Repudió Balcarce el 2x1
En nuestra ciudad, como en el resto del país, se repudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que otorgó el beneficio del "dos por uno" al genocida Luis Muiña, condenado por secuestros, torturas y desaparición de trabajadores del Hospital Posadas. Fue durante el desarrollo de un acto concretado anoche en la céntrica esquina de calles 17 y 18 al que adhirieron la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Balcarce, SUTEBA Balcarce, CTA Autónoma, APINTA, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y diversas agrupaciones políticas, entre ellas La Cámpora, el Frente Ciudadano, Nuevo Encuentro, el peronismo Militante, el Ateneo "Manuel Dorrego" y el Movimiento Nacional Alfonsinista.
En el marco de la protesta contra el fallo dictado la semana pasada por la Corte Suprema, las mencionadas instituciones coincidieron en afirmar a través de un comunicado que "dicha sentencia hace factible que varios centenares de condenados por la comisión de delitos de lesa humanidad obtengan próximamente su libertad. No obstante, interpretamos que esa decisión judicial forma parte de una política gubernativa que tiende a vaciar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia", en uno de sus párrafos, cuyo texto completo se publicará en la próxima edición.
Juan Fraiz, en representación de la APDH Balcarce, señaló que desde Balcarce decimos "no a la impunidad".
LA REFLEXION DE DAGATA
Por su parte, Jorge Dágata compartió su reflexión con las cerca de cien personas que se movilizaron. Se mostró reconfortado ver en la concentración a muchos jóvenes, "si bien nunca fuimos multitud en este tipo de actos. Pero eso no importa. No hubo dos demonios sino una generación que se planteó un cambio, que tenía un gran obstáculo y era que la democracia no funcionaba y que quería que ese cambio se produjera contra un poder armado, un poder militar que pateaba las urnas cuando se le antojaba".
Calificó de "mamarracho jurídico" el fallo de la Corte Suprema sobre el 2x1. "Es algo que viene preparándose desde hace mucho tiempo. Los juicios a las juntas en el gobierno de (Raúl) Alfonsín terminaron con la ley de Punto Final y Obediencia Debida por presión y no, creo yo, por quien encabezaba ese gobierno. Después hubo un indulto que terminaba prácticamente con todo y ahora esto. Hay que mantener las convicciones, es lo último que debiera perderse por una cuestión de dignidad propia y de vivir en una sociedad que quiere progreso. Nuestra sociedad, con todas sus fallas y traspiés, tiene vocación de progreso, que significa que todo el mundo quiere una vida digna, que es el camino por el que no vamos en este momento. Y es el camino que no transitamos en este momento. Y creo que esto cambiará", terminó diciendo.