Un apasionado por el arte que entendió el valor único del teatro

Un apasionado por el arte  que entendió el  valor único del teatro

El Diario habló con Fausto Ruidiaz, uno de los protagonistas de “Disparate”, una obra teatral marplatense dirigida por Claudia Mosso, estrenada en Balcarce el 10 de junio en el Teatro Municipal. El actor balcarceño contó acerca de su formación artística, sus primeros pasos en el teatro y su amistad con el director que marcó su carrera, Guillermo Yanícola. Fausto forma parte del Proyecto Yanícola y luego de su prematura muerte en 2019, colegas y amigos del dramaturgo decidieron mantener vivo su legado llevando sus obras por toda la región.

Inicios en

la actuación

“Mi interés por la actuación y por el arte en general nació en la Escuela de Educación Estética de Balcarce, a la cual fui a partir de los 5 años. Es una escuela con formación artística, una de las pocas en la provincia de Buenos Aires que es publica y creo que somos privilegiados en Balcarce de tenerla” señaló Fausto. El actor habló sobre las distintas materias que se pueden cursar en la escuela: “están relacionadas a todo tipo de arte, expresión corporal, música, artes visuales, cerámica, literatura y teatro. Ahí transité mi formación artística y desde chico encontré la pasión por el arte, particularmente en el teatro”.

Fausto reveló que su familia también influyó en esta elección, su padre fue técnico iluminador de teatro y su mamá es profesora de arte, ambos siempre estuvieron vinculados al mundo artístico. El balcarceño también tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos que formaron parte de la “familia” de la Escuela de Estética. “Mi primer profesor fue “Lucho” Cristaldo, y continuó siéndolo durante muchos años, para mí fue una gran experiencia. La escuela fue mi casa y una gran familia, la pasé muy bien, fueron años muy lindos” indicó.

Primeros pasos

en el teatro

El artista relató que después de irse de la escuela continuó haciendo teatro en Balcarce con Luciano Cristaldo. “Recuerdo que "Lucho" fue a dar un seminario de clown en un Centro Cultural de Mar del Plata, “Frida Calo Guillermo Yanícola”. Ahí fue donde conocí a Guille, una vez que fui a estudiar Derecho a Mar del Plata continué mi formación teatral con él y comenzamos a hacer temporadas de teatro con sus obras” manifestó el actor.

Fausto comentó que con Guillermo Yanícola hizo su primer obra de teatro en Mar del Plata. “El primer año hice un taller que se llamó “Cómo se arma la cosa”, ahí se construyó la primer obra seguida por “Edificios”, que se hizo en El Galpón de las Artes. Recuerdo que en esa época, temporada 2014/2015, viajaba a Balcarce y volvía a hacer las funciones allá.

Ruidiaz contó que “Edificios” era una obra que se realizaba en dos funciones, y que se podían ver independientemente. “Eran escenas de departamentos en dos torres, torre A y torre B, eran situaciones que pasaban en distintos departamentos de un edificio y todo transcurría en el mismo día, en la nevada histórica de Mar del Plata en el ’91. Eran escenas de la vida cotidiana, realistas pero con distintos tonos. Yo tenía una escena que se llamaba “sorpresa”, que giraba en torno a un cumpleaños sorpresa, yo llegaba a mi departamento y me estaba esperando un círculo muy íntimo, mi pareja, mi suegra, mi hermana y demás. En ese contexto se desata un conflicto familiar, una crisis de parejas y un problema con las drogas”, explicó Fausto.

El actor comentó que en la obra la policía estaba presente en todas las escenas del departamento y existía una relación entre cada departamento y situación. “Mi personaje pensaba que la policía había llegado porque tenía cocaína en la habitación, ahí es donde se desata todo el conflicto, el caos familiar surge a raíz de su confesión” reveló el balcarceño.

