Tarifas: la Cooperativa, en alerta
Los aumentos que en los últimos tiempos se han producido en los cuadros tarifarios del servicio eléctrico han golpeado fuerte en los diferentes ámbitos de la comunidad. Y por lógica consecuencia la caja de resonancia en cuanto a los reclamos de los usuarios es el ámbito de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.
Según ha trascendido, hay preocupación en la dirigencia de la entidad porque la situación está comenzando a complicarse, en virtud de que las inquietudes llegan desde diferentes puntos. Por caso pudo saberse que personal de la Cooperativa de Electricidad ha venido asesorando a importantes empresas, considerados grandes consumidores, en cuanto a la forma de optimizar el uso del servicio para de esa manera tratar de abaratar los costos y así atenuar el impacto de las facturas de consumos energéticos.
El panorama también es complejo respecto a los consumos de viviendas particulares como de pequeños y medianos comercios, que al aumento tarifario se le sumó el incremento de consumo estacional, de la época estival, lo que ha hecho que las sumas finales de las facturas aumentaran considerablemente.
Trascendió que tanto el personal como la dirigencia de la Cooperativa vienen recibiendo a diario numerosas consultas al respecto, planteándose situaciones delicadas frente a la compleja posibilidad de pago por parte de los usuarios. Tampoco hay muchas vías de escape para buscar alternativas que permitan reducir los montos, por tratarse de escalas de tarifas fijadas por el Gobierno provincial, cuestiones que exceden el poder de decisión de la entidad local.
PROBLEMA EXPUESTO A LA COMUNA
Asimismo se pudo conocer que el presidente de la Cooperativa de Electricidad, Jorge Guzmán, también habría transmitido su preocupación al intendente Esteban Reino, frente a esta escalada de reclamos motivada por los aumentos de tarifas que la Cooperativa debe aplicar. El objetivo sería trabajar en forma conjunta para tratar de afrontar esta cuestión.
TARIFAS DE EDEA
Otro punto que los informantes dejaron trascender, y que genera inquietud en el Consejo de Administración, es el ajuste de tarifas que la Cooperativa recibe de parte de la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA), que es la proveedora del servicio. Se dijo que los aumentos han sido bastante superiores a los que a su vez la entidad prestadora de servicio eléctrico volcó a los usuarios. Esto también vendría afectando seriamente el funcionamiento financiero en razón de que los márgenes de beneficio compra-venta serían cada vez menores.
HABRIA GESTIONES
Frente a este panorama, la dirigencia de la Cooperativa estaría llevando adelante gestiones en diferentes estamentos tendientes a morigerar esta cuestión, en procura de que este panorama, altamente preocupante por lo expuesto, no se siga profundizando.
