Aumento de la luz: desde la Cooperativa explicaron los nuevos cuadros tarifarios
Grande fue la sorpresa de muchos vecinos de nuestra ciudad que en las últimas facturas de luz recibieron un gran aumento en el servicio. Personas que por ejemplo, pasaron a pagar incluso hasta el doble de lo que lo estaban haciendo y esto corresponde a una actualización en los cuadros tarifarios del servicio de luz eléctrica.
Ante las reiteradas consultas y quizás disconformidades por parte de los usuarios con el aumento, desde la Cooperativa de Electricidad a través de una conferencia de prensa se explicaron los nuevos cuadros tarifarios en el servicio que implementó en el último tiempo la provincia de Buenos Aires.
Quienes explicaron esta y otras cuestiones fueron Raúl Martínez, gerente comercial de la prestataria y Federico Pandolfi, el secretario.
Contexto
En primera instancia, Martínez, contextualizó: "queremos explicar algo sobre los reiterados aumentos en las tarifas que han sucedido desde principios de año, hasta la fecha. La Cooperativa no es formadora de precios, sólo recibe los cuadros tarifarios de Provincia y en los últimos meses se ha acentuado un aumento para aquellos que no se han adherido al subsidio y si lo han hecho, han quedado en el segmento de mayores ingresos.
El año pasado se le había dado amplia difusión a que el Estado iba a hacer una segmentación de los usuarios, sobre todo a los residenciales, porque se estaba subsidiando hasta el 80% del precio de la energía.
A raíz de esto a nosotros nos llega la base de datos de usuarios y hoy tenemos casi un 37% que se encuentra en el segmento N1, que es de mayores ingresos: algunos porque de verdad les corresponde estar ahí y otros porque no hicieron las gestiones. Todos aquellos que no hayan hecho la solicitud de continuar con el subsidio, quedó por fuera y pasó a la categoría N1.
Es en estos casos donde se ve el mayor incremento en la facturación.
Desde el 2019 hasta el 2022, la energía no ha tenido variación de precios, en todas las escalas y servicio general, estaba alrededor de $4 o $5 pesos el kilovat, independientemente del costo real.
En función de la inflación y el despegue que tuvieron los valores, el Estado decidió dejar de subsidiar a aquellos que pudieran pagar el servicio. En ese contexto, de los $4 o $5 pesos que se pagaban el año pasado, este semestre el aumento se ha ido a $32 y $40 pesos por kilovat.
Quienes conserven la tarifa social estos valores están muy por debajo, ya que se encuentran subsidiados los primeros 400 kilovats y el costo está en $12 pesos.
Tenemos alrededor de 1.000 usuarios cuyo 12% de los residenciales que tienen facturaciones por encima de los $15 mil pesos. El resto está por debajo de ese valor: un buen segmento está por debajo de los $10 mil pesos y la gente que conserva la tarifa social, el 80% está por debajo de los $5.000 pesos".
Porcentaje de aumento
Ante la consulta de cuánto será en porcentaje el aumento en la boleta de luz, Martínez, explicó: "en la última facturación que salió en la calle y como hay variaciones mensuales, hay facturas que tienen dos cuadros tarifarios distintos y otras tres cuadros tarifarios distintos.
De gente que pagaba $10, $12 pesos en enero y febrero, ahora quienes están en el segmento mayor pagan entre $32 y $40 pesos por kilovat y en las categorías subsidiadas el aumento es bastante menor".
Respecto al total de la factura y el costo, Martínez, precisó: "la factura tiene más o menos un 35% de impuestos, es porcentual a la tarifa.
En cuanto a la segmentación para obtener el subsidio en la factura, Martínez, manifestó: "se puede realizar lo de la segmentación aquellos que no lo han hecho. Nosotros tenemos un 37% de personas que está en ingresos altos, que hoy esa categoría está en $820 mil pesos. En la página argetina.gob.ar pueden solicitar el subsidio aquellos que no lo han pedido y estén en condiciones de hacerlo".
Cobrabilidad
En cuanto a los índices de cobrabilidad de la Cooperativa y cómo repercutiría por los aumentos, Pandolfi, expresó: "estas situaciones las hemos vivido en otros momentos. En el 2019 durante las PASO de ese año, había un aumento estipulado del 25%, cuando Macri finalmente pierde las elecciones, se congeló ese aumento y de ahí hasta diciembre de 2022 la Cooperativa no recibió ningún tipo de aumento de la tarifa. Esto sucedió también con todas las Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el 2019 hasta este momento hemos tenido una inflación del 650% y esta situación la manifestamos ante el OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires), estábamos al borde del colapso. Es un cúmulo de cuestiones que hacen que no alcance el dinero. Y hoy la luz, por distintas decisiones políticas no fue recibiendo los aumentos paulatinos que debería haber recibido para no llegar a que se dé todo de golpe que es lo que está pasando. En definitiva, los que estamos poniendo la cara ante los socios somos los dirigentes de la Cooperativa, ante esta decisión que se tomó en el gobierno nacional y a la que adhirió la Provincia. No busco echar culpas con esto, pero debería haberse hecho de forma paulatina.
Esta situación ya pasó en otros momentos, nosotros tenemos las puertas abiertas de la Cooperativa para que el socio y usuario se acerque para despejar sus dudas y saber qué es lo que se le está cobrando en la factura. El que no pueda pagar, le buscaremos la forma como lo hicimos durante la pandemia con los comerciantes de Balcarce y todas las personas que han tenido problemas al cumplir con la obligación que es un derecho esencial como lo es la energía, pero que hay que comprarla, tampoco sabemos cuánto va a percibir la Cooperativa y cuánto para pagar la compra de la energía".
Impuestos
Teniendo en cuenta los aumentos y ante la consulta de si los impuestos también elevarán su monto en la misma proporción, Pandolfi, explicó: "más allá de los cuadros tarifarios, el tema impuestos repercute de acuerdo a la tarifa. El alumbrado público sufrió un aumento a principio de año del 80% y ahora trimestralmente la Municipalidad lo va a ir aumentando para que no sea todo de golpe, así que se actualizó este mes en la factura. Hay muchos componentes que hacen que el monto de la factura incremente como incremente. Hay impuestos que no nos atañan a nosotros y no los podemos sacar de la factura", finalizó.