Venezolanos radicados en Balcarce celebraron la debacle de la dictadura de Nicolás Maduro
El presidente de la Asamblea Nacional, y militante de Voluntad Popular, Juan Guaidó subió ayer a la tarima central del acto opositor en Caracas y fue presentado como el «único líder venezolano reconocido en el mundo entero».
Fue el punto de quiebre para Nicolás Maduro quien en plena debacle manifestó su decisión de resistir en el Gobierno.
La noticia tuvo repercusión mundial. Y Balcarce no fue ajena a lo que fueron los festejos de los venezolanos que azotados por el hambre y la miseria se vieron obligados a abandonar su país.
Alrededor de medio centenar de oriundos de aquel país que hoy se hallan viviendo en nuestra ciudad se dieron cita en la tarde de ayer en el centro de la plaza Libertad
para dar rienda suelta a su algarabía ante las novedades que llegaban de su país abriendo una luz de esperanza al soñado regreso a su patria.
Antonio, con una sonrisa que reflejaba con creces su alegría, manifestó su felicidad «por la decisión de los compatriotas que salieron a la calle buscando la forma de que este gobierno corrupto se vaya», destacando que lo que se dio era algo que «se veía venir». «El pueblo está cansado y no es de ahora. Son más de 20 años de esta dictadura, pero el apoyo que tenemos hoy de muchos países, incluida Argentina nos lleva a salir a la calle y ver si logramos el cometido de sacar a este gobierno», resaltó señalando que hace 18 meses que está en nuestro país y en Balcarce y que pese a todo el apoyo que recibe, sueña con volver a su patria y ve que este posible giro en el gobierno sea el inicio de ese ansiado retorno.
«Nuestras raíces están allá, acá estamos trabajando y tratando de ayudar a nuestras familias y amigos que están en Venezuela pero con la esperanza de que si la situación cambia podamos volver», agregó.
Adrían, por su lado afirmó en medio de la celebración que «a esta dictadura le queda muy poco para caer. Apoyamos a nuestro nuevo presidente Juan Guaidó. Estamos cansados, nuestro pueblo está pasando muchas necesidades, queremos elecciones democráticas, libertad».
En medio de una mezcla de sentimientos encontrados dijo que jamás hubiese imaginado vivir lo que le tocó vivir, viéndose obligado a abandonar su país donde quedaron su esposa discapacitada y su hijo a quienes trata de hacerles llegar los alimentos y las medicinas que allí no tienen ni pueden conseguir.
«Nunca pensé en salir de mi país . Lo tuve que hacer por necesidad, pero mi mayor deseo es volver a nuestra tierra», puntualizó.
Del mismo modo se manifestó Daniela, quien hace apenas seis meses llegó a Balcarce pero no deja de soñar con el momento en que pueda volver a pisar su patria.
«Estamos muy emocionados. La democracia empezó en Venezuela un día como hoy, el 23 de enero de l958 y hoy vuelve a resurgir. Nosotros emigramos buscando un mejor futuro y poder ayudar a nuestros familiares. Allí no solo hay corrupción, hay muertes por inseguridad, falta de medicamentos no hay seguridad social ni seguridad jurídica. Tenemos una constitución burlada a diario por un presidente autoproclamado. Pero ahora se abre una posibilidad de que todo cambie», comentó destacando su agradecimiento por la calidez y el afecto que reciben constantemente en Balcarce, aunque aclarando que no obstante «desde el momento en que partimos, la mayoría de los venezolanos nuestro deseo es volver».