Taller de plaguicidas en el ambiente

Alejandro Valeiro y Virginia Aparicio expusieron en el taller sobre plaguicidas organizado en la Unidad Integrada Balcarce
Se desarrolló en la Unidad Integrada Balcarce un taller sobre "Plaguicidas en el Ambiente" que contó con la participación de unos 150 asistentes.
El médico veterinario Eduardo Ezcurdia, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA (CeRBAS), manifestó su satisfacción por el taller por pararse frente a un tema transversal y complejo. "En mi experiencia, cuando se plantean situaciones extremas que generan conflictos que paralizan, hay que plantearse desde el análisis y la racionalidad para ver cómo debemos ir hacia adelante", expresó el directivo.
Participaron del taller, investigadores de distintas Estaciones Experimentales Agropecuarias del INTA, coordinadores de Programas Nacionales y Proyectos Específicos del INTA y representantes de municipios y provincias como Catamarca, Santa Fe y Corrientes. "La población fue bien variada y heterogénea", expresó Virginia Aparicio, coordinadora del taller.
Los diferentes charlas fueron dictadas por representantes de universidades e instituciones públicas y privadas como SENASA, CONICET, AACREA, además del INTA.
Ezcurdia manifestó que "el rol de la Unidad Integrada es brindar información basada en datos científicos para que quienes deban tomar decisiones tengan la mayor información para que la decisión sea la más adecuada".
El objetivo del taller fue reunir distintas posiciones respecto de un tema tan preocupante para la sociedad y que ocupa a los científicos como es el de encontrar plaguicidas en el ambiente.
La coordinadora del taller, ingeniera agrónoma Virginia Aparicio, sostuvo que "lo que quedó claro es que son temas muy importantes, que hay que tenerlos en cuenta en los aspectos productivos, medioambientales y de equidad social, contemplando por supuesto la salud pública y el derecho jurídico. Nos debemos a una población sana y producir alimentos sanos es nuestro objetivo".