Resurgen enfermedades que estaban controladas y preocupan las tasas de vacunación

Resurgen enfermedades que estaban controladas y preocupan las tasas de vacunación

La vacunación infantil es un pilar fundamental de la salud global, habiendo demostrado durante más de 100 años sus beneficios sanitarios y socioeconómicos al reducir la carga de enfermedades infecciosas. Sin embargo, a pesar de ser una de las intervenciones de salud pública con más impacto sanitario, junto al agua potable, la vacunación enfrenta múltiples desafíos en su implementación.

En un contexto en el que las tasas de vacunación infantil disminuyeron en los últimos años, junto con las autoridades, especialistas en salud pública y sociedades científicas refuerzan la necesidad de optimizar las coberturas en Argentina.

“Los avances en inmunización dependen de un compromiso conjunto entre el sistema sanitario, la comunidad y los profesionales de salud. La vacunación es una herramienta fundamental para garantizar la protección contra múltiples enfermedades y prevenir el resurgimiento de algunas que se encontraban eliminadas o controladas”, señaló la Dra. Vanesa Castellano, médica pediatra del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, las tasas de cobertura de vacunas de calendario en Argentina en el último tiempo mostraron un descenso. En 2022, la cobertura de la vacuna pentavalente en menores de un año fue del 80%, cuando el umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud -para garantizar la protección de la población y evitar la reemergencia de enfermedades prevenibles- es del 95%.

La tos convulsa, también conocida como pertussis o coqueluche, es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas que afecta principalmente a niños, aunque también puede afectar a adolescentes y adultos. Sigue siendo una de las principales causas de muerte en menores de cinco años a nivel mundial.

Es altamente transmisible y ni la infección natural ni la vacunación generan inmunidad de por vida. Por lo tanto, su control a nivel poblacional requiere una alta tasa de protección inducida por la vacuna en todas las edades. Modelos epidemiológicos demostraron que la vacunación subóptima en diferentes edades ha contribuido al resurgimiento de la enfermedad en los últimos 15 años.

“Quienes contraen la bacteria de la tos convulsa, además de las consecuencias para su salud, contribuyen a la propagación del patógeno al contagiar a otras personas de su entorno familiar, escolar o laboral, poniendo en riesgo a su comunidad. Aunque los individuos vacunados están más protegidos, en algunos casos los niños que se contagian pueden ser demasiado pequeños para recibir la vacuna, no haber completado el esquema de vacunación (incluidos los refuerzos) o, en el peor de los casos, que sus cuidadores hayan decidido no vacunarlos”, indicó la experta que es también directora médica del Departamento Científico de la Fundación Vacunar.

Asimismo, añadió: “Esta enfermedad puede tener consecuencias muy graves en los más pequeños.

Afortunadamente, desde hace más de 10 años existe una medida de protección para este grupo en los primeros meses de vida: la vacunación de la madre con la triple bacteriana acelular (contra difteria, tétanos y coqueluche) durante el embarazo”.

Brotes recientes en el Reino Unido, España y Rusia entre otros países, mostraron que la tos convulsa sigue siendo un problema de salud pública. En Latinoamérica también hubo brotes que afectaron sobre todo a menores de seis meses, quienes tienen un mayor riesgo de complicaciones graves.

En Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires en el boletín epidemiológico 443 hasta la semana epidemiológica 6 de 2025 se registraron 19 casos confirmados de pertussis vs. 0 en 2024 en el mismo periodo.

En México, hasta la SE 07 de 2025, se registraron 120 casos confirmados con una incidencia de 0.08 casos por cien mil habitantes, distribuidos en 21 estados.

Además, el 11 de febrero pasado Paraguay emitió una alerta epidemiológica por un incremento inusual de casos en las primeras semanas de 2025. Con respecto a la vacunación, más del 70% de los niños no habían completado los esquemas de vacunación correspondientes para la edad.

En nuestro país, el Calendario Nacional de Vacunación incluye, por separado, la vacuna pentavalente (que protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B) y la vacuna inactivada contra la poliomielitis, pero existen en el mercado privado vacunas hexavalentes acelulares que ofrecen protección contra esas seis enfermedades en una sola aplicación.

“Está demostrado que las vacunas combinadas tienen múltiples beneficios, principalmente la mejora de la adherencia a la inmunización y -en consecuencia- de las coberturas, que es el objetivo primordial de toda la estrategia de vacunación”, explicó la Dra. Castellano. (La Capital)

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 07 de noviembre de 2025

Nº 7354

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.