‘Yeni" Martino: «El voley es un deporte que amo, que disfruto y que tuve la posibilidad de jugarlo»
El parate por el Coronavirus ha generado que las distintas prácticas deportivas, como por ejemplo el Voley se detengan en su funcionamiento habitual que traía aparejado el contacto permanente con personas, una rutina ya estipulada, con entrenamientos y competencia todos los fines de semana. Pero ahora que todos están cumpliendo con el aislamiento social obligatorio, los horarios cambiaron al igual que las dinámicas del aprendizaje, que en estos momentos se dan por distintas plataformas digitales.
La profesora y entrenadora de voley «Yeni» Martino habló con El Diario sobre cómo está repercutiendo la pandemia del COVID-19 en el voley, dando a conocer cuales eran los objetivos que tenían para este año con las distintas categorías, los cuales los ve muy complicados de realizarse. Además manifestó que significa para ella este deporte que reúne mucha técnica y concentración tanto desde el lado de jugadora como de entrenadora.
«Claramente esto nos afectó como a todos y estoy de acuerdo con que se hayan suspendido las competencias, porque la actividad y el rodaje del voley son todos los fines de semana. Es muy continuo y eso genera que haya mucha gente en circulación y en contacto, como por ejemplo las más pequeñas y si no se paraba iban a estar muy expuestas», manifestó Martino.
Con respecto a como ve este año y la dificultad que trajo esta inactividad deportiva por el virus, la exjugadora resaltó que ve muy difícil el retorno a las competencias para este año, ya que donde ellas practicaban era el gimnasio de una institución educativa y tanto las escuelas como los deportes van a ser los últimos en reabrirse. «Este año creo que va a ser muy complicado retomar la actividad, por todo lo que está pasando y por la altura del año en la que estamos donde ya se han perdido varios meses importantes. Además va será difícil ya que nosotros estábamos entrenando en las instalaciones del gimnasio que nos brinda la Escuela Primaria Nº 1 y por lo que se sabe los deportes y las escuelas van a reabrirse en último lugar y por eso creo que no vamos a tener disponible el lugar de entrenamiento.
Por otra parte este es un deporte muy difícil de llevar adelante vía Internet ya que se necesita de la práctica para adquirir determinas técnicas y golpes, pero sí se está trabajando para enviarles rutinas a las jugadoras y mantener el contacto con ellas para que no se pierda el incentivo, ya que en algún momento vamos a regresar y tenemos que estar todas unidas».
ENTRENAMIENTOS
Los entrenamientos en tiempos de cuarentena para este deporte se han vuelto muy complicados, ya que al ser un deporte grupal se necesita de todas las jugadoras y de cada uno de los puestos para lograr realizar perfectamente cada una de las jugadas. Claramente esto no se puede realizar vía Internet pero sí se puede mejorar la parte física y mental que es a lo que apunta Martino.
«Hace unos días tuvimos una charla donde todas estuvieron de acuerdo en que estaría bueno tener una rutina física y es por eso que a partir de esta semana ya la van a estar recibiendo para hacer dos o tres veces a la semana. Además se acordó que vamos a intentar hacer algunos ejercicios por Internet como para seguir en contacto y poder ir perfeccionando algo. A partir de ahora ese es el objetivo a seguir con la puesta a punto, porque si nos dicen de un día para otro que la competencia comienza, no podemos quedar tan fuera de foco, sobre todo en la parte física».
ACUERDO CON SPORTIVO TRABAJO
Antes de que todo esto sucediera a nivel mundial, la profesora «Yeni» Martino comentó que habían llegado a un acuerdo para representar los colores del club Sportivo Trabajo a través del voley pero ahora ese proyecto se encuentra paralizado por lo que sucede con el virus. «Como institución nosotros habíamos encarado un nuevo proyecto en el que se había realizado un acuerdo con el club Sportivo Trabajo para representar a través del voley al club. Estábamos muy entusiasmados con este nuevo objetivo, de hecho ya estábamos a punto de confirmar la confección de las camisetas y los conjuntos deportivos para tener de esta forma una nueva identidad con el club, pero que debieron suspenderse por todo lo que está pasando.
