Absoluto rechazo a la reforma laboral de la Multisectorial 21F
Su absoluto rechazo a la introducción de modificaciones a las leyes de empleo y contratación manifestaron ayer en conferencia de prensa integrantes de la Multisectorial 21F Balcarce.
La semana pasada, dicho nucleamiento dirigió una nota al presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Bianchini, en la cual le manifestó que con "urgencia" dicho cuerpo trate sobre tablas el proyecto de resolución elaborado sobre la cuestión, repudiando cualquier acción "que atente contra cualquier beneficio adquirido por los trabajadores".
Mariano Martínez Bauer, secretario general de la CTA Regional planteó que el rechazo que está haciendo público comprende cada distrito del país donde funciona la Multisectorial 21F. "Rechazamos la reforma laboral pedida por el Fondo Monetario al gobierno de turno. Esta iniciativa lo que busca y quiere es quitar derechos a las organizaciones sindicales y a los trabajadores, modificando las formas de vida laboral, generando otros métodos de trabajo", dijo el dirigente.
Hay empresarios, señaló, que "han expresado que tomar un empleado y luego despedirlo será más fácil, no pagándose altos costos y que el perjudicado sean los trabajadores".
Esa argumentación coincide con el contenido del proyecto que la Multisectorial local pretende que trate el deliberativo en su conjunto en sesión ordinaria.
"Entendemos que la reforma laboral que quiere aplicar el Gobierno persigue la sola intención de quitarle derechos a los trabajadores ganados en su lucha", añadió.
Poblet: "Se debe generar más trabajo"
Por su parte, Armando Poblet (SUTEBA) consideró que hay una cuestión central en esta discusión y es que "se debe generar trabajo. Es notoria la cantidad de empresas que están cerrando y eso no tiene correlación con los costos laborales. Hay un mercado interno que está deprimido y tarifas que ahogan a los empresarios. No podemos ignorar que hay un desarrollo de tecnologías que plantea un nuevo conjunto de relaciones pero previamente a esa discusión hay que garantizar la situación laboral, sacar el ahogo existente en las fuentes de trabajo que desemboca en despidos. Creo que el tema de las prioridades está invertido".
Para Bruschetti, la peor crisis
El también dirigente del SUTEBA y precandidato a concejal por el espacio opositor que postula a Juan Pablo Vismara como intendente, Marcelo Bruschetti, recordó que "no se puede comparar esta situación de crisis con la vivida en los noventa, porque ésta es peor. En los treinta años de militancia que tengo nunca me había pasado que haya vecinos que te invitan a ingresar a sus casas para mostrarte la heladera vacía. Es la primera vez que veo esto. Una reforma laboral en este contexto generará mayor desocupación. Es necesario reactivar la economía para crear más fuentes de trabajo. Hay que terminar con este modelo económico que ya vivimos".
También se refirió al tema el dirigente de la Alimentación, Guillermo Villarreal. "Esto bien no puede terminar. Llevará a detonar nuestros derechos porque habrá despidos y se modificarán indemnizaciones. Es preocupante y creo que los trabajadores están empezando a tomar conciencia. De aplicarse la reforma será perjudicial para todos. No queremos que el trabajador pague los costos de una reforma. Si la política aplicada es errónea, deben reconocerlo y punto".
Por último, Martínez Bauer, al retomar la palabra, remarcó que "siempre hemos sido críticos de cualquier política que afecte los derechos de los trabajadores, cualquiera sea el gobierno de turno".