"Si algún candidato a Presidente dice que bajará la presión impositiva, o no tiene idea o miente"

 "Si algún candidato a Presidente dice que bajará  la presión impositiva, o no tiene idea o miente"

Con sumo interés fue seguida por quienes participaron de la reunión la charla que ofreció el licenciado en Economía, Carlos Seggiaro, en la sede que en calle 20 posee la Sociedad Rural. Invitado por Mutual DAN, el especialista dejó valiosos conceptos sobre política económica de cara a los próximos meses. Sostuvo que el Gobierno hará esfuerzos para descomprimir el índice inflacionario para ingresar al último cuatrimestre del año con un promedio del 2 por ciento que le permita tener un mejor escenario electoral. También, de acuerdo a su análisis, vaticinó un dólar alto para una mejor competitividad y evitar un estallido.

Entrevistado por El Diario, Seggiaro consideró que "el proceso recesivo de la actividad económica en el que está inmerso el país desde marzo de 2018, tocará piso entre junio y julio. Esto no significa que haya un proceso de recuperación visible después sino que la economía argentina dejará de caer. Ese piso está vinculado a aspectos económicos como, por ejemplo la cosecha de granos o las negociaciones paritarias que ayuden a recuperar algo del poder adquisitivo de los asalariados. El proceso recesivo es muy profundo, fuerte y por eso la recuperación después de alcanzar ese piso será discreta. Y el saldo anual será negativo en términos de actividad económica.

- Estamos en un año electoral. El Gobierno sabe que sus chances electorales están atadas al escenario económico.

- Mucha gente va a votar con el bolsillo. El Gobierno nacional definió que la pieza clave en términos electorales pasará por descomprimir la inflación en forma parcial. Hoy, con algo más del 4% mensual, el objetivo en política económica es llegar al mes previo a las elecciones con un 2% de inflación. Que la economía toque el piso de recesión en junio o julio no ayuda demasiado el Gobierno porque la mayor parte de la gente no lo percibirá pero sí, en cambio, el índice inflacionario. Para bajar la inflación, lo primero es evitar un golpe devaluatorio. Significa esto contener la cotización del dólar. Para ello primero el Gobierno y el Banco Central arreglaron con el FMI, y segundo, hubo acuerdo con las empresas energéticas para que no sigan ajustando tarifas más allá de mayo. No arreglaron con las empresas de combustibles, que aún siguen reacomodando precios.

- ¿Y qué pasará con las tasas de interés en pesos?

- Seguirán siendo altas con lo cual se secará la plaza de pesos mientras la demanda de productos está en un escenario de debilidad muy importante. Con estos elementos el Gobierno pretende alcanzar entre septiembre y octubre una inflación del 2%. Ese es el objetivo central porque los elementos que tiene sobre la mesa, entiéndase Durán Barba, le señalan que si la inflación continúa en los niveles actuales, las chances electorales se esfuman.

- ¿A Cambiemos lo favorece polarizar electoralmente con Cristina Fernández?

- Entramos en un terreno político en términos electorales con la intención de dividir a la oposición con esta propuesta de los diez puntos planteada (por el presidente Mauricio Macri). Es una manera de cambiar la agenda y poner sobre la mesa otras cosas. No se como le irá.

ESCENARIO POST ELECCIONES

- ¿Cuál es el escenario post electoral que usted avizora?

- Creemos que hay ciertos elementos post electorales fuertes. Este Gobierno ha endeudado a la Argentina de una manera muy importante y pagar la deuda acumulada será muy duro en los próximos años. Esto implica que la Argentina debe tener un dólar alto, que genere competividad y más exportaciones para así generar divisas y pagar la deuda. Es un elemento que está más allá de quien gobierne, sea (Axel) Kicillof u otro.

Lo que puede haber es una diferencia en el sistema cambiario que en lugar de flotación sea a través de un control de cambios, con un cepo, pero igual será con un dólar alto. El segundo argumento muy fuerte es que el empobrecimiento de millones argentinos que no es coyuntural sino estructural. Los jubilados en 2018 perdieron entre el 15 y 20% de poder adquisitivo, y en este 2019, otro 15%. Si alguien cree que en 2020 puede haber un gobierno que en un año revierta eso, tiene que creer que hará magia. Eso no va a ocurrir. Y también estamos ante un escenario de redistribución regresiva del ingreso en la sociedad, que tiene carácter estructural. Es relevante este dato porque es el que me dice dónde están los negocios, las oportunidades, las inversiones y quienes ganan y pierden en términos empresariales. Son elementos de previsibilidad que no los veo cambiando sea quien sea el Presidente.

- ¿Y la presión impositiva?

- Seguirá siendo alta gane quien gane las elecciones. ¿Por qué? Porque este escenario no puede plantearse en término de gobernabilidad sin alta presión impositiva porque habrá que pagar deudas y sostener una cuestión social delicada. Y esto coexiste con una presión impositiva alta. No es agradable pero es un dato de la realidad que creo que no se va a modificar. Si algún candidato a Presidente dice que va a bajar la presión impositiva, o no tiene idea de lo que está diciendo o miente.

EL DÓLAR ALTO Y LA AGRICULTURA

- Usted dijo que iremos a un dólar alto. ¿Cómo impactará eso en el sector agrícola?

- El sector agrícola tendrá capacidades. Dije que vamos a un dólar alto. Obviamente que es una buena noticia para aquellos vinculados a cadenas de exportaciones mientras que los relacionados con el mercado interno deberán tener una lectura mas compleja porque hablamos de un país empobrecido y golpeado. Hoy vemos que el 20% de la producción de carne va al mercado exportador, y seguramente aumente porque el mercado interno no está en una situación dinámica en materia de consumo. En general, entiendo que el sector agropecuario mirará el partido desde una butaca un poco mejor que otros segmentos de la sociedad. Aquí adquiere importancia el agregado de valor en agroalimentos, que es una pieza clave para discutir negocios, que uno puede mirar muy bien con respecto a los negocios de exportación.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7351

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.