Se presentó el libro "Faster" en el Museo Fangio

Se presentó el libro "Faster" en el Museo Fangio

Este sábado, el hall central del Museo del Automovilismo "Juan Manuel Fangio", recibió la presentación del libro "Faster", una destacada novela del escritor Eduardo Berti que conecta la literatura con el mundo, concretamente del "Quíntuple".

Entre los presentes se encontraban miembros de la Fundación Fangio, como su presidente, Juan José Carli, y el vicepresidente, Mauricio Nigro, acompañados por el subsecretario de Cultura y Educación de la ciudad, César Gustavo De Gerónimo. Representantes de instituciones locales también se sumaron a la actividad, así como vecinos que se dieron cita a la propuesta literaria.

El autor, Eduardo Berti, quien reside actualmente en Francia, participó de manera virtual, así como también su amigo Marcelo Fernández Bitar, quien coprotagoniza la novela escrita por Berti, ya que resalta una entrevista que ambos le realizaron a Juan Manuel Fangio cuando tenían 14 años en 1979.

El formato presencial de la presentación, la llevaron adelante Marcelo Franganillo, gestor de la iniciativa y promotor de cultura; Fernando Barragán, referente de la Fundación Fangio y conocedor de la obra de Berti y Marcelo Críscolo, director de la editorial que se encargó de dar vida a esta nueva edición del libro.

LA PRESENTACIÓN

En primer lugar, Barragán hizo una introducción sobre lo que sería la presentación del libro con el aporte del propio autor de "Faster", su amigo y luego sobre el final de la misma se abriría el juego para las preguntas del público presente.

En su intervención, Marcelo Franganillo gestor cultural compartió cómo surgió la idea de presentar el libro "Faster" en el Museo Fangio. "Yo soy gestor cultural, pero antes de eso soy balcarceño y amo esta ciudad", comenzó diciendo con entusiasmo.

Franganillo relató que conoció a Eduardo Berti en su etapa como periodista en Página 12, cuando el autor lanzó un libro sobre Spinetta. Años después, en 2018, retomaron contacto gracias al proyecto "La Palabra Precisa", un sitio de literatura que Franganillo gestiona desde hace una década. "En diciembre de 2018 le escribí un mail. Le dije: 'No sé si te acordás de mí'. Y Eduardo me contestó: '¡Sí, Marcelo, cómo te va!'. Ahí empezamos a hablar. En enero o febrero de 2019 sale la edición española del libro. Lo leí y le dije: 'este libro hay que presentarlo en el Museo Fangio'".

El proyecto comenzó a tomar forma con el apoyo de César Gustavo De Gerónimo, subsecretario de Cultura de nuestra ciudad, a quien Franganillo le propuso la idea. "le mando el libro, me hace una devolución con una lectura muy fina y le digo: 'Esto hay que mandárselo a Eduardo (Berti)'. Así empezamos un ida y vuelta".

Aunque la presentación estaba prevista originalmente para mayo de 2020, la pandemia obligó a postergarla. "La idea era hacerlo en el museo cuando Eduardo viniera al país, pero la pandemia cambió los planes. Finalmente, hicimos una charla virtual en la Feria del Libro de acá de Balcarce que salió muy linda. Pero yo sabía que este libro tenía que presentarse formalmente en este lugar".

Franganillo también destacó el trabajo conjunto con personas clave como Mauricio Nigro y Fernando Barragán, quien había leído el libro y compartía su entusiasmo por la obra. "Hace poco, cuando me enteré que salía la edición argentina, volví a hablar con Eduardo (Berti) y le dije: 'hay que hacerlo en Balcarce ahora'. Así empezó a rodar la idea, y hoy estamos acá".

Por su parte, el editor Marcelo Críscolo compartió cómo llegó a trabajar en la edición argentina de Faster y detalló el proceso que involucró al autor, Eduardo Berti. "Tuve la suerte de que Eduardo se contactara con nosotros en 2022 para publicar un libro en Argentina", comentó Críscolo. "Su último texto literario en ese momento había sido 'Un hijo extranjero", un libro bastante híbrido, que le llamó la atención a Eduardo (Berti). Me contactó por la propuesta de la editorial, lo cual fue muy halagador, ya que no es común que autores consagrados se acerquen directamente a las editoriales".

El editor destacó la singularidad de la propuesta y el respeto por el trabajo previo del autor. "Eduardo tiene una carrera literaria extensa y exitosa, y como editor, respeto mucho la versión original de un libro publicado en otro país. Así que, cuando me llegó 'Faster', ya estaba prácticamente editado. La tarea fue mínima, ya que la edición española de 2019 ya reflejaba la visión de Eduardo (Berti)".

Sin embargo, al ser una nueva edición para el público argentino, hubo ciertos ajustes y diferencias. "A pesar de respetar la edición original, siempre hay detalles que los autores consideran mejorar una vez que el libro ha sido publicado", explicó Críscolo. "Así que Eduardo le hizo algunos cambios a la edición argentina, y aunque el contenido principal sigue siendo el mismo, 'Faster' en Argentina no es idéntico al de la edición de la editorial Impedimenta en España".

Una de las novedades fue la inclusión de capítulos adicionales en la versión argentina. "El que tiene la edición española puede comprar esta versión sin problema, ya que las diferencias no son tan significativas, pero quienes encuentren las diferencias recibirán un libro de regalo", bromeó el editor.

