Un proyecto integrado apunta a brindar una salida laboral a alumnos de la Escuela Nº 501
En el marco de un proyecto de extensión realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias, en articulación con el Proyecto Especial ProHuerta de INTA, docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 501 pretenden lograr que los alumnos y egresados produzcan y vendan alimentos saludables, convirtiendo la iniciativa además en una salida laboral.
Gabriela Fasciglione, directora del proyecto y docente de la casa de altos estudios, explicó que esta propuesta es la continuidad de un trabajo que se venía llevando a cabo con el programa ProHuerta de INTA.
"Nuestro rol es capacitar a las docentes en las prácticas de elaboración de alimentos saludables. Desde el INTA local se brinda la capacitación sobre cómo realizar una huerta además de acompañar a los participantes en acciones que permitan lograr la habilitación de la boca de expendio como también la construcción de una sala de elaboración segura", explicó Fasciglione.
En el proyecto de extensión colaboran docentes, investigadores y un becario de la Facultad local y del INTA Balcarce, también un grupo de ingenieros agrónomos y nutricionistas. Además están involucrados los docentes de la Escuela Nº 501 y alrededor de treinta alumnos.
Por su parte, María Cristina Cardoso, directora del establecimiento educativo, señaló que "la idea es formar y capacitar a los alumnos para que sigan trabajando en la sede del campo de la escuela, y contar con la posibilidad de integrarse laboralmente en otros sectores a través de prácticas profesionales".
DESAFIO
En tanto, Laura Cendón, profesional del INTA Balcarce y participante del proyecto, remarcó la idea de que "el desafío es trabajar desde las distintas disciplinas para el desarrollo de las problemáticas, acompañando las demandas del medio. Se trata de pensar en construir algo nuevo y trabajar la articulación".
En esta línea, Cendón explicó que la propuesta incluye la posibilidad de habilitar una cocina, una boca de expendio de los productos saludables que se elaboren y un canal de comercialización. Esta fue la demanda de la escuela: una salida laboral en un futuro para los alumnos".
Finalmente, Fasciglione, directora del proyecto, indicó que entiende que es necesario que docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias "no nos quedemos solamente trabajando en nuestras actividades de laboratorio sino que podamos salir a la sociedad y brindar los conocimientos que generamos, vinculándonos con las necesidades que tiene el medio".
