Se realizará el próximo fin de semana el tercer Encuentro Salamónico
Bajo la organización del Centro Cultural Salamone tendrá lugar el venidero fin de semana la tercera edición del denominado "Encuentro Salamónico".
Así lo anunciaron ayer en conferencia de prensa los referentes del equipo organizador del evento, Ana Ramos y Guillermo Weingast.
El programa de actividades, según adelantaron, comenzará el sábado por la tarde, a las 14, con la presentación tras la apertura, del Ballet Folclórico Municipal a cargo de la profesora Natalia Gorrasi y la habilitación de una muestra fotográfica.
A las 15:30 se brindará una charla panel sobre "La plaza de Salamone, su unidad morfológica y simbólica" y la presentación de la maqueta en tamaño real de una luminaria original de la plaza Libertad para su restauración.
Se sumará, además, la poesía a cargo de Raúl Martínez.
A las 17:30 habrá una charla sobre "Salamone, puerta al desarrollo e integración de los pueblos bonaerenses", en tanto a las 19 se presentará la obra pictórica de Hernán Delannoy "Homenaje al arquitecto Salamone, artista argentino".
En las obras se podrán apreciar imágenes de los mataderos en actividad y de los cementerios con carruajes de época.
Al respecto Ana Ramos puntualizó que "son iconografías desde el pasado pero para siempre"
Habrá durante la jornada servicio de buffet y se anuncia un show de cierre.
El domingo, a las 8:30 se dará inicio a la ya tradicional "Travesía Salamónica" que partirá del Centro Cultural hacia San Agustín donde se podrá disfrutar de distintas manifestaciones artísticas.
El segundo destino será Los Pinos, con similar propuesta.
Al mediodía se realizará una visita y recorrida al Cementerio Municipal para tomar luego rumbo a la plaza Libertad y la sede de la Escuela Secundaria Nº 1.
El cierre será en el Centro Cultural donde se compartirá un almuerzo, celebrando el aniversario del natalicio de Francisco Salamone.
Los organizadores anticiparon que ya han confirmado su participación delegaciones de Rauch, Guaminí, Torquinst ,Alberti, Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Luján , Mar del Plata y otros distritos de la Provincia.
"Es nuestra fiesta. Estamos con muchas expectativas. Sabemos que no son convocatorias masivas. Lo hacemos para gente que disfruta de la cosa sencilla pero con un contenido que nos promueve a nivel cultura, turístico, patrimonial y de desarrollo. comentó Ana Ramos añadiendo que por otra parte, están trabajando en la presentación de un álbum de figuritas temáticas, están llegando a las escuelas "y poniendo en valor desde el conocimiento».