Por el momento el acuerdo sigue en pie y desde el lado de la institución están muy contentos que vuelva la disciplina, ya que hace varios años no se jugaba, por eso desde la comisión estaban muy contentos y con muchas ganas de que esto volviera. Además el regreso de la práctica generó que nuevos socios se unieran al club».
CATEGORÍAS Y DESAFÍOS
«Además iba a ser un año de mucho desafío personal ya que regresaron muchas jugadoras que habían dejado por temas de trabajo o por estar estudiando en otras ciudades y volvieron a acercarse este año ya que habían hecho voley desde muy chiquititas, por lo que se había formado un equipo de Primera división muy competitivo y con muchas ganas de conseguir logros y objetivos en su categoría. Además se había conformado un muy buen grupo de Maxi Voley recreativo, ya que las chicas hace varios años que están compitiendo en la liga de Mar del Plata.
También se había armando un muy buen grupo en el club Sportivo Trabajo, gracias al acuerdo al que habíamos llegado, ya que la finalidad es que la gente aprenda voley desde una forma más recreativa. El primer día la clases contamos con más de 24 integrantes que estaban totalmente entusiasmados y para mí a este grupo es al que más le afectó el parate ya que están muy bien mentalmente y tenían muchas ganas de jugar.
Con las más chiquitas, Sub 14, que en realidad está conformada por nenas de doce y trece años para mi son las que peor la van a pasar ya que este era el año en que nosotros esperábamos crecer y tener mucha competencia, de hecho en marzo teníamos un torneo de tres días en Olavarría que se suspendió. Estábamos con muchas ganas ya que habíamos organizado el tema económico para poder viajar más lejos, porque los costos son superiores y sabíamos que este era un año para salir a competir afuera, porque tienen la edad justa para el despegue y aprender más. Pero sin duda es un año perdido para esta categoría y es una de las que más va a sentir el parate.
En tanto con la Sub 16, el año pasado terminamos jugando con cinco jugadoras de la categoría por edad y se completó el equipo con las nenas más chiquitas, pero este año habían retornado todas esas jugadoras que habían sido parte del plantel y que decidieron alejarse por cuestiones que sucedieron en el 2019 con el entrenador de ese momento. Ahora estaban con muchas ganas de volver a entrenar y de competir con todo el grupo, por eso supongo que este parate para ellas les va a resultar muy duro ya que habían depositado muchas expectativas en volver a jugar juntas y disfrutar del voley desde otra perspectiva y otro lugar por la edad que tienen».
Con respecto a los objetivos que se habían propuesto para este año, la profesora recalcó «creo que no se van a poder cumplir y van a ser muy difícil llevarlos adelante el año que viene, pero en el momento en que podamos volver se replanteará todo y se tomará la mejor decisión y los nuevos objetivos».
SITUACIÓN ECONÓMICA
El aislamiento social obligatorio que decretó el Gobierno nacional produjo que se detenga la economía del país y en consecuencia en cada uno de los hogares, ya que al no poder trabajar no se generan ingresos y esto repercute en las actividades deportivas y el voley no es ajeno.
«Sin duda este parate va a generar una situación económica muy complicada y va a ser un año muy difícil para volver a la actividad porque competir significa gastos y no se si todas las familias los van a poder afrontar. Uno desde este lado siempre busca recursos para recaudar dinero, pero seguramente esta cuarentena va a dejar complicaciones desde lo económico y nosotros lo vamos a sentir. Este es un año perdido y son años donde uno los tiene que aprovechar desde la competencia, porque vos podés entrenar pero el mayor aprendizaje se da a partir del juego, con el contacto con otros equipos y eso no lo estamos logrando. Pero sabemos que no somos los únicos ya que todos estamos atravesando por lo mismo, esperemos que todo esto pase lo más rápido posible».