«Ahora hablan de la necesidad de diálogo, cuando en estos 4 años eso no ha existido»
El análisis del proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2020 que el Departamento Ejecutivo envió hace una semana al Concejo Deliberante está siendo sometido a un exhaustivo análisis por parte de los legisladores de la oposición
En principio, según se pudo conocer, el 16 de enero se llevaría a cabo la sesión extraordinaria para su tratamiento. No obstante, los primeros datos recogidos permiten adelantar que no habría acompañamiento desde el bloque conformado por Cumplir, Unidad Ciudadana, Frente de Todos
Por lo pronto el primer paso en torno a la obtención de datos aclaratorios sobre los «números» del Presupuesto estará centrado en escuchar las explicaciones que podrán aportar el Secretario de Hacienda, Francisco Ridao y el titular del Hospital, Antonio Dojas quienes estarán en el Concejo el próximo jueves para dar respuesta a las inquietudes de los integrantes del Legislativo.
Así lo adelantó el concejal de Unidad Ciudadana Juan Pablo Vismara quien en diálogo con El Diario explicó que el análisis de la principal herramienta que tiene el Gobierno Municipal para ejecutar sus políticas públicas «lleva su tiempo porque amerita un estudio profundo de cada área», remarcando que, por lógica, uno de los puntos sobre los que se ahonda el análisis es el de los aumentos de Tasas para lo que cuentan con el asesoramiento de contadores «que nos están dando una mano», resaltó.
«Esto está aún lejos de tener despacho. Hay muchas preguntas para hacerle al Secretario de Hacienda y al director del Hospital En realidad no tenemos aún una definición firme tomada y no la tendremos hasta tanto no tengamos estas charlas, escuchar que plantean y si hay cosas que se puedan modificar», manifestó Vismara agregando: «Hoy por hoy lo que vemos es un aumento de Tasas muy significativo y creemos que en este momento con una situación socioeconómica como la que atravesamos muchos sectores no pueden hacer frente a esos aumentos. Notamos con mucha decepción que no se ha hecho ningún esfuerzo por parte del Intendente como para mostrar una administración un poco más austera mientras vemos de parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires una idea de una gestión más organizada. Estaría bueno que estuvieran más en línea los presupuestos nacional, provincial y municipal»
En ese sentido explicó que desde la Provincia y la Nación «van a hacer grandes esfuerzos para ordenarse y el municipio debe también hacer esos esfuerzos como para tener cierta autonomía y el año que viene por lo menos trabajar con orden y tranquilidad»
CUNDIR
En otro orden, Juan Pablo Vismara fue consultado sobre la novedad que salió a la luz esta semana sobre la falta de pago del canon de la empresa a cargo de la explotación del matadero y frigorífico Municipal.
«Esto lo veníamos siguiendo con mucha atención y nosotros fuimos quienes marcamos ese tema y de hecho fuimos también quienes cuestionamos la forma de calcular el canon que Cundir tenía que pagarle al Municipio .Ese cuestionamiento dio resultado positivo porque pudimos mejorar las condiciones de contratación y luego fuimos siguiendo la falta de pago del canon, pedimos la información y finalmente luego de unos cuantos meses se reconoce la falta de pago y se informa sobre el inicio del juicio» repasó el edil para agregar: «Lamentamos muchísimo que esto no se pueda resolver extrajudicialmente , como corresponde a una empresa que está utilizando instalaciones municipales y sin dudas tiene ingresos importantísimos. Y lamentamos que no haga los pagos como corresponde Ante una situación prácticamente de quiebra como estamos en el estado nacional, provincial y municipal que una empresa como esta, a la que le va bien no pague lo que le corresponde es una falta de respeto total hacia la comunidad, por lo que esperamos que se avance con todo y que se apliquen los intereses que correspondan con el máximo rigor posible».
DIALOGO INEXISTENTE
Fue a la vez crítico ante las demoras o falta de respuesta del Ejecutivo de las informaciones requeridas desde el Concejo.
«La realidad es que de las comunicaciones que mandamos, estimo que menos del 20 % son las que responden. No hemos tenido durante estos cuatro años una respuesta que nos haya permitido avanzar en algo .Toda la información que hemos conseguido ha sido por otro lado .Tampoco ha habido un debate que haya permitido enriquecer la labor nuestra. De eso no ha habido nada. Ahora el Intendente habla de la necesidad de diálogo, ahora quiere dialogar… Bienvenido sea, pero es sabido que en estos cuatro años eso no ha sido así. Ojalá haya un mejor diálogo que nos permita tener una mejor intervención siempre con la finalidad de mejora la vida a la mayoría de los balcarceños».