Tras la licitación, ahora el Ejecutivo avanza en la aplicación de un plan integral de seguridad vial
Fue en el año 2016 cuando el Gobierno municipal de Cambiemos dejó sin efecto las multas de tránsito confeccionadas a instancias de un radar instalado en la ruta provincial 55. Ese desenlace fue a partir de la intervención de la Defensoría del Pueblo bonaerense por quejas elevadas por infractores sobre aparentes contradicciones entre la información sobre las multas confeccionadas y los datos verdaderos de los vehículos sancionados.
A esta situación se le sumaron cuestionamientos por la falta de un fuero jurisdiccional que tramite las actuaciones lo que impedía que el infraccionado pudiera hacer su propio descargo.
Aquel convenio que ligaba a la Comuna con la Universidad Tecnológica Nacional fue dado de baja y dio paso a un proyecto de Ordenanza que el oficialismo aprobó y la oposición rechazó en octubre último para licitar la contratación de servicios de control (radares), ordenamiento de tránsito, seguridad vial y fiscalización.
Aquella licitación fue ganada por la empresa Fluxa S.A, cuyos integrantes Nicolás Sciessere y Gustavo Marano se reunieron ayer para delinear aspectos que hacen a la puesta en marcha del plan integral con el intendente Esteban Reino; el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, y el director de Movilidad y Control Urbano, Lucas Quiñones.
EL PLAN
Según se informó, dicho plan contempla la colocación de videocámaras en las rutas que cruzan este distrito, la señalización y el control en semáforos. Para ello, la Municipalidad firmó en noviembre pasado con el gobierno de la provincia de Buenos Aires un acuerdo que permita desplegar dichas acciones.
Dentro de la planificación establecida, la primera etapa contempla acciones en materia educativa en materia de seguridad vial. Estará destinada a capacitar a agentes de tránsito y funcionarios municipales, autoridades de aplicación y control como todos aquellos involucrados en la temática. No estarán ajenos a esta capacitación los docentes de escuelas primarias y secundarias, y los respectivos alumnos.
Al mismo tiempo, Fluxa S.A., que tiene la concesión del servicio por cuatro años, gestionará el sistema de contralor vial.
EQUIPAMIENTO
La empresa, según el pliego, deberá de proveer dos equipos de control de la velocidad portátil y cuatro equipos de control de la velocidad fijos y otros dos de control en semáforos.