También destacó la participación de Marcelo Fernández Bitar, quien aparece como coprotagonista en la historia. "Marcelo es el mismo que fue compañero de Eduardo en la secundaria, y que en la novela se presenta como un personaje central. Es una alegría para nosotros tenerlo aquí ya que él es parte fundamental de la historia".

LA NOCIÓN DEL AUTOR

Con emoción, Eduardo Berti comenzó su intervención agradeciendo la oportunidad de presentar "Faster" en el Museo del Automovilismo "Juan Manuel Fangio," un lugar que, según el autor, representa mucho más que un simple espacio físico. "Es increíble estar aquí hoy. Yo pensaba en el chico de 14 años que, junto con su amigo Marcelo, cruzó toda la ciudad de Buenos Aires en 1979 para entrevistar a Fangio. Hoy, casi 50 años después, no habría imaginado que estaría presentando un libro en este museo", comentó Berti.

En su relato rememoró la historia de su amistad con Marcelo Fernández Bitar, periodista y coprotagonista de la novela. Juntos, en 1979, decidieron entrevistar a Juan Manuel Fangio. "Lo que cuenta el libro mezcla realidad y ficción, pero todo lo relacionado con la entrevista a Fangio y la amistad con Marcelo es real", destacó el escritor. La anécdota, que se convirtió en uno de los momentos más destacados de "Faster", que se presenta de a poco en cada uno de los capítulos del libro.

Berti compartió cómo ocurrió ese encuentro. "Recuerdo claramente que era un día feriado en Buenos Aires. Marcelo, en ese entonces, agarró el teléfono, uno de esos antiguos, y nos sorprendió que Fangio, quien estaba trabajando en su agencia Mercedes-Benz, nos atendiera. Nos dijo que podíamos ir a las 3 o 4 de la tarde. No teníamos preguntas preparadas, pero nos tiramos a la pileta. Fue conmovedor cómo nos recibió, con una generosidad que no esperábamos".

El autor también enfatizó la calidez y el respeto con que Fangio los recibió: "Nos atendió como si fuéramos del New York Times, pero al mismo tiempo nos trató con la ternura de niños. Nos sirvió dos vasos de leche y un plato de vainillas, algo que supongo que preparó especialmente para nosotros". Esta anécdota fue un reflejo del carácter del campeón, quien, según Berti, no solo los recibió con respeto, sino que también se tomó el tiempo de hacer el encuentro aún más especial.

Con una sonrisa nostálgica, Berti contó cómo comenzó a escribir la novela: "Cuando empecé a escribir este libro, mi hijo tenía 14 años, la misma edad que tenía yo cuando fuimos a entrevistar a Fangio. Al contarle la historia, me di cuenta de que tenía que hacer algo con esa anécdota. Cada vez que la cuento, me emociona nuevamente, y me doy cuenta lo importante que fue ese pequeño momento en nuestras vidas. Fue un regalo enorme, que solo ahora, con el paso de los años, comprendo en toda su magnitud".

Además, Berti compartió cómo, sin tener en su poder un ejemplar de la revista Sporting, donde publicó la famosa entrevista, comenzó a escribir la novela a partir de ese recuerdo. "No tenía la revista a mano, ya que vivía en Francia, pero le escribí a Marcelo (Fernández Bitar) sin adelantarle demasiado. Quería que fuera una sorpresa. De hecho, le envié el libro completo como regalo de cumpleaños", subrayó el autor.

RECOMENDACIÓN DEL SUBSECRETARIO

Tras lo que fue la presentación propiamente dicha, "se abrió el micrófono" a los presentes. En ese marco, el Subsecretario de Cultura destacó: "este libro no es solo una invitación a leer, sino también a que el lector construya su propia historia a partir de lo que lee", afirmó. Luego, se mostró impresionado por la habilidad de Berti para sintetizar y transmitir ideas complejas en pocas palabras. "me sorprendió muchísimo cómo, en tan pocas palabras, Eduardo logra describir tanto. Esa concreción en el lenguaje, que a la vez es minuciosa, parece algo contradictorio, pero es lo que hace tan especial a este libro. Por eso, realmente recomiendo la lectura de 'Faster', porque me ha sorprendido muchísimo", concluyó De Gerónimo.

LECTURA PARA JÓVENES

Para concluir con la presentación, Mauricio Nigro expresó su profundo agradecimiento a Berti. "Quiero agradecer el hecho de que no haya quedado en una simple anécdota lo que vivieron con Fangio", comenzó. Para Nigro el valor de este trabajo radica en la manera en que Berti logró reflejar no solo la figura deportiva de Fangio, sino también su humanidad. "Este libro es muy útil para los chicos de la Fundación que no conocieron a Fangio. Hay mucho sobre su carrera deportiva, pero lo que más valoro es cómo describís a la persona por la cual nosotros trabajamos todos los días. Es muy importante y emocionante para nosotros", destacó.

Además, subrayó la precisión y belleza de las descripciones de Fangio que Berti plasmó en el libro. "Aunque sea una novela, tiene una precisión en los datos y unas descripciones tan hermosas de Fangio, que realmente es una mirada que no existía". Por último, Nigro expresó el deseo de que "Faster" sea leído por la mayor cantidad de jóvenes posible, reafirmando su compromiso de seguir colaborando para difundir la obra.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.