Un circuito corto de comercialización para iniciar una actividad productiva
La Agencia de Extensión Rural de Balcarce del INTA, junto con La Municipalidad local a través de las áreas de la Subsecretaría de Producción y Empleo y la Dirección de Gestión Ambiental, está trabajando en los denominados circuitos de comercialización cortos.
Esta acción se desarrolla a través de diferentes herramientas. Una de ellas, las denominadas Pequeñas Unidades Productivas Alimentarias (PUPA).
En estas unidades, los pequeños productores podrán elaboran sus productos alimenticios en cocinas habilitadas e inspeccionadas periódicamente por el Municipio.
Claudia Keliotis, titular de "Lo de Ale - Panificación artesanal", contó que este registro le permite producir y vender en su casa como también en locales comerciales de la ciudad.
Esta artesana de la panificación comentó también sobre el camino recorrido que le permitió conseguir este registro. "Hace más de seis años empecé a elaborar panificados en mi propia casa pero no sabía cómo venderlos. Me enteré que había una Feria Agroecológica que llevaba adelante el ProHuerta y el Municipio por lo que me acerqué para interiorizarme a la Agencia de Extensión Rural Balcarce del INTA", expresó.
Keliotis explicó que luego de un proceso de fiscalización le permitieron participar de la Feria Agroecológica. Fue entontes cuando comenzó a comercializar sus productos los sábados. "La verdad -indicó- es que resultó un boom porque tuve que aumentar la producción al tener más ventas. Al mismo tiempo participé de capacitaciones que potenciaron mi trabajo".
La emprendedora sostuvo que "con el asesoramiento de la Agencia del INTA y de la Municipalidad pude registrarme como una 'Pequeña Unidad Productiva Alimentaria'. Hoy tengo el certificado en mi casa, lo cual me hace muy feliz".
Por su parte, la responsable de la Agencia de Extensión Rural Balcarce del INTA, Ramona Palmieri, comentó como el Municipio y el INTA complementaron capacidades para poder desarrollar la ordenanza que le otorga un marco legal a la denominada PUPA en este distrito".
Añadió Palmieri que desde "el INTA se apoya la organización de los productores aportando asesoramiento y capacitación pero también favoreciendo la formalización de los emprendimientos aportando a la creación de herramientas como en este caso el registro PUPA, fruto de la necesidad de acompañar a los pequeños productores de alimentos en este camino".
En tanto, Martín Carballo, subsecretario de la Producción y Empleo de la Comuna destacó el trabajo conjunto con el INTA y de manera especial con la Agencia de Extensión Rural Balcarce para llevar a cabo las capacitaciones pero además incentivar a los productores a que inicien el camino de la formalización, en este caso a través de una herramienta importante como lo es PUPA".
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
La autoridad de aplicación del registro PUPA consta de una unidad de gestión integrada por la Subsecretaría de Producción y Empleo, la Dirección de Inspección y Bromatología y la Agencia de Desarrollo Local, la Agencia de Extensión Rural Balcarce y el ProHuerta.
Por su parte, la coordinación, a cargo de la Subsecretaría de Producción y Empleo, es la encargada de recepcionar el trámite para la obtención, renovación y modificación del RePUPA, articulando las funciones pertinentes a las áreas mencionadas como la fiscalización del producto y del lugar de elaboración, acciones que estarán a cargo de la Dirección de Inspección y Bromatología, según corresponda.
