Vismara, sobre el cambio climático: «Esto que estamos viendo es solo la previa de lo que se viene»

Vismara, sobre el cambio climático: «Esto que estamos viendo es solo la previa de lo que se viene»

Juan Pablo Vismara, plantea un pamorama preocupante en lo climático

Las lluvias de inusitada intensidad, fuertes vientos, temperaturas «anormales» para determinadas épocas del año y los períodos de sequía extrema que se vienen registrando cada vez con mayor frecuencia son una clara muestra de las consecuencias del cambio climático.

Y no hablamos de lugares lejanos sino de Balcarce y la zona, que no escapan a las generales de la ley.

Estos fenómenos que ya están dejando de ser «extraordinarios» para convertirse, lamentablemente en casi «habituales» golpean cada vez con mayor fuerza y el panorama que se presenta a futuro es más que preocupante ya que todo hace prever un empeoramiento de estas situaciones.

Los últimos acontecimientos registrados en la zona y lo ocurrido hace pocos días en la Capital Federal, donde fuertes lluvias y vientos ocasionaron importantes daños e inconvenientes a miles de personas llevaron a El Diario a consultar al concejal Juan Pablo Vismara, quien más allá de su actual cargo político fue Subsecretario de Promoción y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, ocupándose y preocupándose siempre por todo lo relacionado con el medio ambiente y el cambio climático.

«Los estudios más serios hechos en Argentina, realizados por la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos aires con el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera del CONICET demuestran que la temperatura en nuestro país aumentó cerca de un grado en todo el territorio, lo que aunque parezca casi insignificante es mucho, ya que es una de la variables más importantes en el sistema climático y al modificarse se pude generar un desequilibrio generalizado Lo que se da puntualmente, es el aumento de eventos meteorológicos extremos; una mayor frecuencia de dichos fenómenos «disparó para -paradójicamente- entrar en clima».

Refiriéndose a la Provincia explicó que «nos tenemos que acostumbrar a convivir con estos fenómenos como los registrados hace pocos días en Balcarce y recientemente en la Capital» anticipando que está demostrado que este tipo de eventos se va a dar aún con mayor frecuencia.

«Esto que estamos viendo es como la previa de lo que se viene, que es algo mucho más grave porque la temperatura va a seguir aumentando y el clima se va a seguir desequilibrando cada vez más», amplió en un panorama para nada alentador.

Al consultarle que puede hacer el común de la gente para estar debidamente preparado a lo que deberemos hacer frente, explicó que, en principio, «las zonas inundables deberían no ser urbanizadas o acompañadas de infraestructuras que permitan mejor escurrimiento del agua»

Lo ideal sería, según puntualizó, que no fuesen ocupadas pero no siempre ocurre así, siendo por lo general los sectores más vulnerables de la población los que sufren las consecuencias de establecerse en sectores bajos por ser los más accesibles en lo económico.

En ese sentido aclaró que también se dan casos como los de un amplio sector de nuestra ciudad que siendo años atrás un bañado, se pobló con el auge de los créditos ProCreAr y de pronto gran parte de los nuevos pobladores se encontró con sus viviendas en medio del agua.

«Eso genera un doble problema: primero en forma directa a quien se le inunda la casa o las calles, pero al solucionar eso el agua va a parar a otro lado y afecta a otros», amplió.

A esto corresponde sumar que actualmente baja mucha más agua de la sierra que antes debido a la urbanización (construcciones, pavimento, etc.)

MITIGACION Y ADAPTACION

La pregunta lógica es, sabiendo lo que pasa y lo que va a pasar,¿qué podemos hacer ante esto? . Y al respecto Vismara dice que hay dos ejes de trabajo, uno es la mitigación y el otro la adaptación.

«El eje de la mitigación es trabajar las causas que generan el aumento de la temperatura, (uso de hidrocarburos como fuente de energía , deforestación y mal manejo de la tierra) que generan aumento de temperatura Por un lado hay que trabajar esas causas que se trabajan a nivel mundial. Uno puede cuidar la energía en su casa pero la alta dependencia al consumo de energía hace que si no se generan estrategias a nivel global esto continúa igual o empeora», explicó añadiendo que el aumento del PBI de América Latina va acompañado del consumo de energía «y el 90 por ciento de ese consumo de energía provine de hidrocarburos, por lo que hay que trabajar por ese lado».

En lo que hace a la adaptación, dijo que es necesario reconocer que el clima cambia, que se desequilibra y debemos adaptarnos a esos cambios.

«Teniendo la certeza de lo que va a pasar, se trabaja en las diferentes áreas del conocimiento. Por un lado en infraestructura, en hidrología, en vivienda y en el sector agropecuario que ya conoce de estos cambios y por lo tanto tiene que estar pensando como trabajar sobre ese tema».

Sobre este último punto comentó que hay casos muy claros como por ejemplo en Mendoza donde los cambios en el deshielo hacen que se deba readaptar el proceso de siembra de sus cultivos, lo que indicaría que a futuro también haya que repensar el sistema de agricultura en otras zonas.

Para poner un manto de tranquilidad dentro del sombrío panorama planteado, puntualizó que en principio Balcarce no debería verse afectado drásticamente ya que seguiría teniendo este clima templado húmedo actual (aún con los fenómenos meteorológicos que se viene registrando), «pero de acá a 50 años la temperatura podría aumentar tres grados más en nuestra zona y habría que ver como termina de comportarse el clima entonces».

. Teniendo en cuenta lo que provoca una variación de un grado que se ha dado hasta la fecha, lo que podría ocurrir con una suba de tres grados en tan corto tiempo podría ser catastrófico ya que, puntualiza «a medida que aumente más la temperatura los cambios van a ser mayores y más rápidos».

Lo más peligroso que le puede pasar a Balcarce es que el régimen de lluvias se altere y lo que cae en el año caiga en corto tiempo con grandes inundaciones y sequías extremas, lo que sería dramático porque no podríamos dominar esa situación. Por ahora las lluvias son las mismas pero la diferencia está en los períodos en que caen Y luego vienen períodos de sequías», agregó.

LA CASA DE TODOS

«La realidad es que esto está atado a un modelo de producción y de consumo en el que todos estamos inmersos», manifestó Vismara agregando que hay que tener presente lo que dice el Papa Francisco cuando se refiere a la Tierra como «la casa de todos»

«Se solía pensar que lo que uno generaba en su casa no afectaba a los demás. Hoy vemos que todo termina afectando al ambiente. Y cada sustancia que uno agrega al ambiente sin ser propia de él, seguramente se vaya acumulando», explicó remarcando la responsabilidad que nos cabe a cada uno de los habitantes del planeta en su cuidado.

Vismara, sobre el cambio climático: «Esto que estamos viendo es solo la previa de lo que se viene»

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de octubre de 2025

Nº 7345

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.