Ridao respondió con munición gruesa a expresiones de concejales de la oposición
El año político comienza a cobrar forma y con el tema del Presupuesto ya se vislumbra que distará mucho de ser tranquilo.
Las lógicas diferencias de interpretaciones de los números llegaron cargadas de apreciaciones fuertes en principio desde el arco opositor que en un primer análisis habló de "mentiras" y "doble discurso" al manifestar su desacuerdo con los montos de aumentos de Tasas. La reacción del oficialismo no se hizo esperar. Fueron varias las voces que se alzaron frente a esos dichos.
No obstante, parte de los reclamos o cuestionamientos realizados desde Unidad Ciudadana- Cumplir- Frente de Todos fueron atendidos y el Ejecutivo, como se informara, reformuló en parte algunos de los porcentajes de aumentos.
Pero junto a esta respuesta, ayer el titular de Hacienda salió al cruce de los dichos de los opositores.
Francisco Ridao dijo que es importante "separar los roles" resaltando que "no habremos hecho las cosas tan mal cuando fuimos los históricamente más votados", refiriendo al resultado de las últimas elecciones.
Sobre los números del Presupuesto explicó que "para que todo funcione generamos un cuadro de recursos que da lugar a un aumento de tasas. A nadie le agradan los aumentos pero tienen que ver con esa contrapartida. De esa manera armamos el Presupuesto entendemos que los concejales tienen otra interpretación. Ellos entienden que deben tener un menor impacto para los vecinos con lo cual, después de esbozar lo que nosotros entendemos, aceptamos lo que dicen pese a que yo dije que bajar los recursos va a tener una contrapartida, cuando pasen algunas cuestiones las iremos abordando junto al Concejo. En principio entiendo el espíritu del pedido de bajar un poco la carga tributaria y hemos mandado una reforma con bajas para las tasas de RBC y Alumbrado".
Poco después Ridao resaltó la coincidencia con los números de Provincia, invitando a los vecinos a buscar en Internet las palabras sobre el presupuesto provincial que prevé actualizar los impuestos por inflación, aplicar valuación fiscal como lo hacemos en Balcarce y Kicillof explica las virtudes que tiene eso a la hora de armar los presupuestos y porqué no se puede no hacer".
"Yo les dije a los concejales de la oposición que si fueran hoy diputados estarían votando en contra de Kicillof", agregó el titular de Hacienda al analizar la postura de los legisladores de la oposición.
Hasta ese momento Ridao mostró cierta calma que se fue diluyendo de manera abrupta cuando comenzó a "recordar" gestiones pasadas.
"Ellos (Pérez) se fueron en 2009 con un problema de déficit muy grande y una deuda importante con la empresa Ashira" precisó añadiendo que el titular de Hacienda del gobierno que lo sucedió (Martín Galván) en su momento se lo explicó a la comunidad.
"RECUERDOS"
Por otra parte, Ridao remarcó que le molestó mucho que se tildara al presupuesto de "mentiroso".
"A veces hablan muy rápido, se les va la boca en algunos términos Podemos tener diferencias políticas pero yo lo último que haría es mentirle a la gente. Y la prueba está en lo que hicimos en los últimos cuatro años, con ingresos por sobre los gastos, pagamos a proveedores y tenemos todos los servicios funcionando, algo que la gente premió en las elecciones. Mentir es otra cosa y seguramente voy a publicar algo al respecto porque hubo una alusión directa hacia mí, por lo que en algún momento haremos alguna apreciación al respecto. Puede haber diferentes interpretaciones sobre el Presupuesto pero no es mentirle a la gente".
Al respecto agregó: "La nota que mandamos al Concejo es la política presupuestaria que estimamos. Llevamos cuatro años consecutivos de superávit, mientras Pérez se fue en 2009 dejando un déficit muy importante para la Comuna, además de haberse ido antes. Y con respecto a Echeverría, ni hablar que se fue sin pagar los sueldos y dejando deudas de un año a proveedores. Está a las claras quienes somos unos y quienes son otros, quienes le mintieron a la gente Porque cuando presentaban un presupuesto decían que iban a hacer una cosa y terminaban haciendo otra. Con Presupuestos en los que aumentaron las tasas por ejemplo en la gestión de Pérez 65 % el alumbrado o 25% el RBC cuando la inflación era del 7 por ciento en el año 2009. Y en la época de Echeverría sucedía algo similar. Además hablan de que no aprobábamos los aumentos de tasas cuando éramos apenas cinco concejales y ellos eran 11».