Alerta por la presencia de alacranes en la zona
Primero se conocieron algunos casos en la Capital Federal, luego varios en La Plata y su alrededores y anteayer se registró un hecho en Mar del Plata. Los alacranes se convirtieron en noticia y su presencia en la zona hizo que se comenzaran a encender luces de alerta.
Aunque hasta el momento no se ha detectado la presencia de escorpiones en Balcarce, el hecho de que las apariciones se estén dando cada vez más cerca genera lógica preocupación en la población.
Atento a esto, El Diario entrevistó al director del Hospital Municipal, Jorge Feoli, quien explicó los recaudos a tomar y los pasos a seguir en caso de recibir una picadura.
La primera recomendación dada por el facultativo tiene que ver con profundizar la higiene para que no haya cucarachas que, dijo, "son el principal alimento de estos animales".
En caso de picaduras, manifestó que es fundamental capturar al insecto y realizar de manera urgente la consulta llevando al alacrán para a partir de entonces tomar todas las medidas en Zona Sanitaria para hacer la medicación pertinente y enviar el insecto al Centro de Epidemiología para su estudio.
"El antídoto que hay que utilizar lo provee la Salud Pública, por lo que se recomienda en el lugar que sea ir a un centro de salud público que es quien hace el contacto directo con Epidemiología", señaló Feoli.
Por otra parte, en los pasos a seguir ante una picadura y hasta tanto se logre llegar a un centro de atención, explicó que lo principal es aplicar frío en la zona de la picadura "porque el frío genera vasoconstricción, retrasa que el veneno progrese en el cuerpo hacia la zona cardíaca".
En lo que hace a las recomendaciones, se basan en la higiene como para evitar la reproducción del insecto que se alimenta básicamente de cucarachas y moscas por lo que es primordial evitar su presencia.
Uno de los lugares de aparición de las cucarachas son las rejillas de baños y lavaderos por lo que la sugerencia es echar con frecuencia lavandina o desinfectantes para evitar la proliferación de esos insectos.
Alacranes "no tan peligrosos"
Daniel De Fazy, Bombero especializado en todo lo relacionado con ofidios y alimañas, dijo que es frecuente encontrar alacranes en la zona, siendo el verano la época en que con mayor presencia se los detecta., pero destacó, para llevar tranquilidad a la población, que el "Bothriurus bonariensises" especie que habita en el sudeste bonaerense es mucho menos peligroso que el "Tityus trivittatus" que tiene su hábitat en otras provincias y en el norte bonaerense.
La toxina del escorpión de la zona, según explicó, no es mortal, aunque sí genera riesgo si la persona picada es alérgica o su estado en general no es óptimo".
"En esos casos la situación cambia, pero si no, no hay por qué alarmarse", destacó.
Recomendaciones
Se indicó que es muy importante evitar andar descalzo por lugares donde hay barro ya que los alacranes se encuentran en lugares frescos y húmedos, no donde hay sol.
Se sugiere evitar dejar residuos y combatir los insectos, especialmente cucarachas y arañas que son los alimentos de los alacranes.
Si el medioambiente está limpio y los patios barridos, evitamos la aparición de bichos y roedores.
En ese sentido, desde Epidemiología de la Provincia dejaron en claro que no se deben aplicar plaguicidas sin haber seguido inicialmente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.
En cuanto a la prevención, las recomendaciones son:
PROTECCIÓN PERSONAL:
- Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
PROTECCIÓN INTRADOMICILIARIA:
- Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
- Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
- Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
- Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
- Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes
EN EL ÁMBITO PERIDOMICILIARIO:
- Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
- Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
- Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
- Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
- Las aves de corral (patos, gansos, gallinas) son predadoras de los escorpiones
- Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.