Unánime rechazo al aumento en el gas que quiere implementar Camuzzi
En la audiencia por el precio de la distribución del gas realizada el martes en Bahía Blanca, desde la Liga de Amas de Casa de Mar del Plata (que representa también los reclamos que surgen desde Balcarce) se opusieron rotundamente al incremento en la tarifa propuesto por la empresa Camuzzi Gas Pampeana S.A.
"La empresa distribuidora propuso un aumento abusivo del 40% a partir del 1 de diciembre", aseguró Marisa Sánchez, titular de la Liga de Amas de Casa y única representante de Mar del Plata en la audiencia pública que se hizo en Bahía Blanca.
"Generalmente nuestras exposiciones son respetadas y tenidas en cuenta. Dejé el reclamo de los usuarios de Mar del Plata y la zona que se han acercado a nuestra sede para repudiar el incremento que quieren imponer en la tarifa de gas", explicó
En este último tiempo la Liga recibió más de 7200 facturas de gas con "aumentos imposibles de pagar" en las que además, según Sánchez, "queda expuesta la estafa y el engaño del 50% del cobro diferido, que se facturó la primera mitad antes de las elecciones y después de las elecciones la otra parte".
Consultada acerca de la variación que podría haber en las facturas de gas a partir de diciembre, la titular de la Liga de Amas de Casa indicó: "Estamos frente a una factura a pagar muy compleja. El precio del gas se compone por varios factores: gas en boca de pozo, transporte y distribución. Hoy fue la audiencia por distribución. Solo de transporte se pretende un 40%, más los cargos e impuestos y consumos… pareciera que pretenden que las facturas sean impagables".
A su vez, Marisa Sánchez le apuntó a la empresa Camuzzi: "Tiene de rehenes a los usuarios y recibe importantes dineros que no los invierte en beneficio de los demás. Sus representantes en esta audiencia parecían que estaban vendiendo acciones al mejor postor, pero nosotras marcamos que no pueden deshumanizar un servicio básico como es el gas".
"Vimos que el panorama en algunas otras ciudades es terrible también. Pero en Mar del Plata y la zona si sube lo que dicen va a ser impagable, la gente sencillamente no va a poder y habrá una catarata de recursos presentados ante la Justicia", completó.
Por último, informó que tras su exposición en la audiencia pública desde el Ministerio de Energía se comprometieron a darle una respuesta por escrito en las próximas semanas.
LA PALABRA DE LORENZINO
El Defensor Pueblo de la Provincia Guido Lorenzino manifestó en la audiencia que es necesario rever el mecanismo de la audiencia pública.
"Lo que acá se debata no cambiará una decisión que ya está tomada. Es momento de repensar la vinculación del Estado con los ciudadanos, porque la gente quiere participar. Hay que convertir la audiencia pública en algo real. Esto así como está planteado no sirve" señaló Lorenzino
De su alocución se recatan las siguientes expresiones: Entendemos que había que actualizar las tarifas y recomponer el sistema energético, pero el costo sigue siendo cargado en la gente. No es proporcional el incremento de las tarifas con el salario de la gente. Es un cuadro legal pero no legítimo. Hicimos más de 500 presentaciones individuales de bonaerenses que no pueden pagar la tarifa. Insistimos en que este cuadro tarifario no es razonable y en que hay que buscar canales reales de participación y no de mero formalismos".