Se creó el área de Género, Deporte y Diversidad

Se creó el área de Género, Deporte y Diversidad

A raíz de los hechos de violencia que vienen registrándose en lo que va del año en el deporte, específicamente en el fútbol y ante un pedido de ayuda de una entrenadora, es que la Subsecretaría de Deporte y Recreación decidió crear el espacio de "Genero, Deporte y Diversidad". El objetivo del área es poder visualizar las perspectivas de género en el deporte y la articulación con los clubes de la ciudad para su implementación. Dichas acciones buscan propiciar la igualdad entre las mujeres y los hombres, eliminando los estereotipos de género, las acciones sexistas y poder hacer partícipes a las mujeres en el deporte y las actividades físicas.

Para conocer un poco más, El Diario dialogó con la coordinadora de Deporte Federado, Daiana Ochoa, y la coordinadora de Género en Deporte Federado, Jorgelina De Spirito. "La idea es que se trabaje dependiendo a lo que cada uno necesita y poder abordar la demanda de cada tipo de fútbol (masculino o femenino) de distinta manera porque son distintos", expresó Ochoa, mientras que De Spirito amplió que "trabajarlo de esta forma no significa que uno sea inferior o superior a otro, sino poder abordarlo con la profundidad que se necesita".

SURGIMIENTO DEL ESPACIO

Esta nueva área que pertenece a la Subsecretaría de Deporte, nació ante un pedido de ayuda de la entrenadora del plantel de fútbol femenino del club Ferroviarios. "Valeria, la DT de Ferroviarios hace unos días, se acercó a la Subsecretaría para pedir ayuda y ver que se podía hacer frente a un episodio de violencia que se registró semanas atrás ya que sus jugadoras quedaron anímicamente mal", expresó Jorgelina, quien además reconoció que "la idea y el deseo de todos es que eso no vuelva a pasar, pero si pasa queremos que cada uno tenga las herramientas para saber cómo actuar; por eso el objetivo de este espacio es poder llegar y trabajar con los 11 clubes que hoy compiten en la Liga. Sabemos que el que mucho aprieta poco abarca, pero por algo se empieza y el momento de trabajar es ahora".

Por su parte, Ochoa destacó que "nosotras no avalamos ni justificamos ningún hecho de violencia porque no lo compartimos y quisiéramos que no vuelva a pasar, y en base a ese deseo y al pedido de la entrenadora es que nos planteamos esta idea de cómo empezar a trabajar para poder brindarles a la jugadoras y a todos lo que están involucrados en dicho deporte, herramientas para frenar la violencia y así es que se creó este espacio".

PRIMEROS PASOS

"Nosotras recién estamos comenzando a darle forma a toda esta área y por eso lo primero que vamos a hacer, en la semana próxima, es juntarnos con el presidente de la Liga Balcarceña de Fútbol, Emiliano López y la encargada del Departamento de Fútbol Femenino de dicha entidad, Daiana Segura, para charlar sobre esta problemática que atraviesa no solo a todos los clubes sino que al fútbol en general", comentó Jorgelina, quien además reconoció que "se pueden hacer muchas cosas para erradicarla, pero lo importante es que haya un trabajo interno en función de lo colectivo y no son solo para las jugadoras sino también para los dirigentes, entrenadores, público".

FALLAMOS TODOS

Como sabemos el fútbol es un escenario contradictorio para debatir temas sensibles ya que históricamente se permitió y avaló un grado de violencia que con el correr de los años se ha ido intensificando y más con la frase "anda a desahogarte en la cancha". Pero hoy las agresiones no solo se ven en los cantos, gritos, peleas entre hinchas, sino que también se trasladó al campo de juego: entre jugadoras y jugadoras con árbitro.

En relación a esto, Daiana aseguró que "lo que hizo el último episodio de violencia fue poner el foco en unas pocas, cuando en realidad para que eso pasara hubo muchas partes que estuvieron fallando: desde los clubes, jugadoras, árbitros, instituciones, todos. Pero que se ponga la lupa solo en un grupo no está bueno, porque tenemos que hacer una reflexión todos nosotros ya que en una parte permitimos que eso pase".

Asimismo la coordinadora de Deporte local, consideró que "lo primordial es entender que las mujeres están haciendo un deporte, como lo hacen los hombres, en este caso el fútbol y que muchas de ellas no han tenido la posibilidad de hacer un recorrido previo y se encontraron de una jugando en Primera con todo lo que ello conlleva. Por eso la idea es poder trabajar en conjunto con todos los clubes y poder brindar charlas, talleres, capacitaciones, donde se traten los temas de violencia, de reglamento, de salud, de disciplina, de género, entre otros, porque no queremos que vuelva a pasar ningún hecho más de violencia y si pasan buscaremos que el impacto sea menor".

Las coordinadoras no responsabilizan al fútbol pero sí sugieren que el fútbol podría ayudar a mejorar ciertas actitudes que reflejan la sociedad en la que estamos viviendo. "En este deporte muchas veces no está bien visto la posibilidad de preservarse como jugadora, club, dirigente o árbitro. Por eso no está mal preservarse porque ser un equipo es también cuidar y cuidarse cuando uno ve un hecho violento y no está mal decir me retiro y poner como prioridad la integridad tanto física como mental. Hay que saber qué poner en la balanza, si son más importantes lo tres puntos o preservarse y eso también es sano y parte del deporte, por eso hay que dejar de hacer oídos sordos de ciertas situaciones y empezar a actuar".

DEPORTE Y PSICOLOGÍA

Todo hecho de violencia genera un impacto grande en la sociedad y más en un grupo que es apuntado como "violento", en consecuencia Jorgelina De Spirito dio su punto de vista desde la psicología rama en la que es licenciada.

"Hasta ahora solo pude escuchar a la entrenadora de Ferroviarios y obviamente lo que yo veo es que el impacto es grande y que se resuelve usando más violencia, porque van a la cancha y les dicen de todo y teniendo la posibilidad de reflexionar o haber entendido que eso no estuvo bien o al pensar en la idea de pedir disculpas hay una parte que está de acuerdo y otra que cree que eso va ser un justificativo para que sigan agrediendo, entonces es en eso donde más hay que laburar", señaló.

Además resaltó que "creo que hay una herida colectiva como grupo porque sé que hay una unión muy linda y tienen una entrenadora sumamente comprometida y que en parte se ha quedado sola, inclusive siendo las jugadoras un grupo, ya que no tuvo las herramientas para enfrentar la situación de la mejor manera e impedir que eso sucediera. Por eso con Daina queremos tener presentes estos dos parámetros: por un lado una "educación emocional", así lo llamó yo, donde uno puede sentir algo o violentarse con algo pero no puede ir enseguida a la acción o poner en acto eso que uno sintió, creo que hay otras instancias desde la Psicología o el sentido común que también hay que aplicar. Y después hacer algo con eso y acortar el recorrido que muchas capaz no lo tienen, por eso la importancia de fomentar espacios de aprendizajes mutuos y de intercambio a partir de la creación de distintos talleres, charlas, encuentros entre interclubes y todo aquello que sume para frenar todo la violencia y enriquezca a las instituciones deportivas".

Por último Ochoa y De Spirito, coincidieron en que "la sanción tiene que estar porque hay una autoridad como un Tribunal que tiene que sancionar estas actitudes, pero creemos que no solo tiene que quedar en eso, sino en trabajar todos juntos para que estos hechos no vuelvan a pasar y todos los clubes puedan estar capacitados y saber cómo actuar". Asimismo recalcaron que están a disposición de todos los clubes y los invitan a comprometerse en la construcción de un deporte libre de violencia.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.