Tokio desde adentro en los ojos del periodista balcarceño Claudio Martínez
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 quedarán para siempre en la historia porque estuvieron enmarcados en tiempos de pandemia a causa del Coronavirus, que obligó a su suspensión el año pasado. Ahora se realizan pero con la particularidad que no participa el público, a lo que se suman restricciones en materia de circulación y convivencia.
Un protagonista privilegiado de esta fiesta mundial es un balcarceño. Se trata del periodista Claudio Martínez, quien a principios de la década del noventa ingresó al staff de Editorial Atlántida, desempeñándose en la emblemática revista El Gráfico. En 2002 cambió de rumbo ya que se radicó en El Salvador para desempeñarse en el área de Deporte de “El diario de hoy” y desde hace cuatro años integra el Comité Olímpico de ese país en el área de Comunicación.
Martínez cubrió como periodista los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. Luego, ya como parte del Comité olímpico salvadoreño, estuvo en los Panamericanos de 2019 en Lima y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla.
UNA EXPERIENCIA DIFERENTE
Pero la experiencia que está viviendo en Tokio es diferente a las anteriores, le contó desde la villa olímpica de Tokio el periodista a El Diario. Es que como integrante de la delegación oficial de El Salvador -concurrió solamente con cinco atletas-, por su labor en el Comité Olímpico está conviviendo con deportistas, dirigentes y entrenadores en la misma villa deportiva a la que no puede acceder el periodismo en general y menos aún el público.
“Formo parte del equipo comunicacional del Comité Olímpico de El Salvador. Mi función es cubrir el desempeño de cada deportista, hacer las notas y también servir de nexo entre el atleta y los medios de prensa”, comentó Claudio, fascinado a la vez por lo que ofrece Tokio a cada paso.
El convivir las 24 horas con los deportistas de su país y de otras partes del mundo le resulta una experiencia enriquecedora que no deja de sorprenderlo a pesar de la vasta experiencia que tiene como profesional.
“Hago la misma vida que todo atleta dentro de la villa menos competir”, dice sonriente quien no perdió la oportunidad de sacarse una foto e intercambiar algunas palabras con el tenista serbio Novak Djokovic, uno de los mejores del mundo. También a menudo se cruza con las integrantes de Las Leonas, que obtuvieron la medalla de plata en hockey.
“Puedo observar detenidamente como se preparan los atletas hasta el momento de competir, privilegio que no muchos tienen. Es una tarea interesante la que me toca desplegar”, confiesa.
Si bien hace poco más de 20 días que está en Tokio, el balcarceño no deja de asombrarse por la infraestructura que rodea a estos Juegos Olímpicos. “Los estadios son imponentes como también cada una de las torres donde se alojan las delegaciones. Todo luce ordenado y hay una limpieza extrema. No encontrás un papel en el suelo ni de casualidad. Y si así ocurre, me animo a decir que fue un latino”, sostiene de manera irónica.
LOS JUEGOS Y EL COVID
La declaración del estado de emergencia sanitaria en la capital de Japón por el Coronavirus impide la presencia de público en las competencias deportivas. Esa restricción impuesta va acompañada de un estricto protocolo en la villa olímpica. “Todos los días nos someten a pruebas de Covid-19. Ya me han hecho más de 20 test. Es obligación utilizar tapaboca todo el tiempo”, señala finalmente.