Fausto confesó que fue una temporada “muy linda”. La obra fue bien recibida por el público y estuvo nominada a Estrella de Mar como mejor espectáculo marplatense. “Vinimos a hacer una función en Balcarce porque había varios actores de aquí, entre ellos Pablo Ferreyra e Inés Segurola. Juntos hicimos funciones en la Casa del Bicentenario y fue una hermosa experiencia” señaló. El actor manifestó que no encuentra diferencias entre el teatro de Balcarce y Mar del plata, le producen la “misma satisfacción”. “Es el mismo disfrute, sí hay un cambio en cuanto al crecimiento y proceso de aprendizaje, yo creo que hacer teatro tiene mucho que ver con las experiencias personales y la observación del entorno en donde uno vive” explicó.

El artista expresó que el teatro tiene algo “único”, y mencionó a Jorge Dubatti, un estudioso del teatro, y su concepto de “convivio”. “Es la necesidad de estar presente en tiempo y espacio, tanto espectadores como actores, y compartir ese rito. Me parece que ese es un valor diferencial y único, sobre todo en este contexto tan virtual. Eso hace que el teatro esté vivo y siga así por siempre. Hay otras plataformas artísticas que generan representación, como el cine o la televisión, pero no es lo mismo. El valor de estar presente en el mismo tiempo y espacio hace que haya algo que no se encuentre en una película por ejemplo. El hecho de ir a una sala de teatro te exige dejar tu dispositivo móvil, y ya eso te predispone de otra manera porque no estamos haciendo actividades en simultáneo” afirmó Fausto, y agregó: te interpelará o no, quizás no te sentirás identificado, pero te da la posibilidad de que te lleve a otro lado. Que tu mente esté absorbida por algo que no pasa detrás de una pantalla”.

Construcción del personaje

“El proceso siempre es distinto, porque tiene mucho que ver como uno construye esa obra y con quien. En lo personal, cuando trabajábamos con Yanícola en “Edificios” la construcción se hacía de forma colectiva. Uno iba creando las escenas y por lo tanto la dramaturgia era colectiva, conjuntamente con una gran dirección de Guille. Uno podía participar de la creación de la obra y del guión, actuando en el espacio del taller” sostuvo.

El actor indicó que no siempre el director es el guionista. ·”A veces quien escribe es una persona y quien dirige otra. Hay otras miradas aparte de lo que dice el libreto, hay una lectura entre el director y los actores. Ensayando también se va construyendo ese personaje y esa historia. Tuve la suerte de trabajar y seguir trabajando con directores que escuchan al actor a la hora de

construir el personaje” manifestó Ruidiaz.

EL PROYECTO YANICOLA

Fausto contó que es un proyecto que surge con Claudia Mosso y con las hijas de Guillermo. “La idea surge a partir de una sensación de vacío que nos dejó con su partida, pero también de compromiso por el enorme legado que había dejado en términos de formación y creación artística. Nos pareció que estaba buenísimo que las obras de Yanícola se sigan haciendo, y eso es lo que él nos dejó. A partir de charlas con colegas surgió esto de volver a poner en escena las obras de Guille con nuevos actores y puestas en escena” indicó el balcarceño.

Ruidiaz forma parte del elenco de “Disparate”, una de las obras del proyecto. El espectáculo se estrenó en 2004, fue escrita por Guillermo Yanícola e interpretada por él y la actriz Claudia Mosso durante 14 años, convirtiéndose en un clásico del teatro independiente marplatense. Hoy es dirigida por Mosso y cuenta con dos nuevos elencos, uno de los cuales vino a Balcarce el 10 de junio, estrenándose en el Teatro Municipal. “Además de "Disparate" se hizo una nueva puesta en escena de todas las obras de Guille, y van a ser presentadas en el Festival Yanícola. La idea es que la obra se siga haciendo, que es lo más importante que nos dejó aparte de su amistad y nuestra formación” afirmó.

Fausto adelantó que la apertura del Festival se hará el 3 de septiembre en Mar del Plata, "Disparate" se va a presentar en la sala Astor Piazzolla. Además, estarán presentando en el centro cultural “Mar de Fuegos” un evento llamado Universo Yanícola, que son escenas de obras de Guillermo con puestas en escena nuevas. Para finalizar, Ruidiaz confirmó que en octubre y noviembre seguirán con las funciones en Cuatro Elementos, y reveló que volverán a Balcarce a presentar alguna de las obras de Yanícola.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de octubre de 2025

Nº 7338

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.