Torres: «Trabajamos para mitigar las inundaciones, pero se necesitan obras de gran envergadura»

Torres: «Trabajamos para mitigar las inundaciones, pero se necesitan obras de gran envergadura»

Un tema que ha tenido especial relevancia y que ha sido foco en las últimas semanas es el de los anegamientos y las inundaciones en varios sectores de la ciudad, teniendo en cuenta los últimos temporales de lluvias y tormentas que ha sufrido la ciudad.

Las quejas y la desesperación de los vecinos se han ido incrementando, especialmente de aquellos que viven en sectores más vapuleados por estos fenómenos climáticos.

Un área crítica ha sido el sector de calle 33 y 18, donde cada vez que el cielo se nubla, los vecinos ruegan e imploran que el sistema de drenado funcione y no entre el agua en sus casas, como ha sucedido en los últimos tiempos.

En aquella zona señalada, hace años se llevaron a cabo una serie de obras para que el problema se solucione definitivamente, pero por el momento la solución no ha llegado teniendo en cuenta una serie de factores como los canales tapados, el crecimiento de la ciudad, el incremento de las lluvias, entre otros.

En ese marco, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Gustavo Torres, brindó un extenso detalle sobre las obras que se están llevando a cabo en la ciudad, especialmente aquellas orientadas a mejorar el sistema de desagües y canales para mitigar el impacto de las lluvias intensas. Torres destacó la importancia de las acciones conjuntas con Hidráulica de la Provincia y los esfuerzos locales para enfrentar esta problemática que preocupa a la comunidad.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y ACCIONES INICIALES

«A principio de año, hicimos un convenio con Hidráulica de la Provincia para estudiar toda una cuenca que se encuentra del otro lado de la avenida Dorrego (40), desde la calle 47 hacia la Av. Italia (107). Esta cuenca siempre ha sido complicada debido al crecimiento urbano, apertura de nuevas calles y edificaciones que han alterado el flujo natural del agua», explicó Torres. El agua que anteriormente se alojaba en reservorios naturales ahora encuentra en la calle 48 un cuello de botella.

Gracias a este convenio, especialistas han comenzado a estudiar el área y a recomendar las obras necesarias para optimizar el escurrimiento hacia las salidas naturales. Sin embargo, las lluvias de diciembre complicaron la situación. «Nos encontramos con varios puntos críticos en la ciudad, como el canal de la Av. Pueyrredón (39), donde el impacto fue considerable», agregó.

Este análisis también incluye el monitoreo del funcionamiento de los canales principales, que son fundamentales para drenar el agua hacia zonas alejadas del centro urbano. «La cuenca que estudiamos es solo una parte del problema. Hay sectores históricos que también requieren atención y que hemos comenzado a abordar con tareas de limpieza y adecuación», indicó el funcionario. Este trabajo inicial tiene como objetivo identificar los puntos donde el sistema presenta mayores falencias para planificar soluciones efectivas a corto y mediano plazo.

FENÓMENOS CLIMÁTICOS Y DESAFÍOS ACTUALES

Las lluvias recientes acumularon cantidades significativas de agua en poco tiempo, provocando inundaciones en sectores como en la intersección de calles 33 y 18. «Una de las lluvias alcanzó 86 mm en una hora, algo muy difícil de administrar. Aunque los vecinos mostraron comprensión, la situación evidenció problemas estructurales que estamos abordando», declaró Torres.

El impacto de estas lluvias no solo generó inconvenientes en las zonas identificadas como críticas, sino también en otras que históricamente no presentaban problemas graves de anegamiento. «Descubrimos que muchos de los taponamientos y obstrucciones en los canales se debían a basura acumulada y sedimentos que no habían sido removidos en años. Esto ralentizó considerablemente el escurrimiento del agua y causó inundaciones inesperadas», explicó el Secretario.

Además de los problemas técnicos, Torres subrayó la importancia de entender que el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. «Las lluvias de más de 60 mm por hora son muy difíciles de manejar para cualquier ciudad. En Balcarce, logramos drenar el agua relativamente rápido, pero mientras tanto hay sectores que sufren anegamientos severos», afirmó.

PLANES DE ACCIÓN Y TRABAJOS EN CURSO

También señaló que se continuará trabajando en la limpieza y adecuación de los canales, una tarea que ocupará todo el verano. «Estamos ampliando la canalización en varias zonas y trabajando para que el agua siga caminos más eficientes. Esto no será una solución inmediata, pero es un paso fundamental», afirmó.

Hidráulica de la Provincia está proporcionando modelos técnicos para mejorar los sistemas de escurrimiento. Entre las medidas propuestas, se incluyen bypasses en la calle 48 y la extensión del canal de la Av. Pueyrredón (39) hasta la calle 112. Estas obras buscan dividir el caudal de agua y evitar que todo se concentre en un único punto.

Otro aspecto fundamental es la incorporación de tecnología y maquinaria adecuada para realizar las tareas. «La Provincia nos ha enviado equipos especializados, como excavadoras y camiones, que nos permiten trabajar más rápidamente. Sin embargo, el Municipio también está asumiendo costos importantes, como el pago de honorarios y la compra de materiales esenciales, entre ellos tubos para reemplazar o instalar nuevos sistemas», detalló.

EL ROL DEL CRECIMIENTO URBANO Y LA COLABORACIÓN CIUDADANA

Torres también hizo hincapié en el impacto del crecimiento urbano desordenado. «La cantidad de asfalto y edificaciones en zonas que antes eran reservorios naturales ahora hacen que el agua llegue más rápido y con mayor fuerza a la ciudad. Esto exige obras hidráulicas previas que no siempre se realizaron».

Para evitar agravar la situación, el Municipio exige a los desarrolladores que presenten estudios hidráulicos firmados por profesionales. «No habilitamos nuevos loteos sin la factibilidad necesaria para garantizar que el sistema funcione correctamente», subrayó.

Además, llamó a la colaboración ciudadana para no arrojar basura en lugares indebidos. «Hemos encontrado colchones, botellas y ramas en los canales. Esto dificulta enormemente nuestro trabajo y requiere un compromiso responsable de todos», destacó.

El Municipio también ha comenzado a implementar medidas de concientización para educar a la población sobre la importancia de mantener limpios los espacios públicos. «Estamos desarrollando campañas de información y monitoreando los puntos críticos donde más se arroja basura. Aplicaremos sanciones cuando sea necesario, pero nuestra prioridad es generar un cambio cultural», enfatizó.

PERSPECTIVAS Y NECESIDADES FUTURAS

El Secretario reconoció que, a pesar de los esfuerzos actuales, será necesario planificar obras de mayor envergadura en el futuro. «La magnitud de estas intervenciones supera la capacidad financiera del Municipio y de la Provincia, por lo que dependeremos de fondos nacionales». Mientras tanto, el enfoque seguirá estando en el mantenimiento de canales, limpieza de bocas de tormenta y tareas paliativas.

«Los estudios finales de Hidráulica de la Provincia serán clave para determinar qué acciones deben tomar cada nivel de gobierno. Esto incluye obras locales, provinciales y aquellas de gran porte que requerirán financiación nacional», explicó. Además, adelantó que estas obras deberán acompañar el crecimiento proyectado de la ciudad y prever soluciones sostenibles a largo plazo.

Finalmente expresó: «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance. Confiamos en que, si no enfrentamos lluvias tan intensas como las de las últimas semanas, veremos un funcionamiento más lógico del sistema. Pero sabemos que el crecimiento de Balcarce exige una visión a largo plazo y el trabajo conjunto de todos los niveles», finalizó. 

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.