Se propone la creación del “Protocolo de Actuación en situaciones de Violencias por Razones de Género”
Un proyecto de Ordenanza presentado en las últimas horas por la concejal del Frente de Todos, María Sol Di Gerónimo, impulsa la creación en nuestro distrito del “Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencias por Razones de Género”.
El mismo, según se expresa, “responde a la necesidad de atender la problemática de mujeres y diversidades en situación de violencias por razones de género, así como de formalizar un protocolo de asistencia, asesoramiento y acompañamiento en violencias en el Partido de Balcarce”
EL PROTOCOLO
Entre los puntos salientes del protocolo se mencionan:
Objetivos generales:
-Sensibilizar y concientizar a la comunidad para la prevención y erradicación de todo tipo de violencias por razones de género. Promoción de derechos.
-Desarrollar una acción coordinada que permita el abordaje integral en situaciones de violencias por razones de género contemplando el proceso de Asistencia, Asesoramiento y Acompañamiento de las mujeres, diversidades, niñas, niños y adolescentes.
Objetivos específicos:
1) Sensibilización, concientización y promoción:
-Diseñar y difundir campañas de concientización a la comunidad para la prevención y erradicación de todo tipo de violencias por razones de género.
-Ofrecer talleres abiertos a escuelas, instituciones, dependencias barriales, centros de salud y sociales, etc., sobre las temáticas relacionadas a la perspectiva de género y las violencias por razones de género.
-Realizar talleres para varones para la promoción de nuevas masculinidades que contribuyan a la prevención de las violencias por razones de género.
-Generar los estándares mínimos de detección precoz y de abordaje de las situaciones de violencias.
-Propiciar y facilitar acciones que tiendan a fomentar el empoderamiento en las mujeres de la comunidad; con realización de actividades de fortalecimiento, terminalidad de los estudios, formación profesional que posibiliten el desarrollo de habilidades y aptitudes que faciliten la inserción laboral, entre otras.
2) Asistencia, Asesoramiento y Acompañamiento:
-Poner en funcionamiento espacios específicos de recepción de casos para la asistencia, asesoramiento y acompañamiento.
-Conformar equipos interdisciplinarios
-Cooperar entre las diferentes áreas municipales para que las personas en situación de violencias no sean revictimizadas y puedan disponer de una información comprensible y útil, sintiéndose acompañadas en todo momento en sus decisiones.
-Brindar asesoramiento, orientación, información y acompañamiento sobre las diversas alternativas que puedan gestionar para enfrentar su problemática.
-Fortalecer la actuación interdisciplinaria en la detección de las violencias por razones de género y en el aporte de pruebas precisas para que el delito pueda ser perseguido y no quede impune.
-Crear dispositivos de acción para varones que ejercen o ejercieron violencias por razones de género y que han sido denunciados.
-Crear un sistema de registro online -a efectos de agilizar la comunicación y el soporte- para mejorar el registro y el seguimiento de los casos que deban ser abordados entre las diferentes áreas del Municipio.
-Proveer de un Hogar de Protección Integral y Casa Abierta para mujeres, LGBT+ y niños/as en situación de riesgo y vulnerabilidad, donde se alojarán por disposición judicial y por tiempo limitado.
3) Actuación de Asistencia en Salud
Desde la Dirección del Hospital Municipal se capacitará y se seguirán los protocolos provinciales para los casos de violencias, abuso o violación y se tendrán en cuenta estos estándares de actuación de acuerdo a lo establecido en la ley 26.485, el Ministerio de la Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Ministerio de Salud de la Provincia
POLÍTICAS PÚBLICAS
El proyecto indica que el Poder Ejecutivo Municipal tendrá entre sus responsabilidades:
- Prevención y Promoción de Derechos
- Presentar y trabajar el protocolo dentro de la Mesa Local para generar el intercambio entre los sectores que la conforman.
- Garantizar la aplicación del "Protocolo".
- Asignar presupuesto para la implementación del mismo.
- Promover estrategias que permitan mayor innovación metodológica en la implementación y articulación de las políticas de género.
- Propiciar una mayor coordinación entre las áreas municipales y con los poderes legislativos y judiciales locales, que permita una planificación de género.
- Innovar en políticas públicas de género en un contexto de interacción transversal entre múltiples agentes, estableciendo alianzas de cooperación entre distintos actores sociales, con el fin de diversificar las voces que influyen en los procesos.
- Capacitar al personal municipal sobre Géneros y Violencia contra las Mujeres. (Aplicación de la Ley Micaela).
- Fomentar la participación y articulación de la Mesa Local Intersectorial que aborda las violencias por razones de género con el trabajo municipal, legislativo y judicial, así como con organizaciones civiles para la prevención y erradicación de las violencias.
- Garantizar la formación de equipos interdisciplinarios municipales para que creen espacios psico- socio-educativos para la atención de los varones que ejercen violencia de género.
- El Departamento Ejecutivo Municipal evaluará, en un plazo prudencial, la disposición de un inmueble de propiedad municipal (o rentado), acondicionado y equipado, para la creación de una Casa Refugio/Hogar, donde se alojarán por orden judicial las PSVG y niños/as víctimas de violencias por razones de género que lo requieran, donde recibirán articuladamente la asistencia necesaria para paliar la problemática en carácter transitorio.
Se puntualizan además en el proyecto las acciones que el Ejecutivo Municipal deberá llevar adelante a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, la Coordinación de Protección Ciudadana, la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Municipal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobierno, el área de Niñez y Adolescencia y la Subsecretaría de Deporte.
Por otra parte se indica que el Concejo Deliberante deberá:
- Capacitar a concejales/as, secretarias/os, administrativos/as, en la utilización del lenguaje con perspectiva de género para toda la producción legislativa.
- Brindar guías para el uso igualitario y no sexista del lenguaje.
- Crear un Observatorio de Género para el monitoreo y seguimiento de las políticas de género aplicadas en el ámbito local.
Finalmente, el proyecto expresa que “el Poder Ejecutivo Municipal comunicará en ocasión de modificarse la estructura orgánica funcional en atención a la posible reasignación de funciones, misiones y denominaciones de las áreas y secretarías los nuevos circuitos intervinientes y responsables en mérito a su intervención en la implementación del Protocolo”.