Tallarinada Popular del Movimiento Barrios de Pie
La inflación, los tarifazos y el desempleo, impacta de lleno siempre en las clases más bajas. Está situación se refleja en el crecimiento de comedores barriales para contener el hambre, especialmente de los más chicos. En Balcarce, durante el último año se duplicó la cantidad de personas que asiste a comedores y merenderos.
Desde hace dos años, en nuestra ciudad, empezó a funcionar el comedor "Luz y Esperanza", el mismo se realizaba en principio una vez por semana, pero ante la necesidad de muchos que se acercaban por un plato de comida comenzaron a realizarlo tres veces por semana. A su vez, fue creciendo la necesidad de abrir merenderos en distintos barrios, entre ellos Gendarmería, Pueblo Nuevo, e Hipólito Yrigoyen.
Estos merenderos y comedores forman parte del movimiento social Barrios de Pie, que coordina actualmente en la ciudad dos comedores y siete merenderos, algunos de los cuales abrieron hace pocos meses. En total, incluyendo la asistencia particular a familias necesitadas la agrupación barrial contiene las necesidades de unas 350 personas.
Entre las acciones que llevan adelante, el sábado se realizó una "Tallarinada Popular" en calle 3 bis entre Av. Dorrego (40) y 42, a la que concurrieron una gran cantidad de chicos.
Cabe destacar que esta fue la cuarta olla popular que la agrupación lleva adelante (mensualmente) en nuestra ciudad.
Se suma esto a las actividades que se desarrollan desde los comedores y merenderos, el roperito solidario, las cuadrillas de limpieza y el microemprendimiento de panadería.
Natalia Arce, referente de "Barrios de Pie" en nuestra ciudad desde hace tres años, explicó a El Diario que la olla popular del sábado se dio "en el marco de la exigencia por la Emergencia Alimentaria a nivel nacional, que busca garantizar los requisitos nutricionales de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que presentan diferentes variantes de malnutrición".
Acompañada de Angeles, coordinadora de la agrupación en Mar del Plata y asesora de los emprendimientos locales comentó que "la necesidad es cada vez más grande y por lo tanto se suman cada vez más chicos, llueva o truene están acá".
A la vez dijo que los merenderos en la sede de calle 3 bis se hacen los miércoles en tanto los jueves se entregan viandas familiares.
Al consultarles de dónde provienen los recursos para poder atender a la demanda, dijeron que "no es fácil reunirlos, "Barrios de Pie» nos ayuda con mercadería pero no es suficiente por lo que el grupo que trabajamos traemos masitas, hacemos alguna torta, etc.". Por otra parte, dijeron que no reciben ningún tipo de ayuda de Desarrollo Social de Balcarce, "aunque tendría que ser función de esa área, no están entregando absolutamente nada" y que es "muy poco" lo que reciben de la comunidad.
En total son una veintena de mujeres las que trabajan en la atención de los merenderos.
" Algunas de las chicas forman parte del programa que se llamaba antes Argentina Trabaja Hoy en día funciona lo que se llama Salario Social Complementario, un aporte que otorga el Ministerio de Desarrollo y el programa exige este tipo de contraprestación, pero además hay otras integrantes del grupo que son voluntarias", comentaron.
