Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Alumnos de la E.E.S.T. Nº 1 desarrollan señalizaciones en Braille para lograr una ciudad más inclusiva

Alumnos de la E.E.S.T. Nº 1 desarrollan señalizaciones  en Braille para lograr una ciudad más inclusiva

Alumnos de 6to año de la Tecnicatura Electromecánica de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 “Lucas Kraglievich”, llevaron adelante el proyecto “La inclusión al alcance de las manos”. Se trata de placas de acrílico grabadas en sistema Braille para personas con disminución visual que fueron colocadas en el edificio del Servicio Agregado de Formación Integral de la Escuela Especial Nº 501.

Los alumnos de 6to año, 4ta división de la Tecnicatura, Tomás Barragán, Ignacio Berger y Lucas Fedoruk, dialogaron con El Diario y brindaron detalles acerca de esta iniciativa. “Todo surge cuando se nos presenta la oportunidad de participar de la Feria de Ciencias en su etapa local. Cuando empezamos a investigar sobre algún proyecto para presentar, decidimos hacer algo que tenga un impacto social. Mirando lo que pasa en Balcarce, nos encontramos con que no había ningún cartel ni señalización en sistema Braille para personas con ceguera total o parcial”, explicó Tomás.

“Empezamos a investigar sobre los distintos aspectos del Braille y llegamos a distintas conclusiones”, continuó Ignacio. “Una de las más importantes fue que el sistema Braille se perfilaba como la mejor opción a la hora de ser parte de este proyecto debido a que tiene muchos años. Hoy está muy refinado y trabajado, ha pasado por una serie de modificaciones a lo largo de los años que demuestra como un sistema de símbolos es capaz de abarcar todas las palabras necesarias para ser parte de este proyecto”, agregó el estudiante.

LA PRINCIPAL MOTIVACION DEL PROYECTO

Por su parte, Lucas señaló que otras de las conclusiones fue el método de creación de los carteles. “Nuestra idea principal, y nuestra motivación para concretar esto, era que la gente con ceguera parcial o total se sienta como nosotros, que pueda caminar por lugares públicos con seguridad y confianza. Más que nada para que esté tranquila, porque una persona puede sentirse insegura o perdida en el espacio, entonces principalmente gracias a la adquisición del CNC”.

El Control Numérico Computarizado (CNC) es un sistema de automatización que se utiliza para mecanizar piezas en distintos tipos de materiales de manera automática y con gran precisión. La operación se efectúa mediante instrucciones dictadas por una interfaz electrónica digital.

“Con el CNC y materiales reciclados como madera y acrílico, llegamos a la conclusión de que podíamos armar nuestra inclusión con carteles traducidos al Braille e instalarlo en diferentes instituciones o lugares donde lo requieran”.

EL PROCESO DE FABRICACIÓN

«Primero tenemos que ver cuál es la necesidad, una vez que ya sabemos qué palabras colocar en los carteles, como una salida de emergencia, una alerta de escalón o escalera, hacemos el plano en la computadora a través de la aplicación AutoCAD con las medidas respectivas y lo trasladamos a las aplicaciones de mecanizado. En una de ellas nos permite colocar todos los parámetros necesarios para que ese cartel que vamos a imprimir se haga de la mejor manera. El plano se guarda con un código que la máquina lo va a leer, similar a las impresoras 3D, luego se carga en otra aplicación que es la que permite el mecanizado del cartel final, es la que le da la orden a la máquina de cómo moverse y qué hacer en cada guion del código. La máquina trabaja a gran velocidad con resultados prolijos y en forma en pocos minutos. La etapa final requiere trabajos mínimos, como lijar la superficie para otorgarle mayor suavidad y algún retoque», explicó Ignacio.

FUTUROS TRABAJOS

A raíz de este proyecto, muchas instituciones educativas están interesadas en incorporar señalizaciones creadas por los alumnos. “Nosotros tenemos mucho que agradecerle al equipo de conducción y a los docentes de la Escuela Especial Nº 501 porque fueron los primeros que se animaron a llamarnos para poner en práctica nuestro proyecto. Nos encargaron distintos carteles que son de utilidad para ellos en la escuela. Hicimos una primera tanda, que ya colocamos en los lugares correspondientes para que los puedan utilizar los alumnos que asisten a esa escuela. Ahora seguimos trabajando para terminar con el resto de pedidos y dejar toda la escuela con señalizaciones en Braille”, explicó Tomás.

Los alumnos aclararon que ninguna escuela de Balcarce cuenta con el servicio de señalización en Braille. “Estamos hablando de la primera escuela que incorpora señalización en Braille en la ciudad y esperemos que sea la primera de muchas” afirmó Tomas, y al mismo tiempo aseguró que están dispuestos a continuar con el proyecto de señalización de espacios públicos en Balcarce.

