos deben extremar las medidas de higiene y contención, además de fijar horarios especiales para la población de riesgo (mayores de 65 años).
Con relación al transporte público, los micros sólo trasladarán pasajeros sentados y con unidades totalmente ventiladas.
También se restringió la actividad de taxis y remís en lo que respecta a viajes de larga distancia, con lo cual sólo podrán circular el distrito.
A todo esto, el Municipio ya está realizando controles en las rutas nacional 226 y provincial 55 para identificar a las personas que llegan a esta ciudad y de esa manera evitar que ingresen aquellos que provienen de zonas declaradas "de riesgo".
Bancos y supermercados
Más adelante subrayó Stoppani que se dispuso por igual período que la atención en bancos, entidades financieras y el uso de locales de pago de impuestos, tasas, servicios y similares se realice extremando las medidas de bioseguridad del personal, limitando la cola de espera con una distancia superior al metro y el uso de elementos desinfectantes y de prevención, particularmente para el personal que está en contacto con dinero y en la atención al público.
Del mismo modo están alcanzados los supermercados e hipermercados, quienes deben evitar que se produzca conglomeración de personas dentro de sus bocas de expendio para lo cual deberán limitar el ingreso masivo de clientes. Además deberán reforzar el servicio de cajas para agilizar las salidas de los clientes, asegurar la separación de personas, higienizar las barandas, manijas de carros y todo otro elemento en contacto además de poner a disposición del personal y del público, desinfectantes y elementos de protección. Asimismo, deberán establecer un horario especial y exclusivo para la atención de la población de riesgo.