Una suelta de globos y un pedido apremiante y desesperado

Una suelta de globos y un pedido apremiante y desesperado

Este jueves en la plaza Libertad, se realizó una suelta de globos en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, pero además se formuló un pedido importante al gobierno nacional, para que restituya el servicio de los medicamentos a pacientes que se encuentran en tratamiento contra el cáncer.

Sucede, que el gobierno nacional decidió suspender la asistencia a pacientes con cáncer, enfermedades crónicas y autoinmunes. Desde el Ministerio de Capital Humano expresaron que es con la finalidad de «revisar los circuitos administrativos» a partir de los que se entregaban medicamentos de alto costo, «para detectar si hubiera irregularidades».

En relación a la suelta de globos, llevada adelante por la ONG «Quiero Ayudar» que continúa funcionando a través de ONGs de todo el país, Jorge Guzmán, presidente de la entidad y Stella Pernía la vicepresidenta, dialogaron con El Diario sobre una situación que ya es apremiante.

En primera medida, Pernía, expresó: «la lucha que llevamos adelante en nuestra ONG junto con Fundación Solidaridad Cáncer, es la de la regularización en temas de medicamentos.

El Estado Nacional, retiró la medicación oncológica apenas asumió el gobierno. Hace 2 meses que los pacientes se encuentran sin medicación en distintos hospitales del país y eso nos preocupa mucho: es una enfermedad que no espera.

Nosotros hicimos una recorrida con Jorge (Guzmán), no sólo por los hospitales que realizan este tipo de tratamientos oncológicos en el país, sino que también visitamos a distintos dirigentes gremiales y de la política, para pedir ayuda a nivel nacional, que lleguen con nuestro reclamo».

Del mismo modo, prosiguió: «por otro lado hoy los hospitales no tienen insumos y a corto plazo sabemos que no va a haber medicación para ningún tipo de tratamiento crónico, no sólo el cáncer».

SITUACIÓN EN BALCARCE

Consultada por la situación en nuestra ciudad, Pernía, precisó: «por lo que tengo conocimiento a través de los pacientes que se comunican permanentemente pidiéndonos su quimioterapia, ayuda, gestiones, muchos se encuentran sin medicación.

Esta fue una decisión del gobierno nacional y sabíamos que al retirar el Ministerio de Salud, esto iba a suceder. No podemos permitir que el recorte se haga con los más débiles.

Nuestra ONG, si bien ayuda al paciente oncológico, principalmente trabajamos con los niños con cáncer y asistimos a muchos más entre 80 y 90 niños del país que se encuentran realizando sus tratamientos en hospitales de Buenos Aires. Ellos no tienen medicación y su estado es desesperante».

SIN MEDICACIÓN, SIN RESPUESTA

Al no estar disponible la medicación, por los motivos que sean, Pernía reflejó que «no se le da ninguna respuesta al paciente». «Desde los hospitales explican que hay un recorte en salud por parte del gobierno nacional, que ni siquiera es un recorte, fue un cierre definitivo: cerraron la DAPSE que es el ente donde se gestionan los medicamentos para tratamientos crónicos. En Balcarce se lo hace a través del Hospital, pero los pedidos no llegan porque la DAPSE se encuentra cerrada.

El gobierno nacional aclaró que el cierre es para comprobar si hubo irregularidades dentro del gobierno anterior. Me parece que está bueno controlar, pero no se puede justificar que hayan dejado sin medicación a los pacientes. Esta es una enfermedad que no espera, el cáncer avanza día a día».

FUNCIONES, EN RED NACIONAL

Ante este panorama, la ONG «Quiero Ayudar», continúa en funciones pero a través de la red nacional. En ese sentido, Pernía, explicó: «a nosotros no nos cerraron la ONG, nos hicieron una restricción los farmacéuticos locales, para que nosotros no entreguemos medicación ni la podamos manipular. A raíz de eso, hicimos un cierre de actividades, pero debido a que continuamente los pacientes de acá y de otros lugares nos llamaban para decirnos que no tenían su quimioterapia, la idea de Jorge (Guzmán), fue la de gestionarla a través de otras ONGs o directamente a través de un paciente que ya no necesite su medicación y quiera donarla. Se hace el nexo para que el paciente pueda llegar a conseguir esa medicación a través de quien se la dona. Eso es lo que estamos tratando de hacer, al menos para poder ayudar».

CONSEGUIR LA MEDICACIÓN

El acercar de la medicación, la ONG «Quiero Ayudar», lo lleva adelante con diferentes mecanismos. En ese sentido, Guzmán, remarcó: «no es lo mismo de la manera que lo veníamos realizando porque hoy dependemos no sólo de la ONG de Balcarce, que teniendo las puertas abiertas o estando activa, podría recolectar dentro de la cadena de favores con los vecinos y con muchas personas gran cantidad de medicamentos oncológicos.

Hoy lo tenemos que hacer a través de otras ONGs que sí siguen funcionando en la Provincia de Buenos Aires. Fue una medida absolutamente arbitraria para la ONG de Balcarce, fue un hecho absolutamente tendencioso y político contra la entidad para que no funcione más.

Así y todo esta causa no se puede detener, porque nosotros pensamos en las personas y no en uno mismo y los intereses propios. Pensamos en el prójimo y vamos a seguir trabajando de la manera que lo veníamos haciendo, con un poco más de ‘debilidad’, porque no tenemos el margen para salir a recolectar los medicamentos nosotros. Mucha gente nos conocía, inclusive laboratorios, pero cuando fue de público conocimiento la problemática que teníamos, se nos hizo más costoso. Ahora derivamos a otras ONGs para que reciban las donaciones y así podemos ayudar cuando se necesita alguna medicación en Balcarce o en cualquier punto del país».

DEMANDA MAYOR

Claramente, que al sufrir estos recortes en la medicación, la demanda es mucho mayor. Así lo explicó, Pernía: «todavía hay quimioterapias que se están realizando en los hospitales con la medicación que quedó. Sabemos que en poco tiempo se va a ir multiplicando los casos y los pedidos. La situación es realmente desesperante y creemos que en el hospital nuestro está sucediendo algo similar, por la cantidad de pedidos que tenemos por parte de los pacientes.

Hoy tenemos que salir a contactar personas para saber quién tiene la medicación requerida, lo que lleva un tiempo, que es en lo que más ha afectado esta medida de los farmacéuticos (restricción de medicamentos a la ONG).

Los farmacéuticos de nuestra ciudad, hoy viendo esta situación, creo que tendrían que tratar de tener un cambio de actitud y comprender el daño que han ocasionado».

PEDIDO

Por último y poniendo en palabras el pedido, Guzmán, expresó: «que el gobierno nacional se ponga a trabajar y a ayudar a los pacientes oncológicos, que por lo visto, el último destino que les queda, es aguantar hasta que ocurra lo peor. Esta es una enfermedad que no puede esperar, si falta el medicamento, la situación se agrava y eso es lo que tratamos de evitar nosotros desde las ONGs de todo el país y asociaciones civiles que trabajan en esta cuestión», finalizó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 09 de septiembre de 2025

Nº 7305

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.