“Cabe mencionar, que para la señalización de estos carteles se siguen una serie de normas. No es lo mismo instalar un cartel en Braille en un jardín que en una secundaria y se debe tener en cuenta el lugar donde se colocan las señalizaciones. Respecto a lo primero mencionado, nos referimos a que los usuarios poseen distintas alturas promedio de acuerdo a su edad. Debido a ello, nosotros recopilamos alturas según las edades y a través de nuestra tablilla de trabajo sabemos exactamente donde instalar el cartel dependiendo de la locación”, indicó Ignacio.

En la Escuela Nº 501 los alumnos instalaron un cartel a 1,20 m del suelo, dado que era la altura promedio que correspondía a las personas con ceguera en dicha institución. “Los carteles no se instalaron en cualquier parte, sino en las llamadas líneas de pared. Son paredes específicas, libres de cualquier obstáculo, por las cuales la persona no vidente puede desplazarse con seguridad de que no va a toparse con ningún tipo de obstáculo que suponga un riesgo para sí misma.

FERIA DE CIENCIAS EN TANDIL

“Recientemente pasamos la etapa local en la Escuela Tecnica Nº 1 y nos invitaron a participar de la segunda etapa de la Feria de Ciencias en Tandil. Nuestro proyecto fue uno de los que participó y estamos muy felices, fue una experiencia muy buena porque ninguno de nosotros había llegado a una etapa asi, con un proyecto tan importante y a la que mucha gente la pone feliz. Lastimosamente no pudimos pasar, pero no nos quedamos con eso, sino con la respuesta de la gente”, relató Lucas.

Por su parte, Tomás mencionó haber vivido un momento muy particular en la Feria de Ciencias. “Nos encontramos con un chico de primaria no vidente, de la localidad de San Manuel, el cual muy gentilmente se acercó a nuestro stand para conversar. Nos felicitó por nuestras placas y estaba muy agradecido porque encontró gente que se preocupa por ellos. Lo vimos muy emocionado por el hecho de que nos hayamos interesado en un proyecto como éste y quedamos en comunicación para seguir trabajando en próximos proyectos en conjunto”.

Por último, los alumnos se tomaron un momento para agradecer a los docentes que los acompañaron en esta iniciativa, el profesor asesor Gustavo Gugliota y la profesora de CNC Florencia Sánchez, quien les transmitió todos los conocimientos necesarios para poder llevar su proyecto a cabo.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de abril de 2025

Nº 7172

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Julio Rodolfo Lucero (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 19 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados este miércoles en el Cementerio Privado Parque de las Sierras, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 39 Nº 948. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

AMALIA ALVAREZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 17 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 18 a las 10. Casa de duelo: calle 21 Nº 1081. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Domingo Ramon Serritella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16:30. Casa de duelo: calle 20 N° 137. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Fernando Daniel Ibarguengoitia (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 22 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 10. Casa de duelo: calle 6 N° 786. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

VICENTE Esteban Orellana (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 21 de enero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 15 Nº 106 . Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada.

Vivente Esteban Orellana

21/01/25 A la edad de 75 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Vivente Esteban Orellana , será velado para luego ser cremado en crematorio privado de Miramar, día y horario a confirmar . Crematorio Privado de Miramar Casa de duelo : 15 n° 106 participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos

Oscar Alberto Olivera

21/01/25 A la edad de 51 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr. Oscar Alberto Olivera , será velado para luego ser llevado al crematorio privado de Miramar día martes 21 a las 17:30hs . Crematorio Miramar Casa de duelo : 24 n° 109 Participan de su fallecimiento : Sus familiares ,amigos y demas deudos

Sarita Rego Viuda de Periz

20/01/25 A la edad 90 años ha fallecido en nuestra ciudad la Sr Sarita Rego Viuda de Periz, sus restos serán velados e inhumados en la necrópolis local el día MARTES 21/01 a las 10:00hs . Cementerio Municipal Casa de duelo : 30 N° 654 Participan de su fallecimiento : Sus familiares , amigos y demas deudos

ESTHER CARMEN CABRELLI

19/01/25 A LA EDAD DE 85 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE LA SRA ESTHER CARMEN CABRELLI SUS RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO: 18 N741. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

Oscar Gari

18/01/25 A la edad de 80 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Oscar Gari , será velado e inhumado en la necrópolis local el día domingo 19/01/25 a las 10:00hs Cementerio Municipal Casa de duelo : 5 bis esq 42 n° 10 Participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos .