Reino: «Creo que estamos cumpliendo con el objetivo»
Esteban Reino (derecha), junto a los doctores José Mateos y Carolina Spinelli, realizó anoche otra conferencia de prensa vía «on line»
Acompañado por los doctores José Mateos y Carolina Spinelli, integrantes del Comité de Infecciones Respiratorias, el intendente Esteban Reino remarcó anoche en una nueva conferencia de prensa "on line" conceptos directamente relacionados con medidas adoptadas para frenar el avance del coronavirus e hizo una serie de recomendaciones y pedidos. Por su parte, los profesionales médicos puntualizaron en cuestiones inherentes a la prevención, entre otras.
TEMAS SALIENTES
- Toque de sirena. Se seguirá haciendo a diario, a las 16, para marcar el fin de la actividad comercial aunque enfatizó Reino que están exceptuados de esa medida las farmacias, estaciones de servicio y deliverys. "Seguiremos siendo estricto en los controles, en especial en quienes concurren a trabajar a la zona rural, porque hace a la prevención en salud. Estamos conformes con el nivel de acatamiento. Creo que estamos cumpliendo con el objetivo. No hay que aflojar, es una tarea de todos", consideró el jefe comunal quien añadió que otras ciudades de menos de 50 mil habitantes han imitado esta disposición.
- Cajeros automáticos. Remarcó el Intendente que su utilización no se ve restringida por el horario límite fijado. "Es libre", aseguró. También dijo que les requerirá a los gerentes de las sucursales bancarias que los desinfecten en forma permanente para evitar que se conviertan en fuente de contagio y/o que provean de alcohol el gel a los usuarios.
- Colas en bancos y comercios. "La gente debe ir en los horarios en que vean que hay menos movimiento. Hay que cambiar hábitos, y este es uno de ellos. Hay que respetar los horarios y la distancia", expresó Reino.
- Pago de tasas. A partir de mañana la Municipalidad habilitará las cajas para que los contribuyentes puedan abonar servicios e impuestos. También quienes lo deseen, agregó, pueden acceder a los medios virtuales que ofrece la ARBAL. "El que pueda pagar, debe hacerlo. Si dejamos de percibir ingresos, se producirá un cuello de botella que afectará al servicio de salud", fue la exhortación del titular del Ejecutivo.
- Respiradores. Al consultársele hasta qué punto complica el hecho de que el Gobierno Nacional se haga cargo de la entrega de respiradores, cuando en el caso de Balcarce ya estaban reservados, el doctor Mateos dijo que "es una medida que complica a los que, como en nuestro caso, estaban previniendo la situación. Estábamos preparándonos, se había realizado la compra de cuatro respiradores y nos sentimos perjudicados. Nos dicen que es para que puedan llegar a todos pero cuando preguntamos cuando los recibiremos, no tuvimos respuesta" a lo que Reino agregó que se está pidiendo a las autoridades nacionales que liberen la posibilidad de adquirirlos en otro país.
- Campaña solidaria. La Cooperadora del Hospital reunió 8.100.000 pesos, sumado a otros aportes (pintura para la nueva terapia intensiva, aberturas de aluminio y cuatro camas). Ya adquirió, 8 monitores, 4 camas, otros equipos como también ropa de bioseguridad por unos 3 millones de pesos. Una cifra similar (la mitad aportada por la Provincia y la otra por la Comuna) destinó a adquirir materiales descartables e insumos. "Estamos eternamente agradecidos a la comunidad por su aporte", coincidieron en señalar Reino, Mateos y Spinelli.
- Rebaja de sueldos de funcionarios. Sobre la posibilidad de que la clase política local imite el gesto de otras localidades y acepte rebajar sus sueldos a modo de colaboración, Reino manifestó que muchos han hecho aportes, además de haberse congelado los sueldos por seis meses. Ahora el plantel político cobró el 50 % de sus haberes "y no se sabe cuando podrán cobrar el resto".
- Anticiparse al coronavirus. La doctora Spinelli aseguró que "estamos preparados para lo que vendrá. Nos hemos anticipado. Hay elaborado un plan de atención en el Hospital que diferencia a los pacientes respiratorios de los que presentan otras patologías. Hay divisiones hechas en las salas de internación y atención. También hay más personal para trabajar".
- Cambio en la definición de casos "sospechosos". Spinelli dijo que a partir de ayer se cambió la calificación de casos "sospechosos" incluyéndose a cualquier paciente con neumonía cuya causa no pueda ser justificada. A la vez, Reino agregó el pedido de cuidado extremo a quienes deban viajar a ciudades vecinas para evitar traer el virus.
- Caminos secundarios cortados. Sobre si está previsto desbloquear los caminos secundarios hoy cortados, el jefe comunal dijo que se está evaluando liberar algunos en el momento de la cosecha y poner en los mismos controles policiales. A la vez, señaló que en ese momento se pedirá a transportistas, cerealeras y playas de estacionamiento de camiones que se extremen las medidas precautorias.
- Autoridad policial. En relación a los cambios en cuanto a sobre en quién recae la autoridad de la fuerza policial, Reino respondió que la misma la ejerce un ente tripartito: "ministerio, jefatura departamental y nosotros. No creo haber perdido ningún tipo de fuerza".
- Pico de la enfermedad. Sobre cuando estiman que podría darse en Balcarce el pico de la enfermedad, los facultativos manifestaron que "no sabemos como va a seguir la curva. En Balcarce continuamos bastante bien. Es probable que sea a mediados de mayo pero debemos seguir con todas las medidas". Destacaron en este punto la solidaridad de la comunidad que a diario se pone de manifiesto con la cantidad de aportes, de todo tipo, que realizan.
- Uso de barbijos. "Al día de hoy no es necesario el uso del barbijo, que no está recomendado por las sociedades científicas", explicó Spinelli.
- Liberación de actividades. Con respecto a la posibilidad de que se amplíe el espectro de actividades permitidas de realizar (albañilería, mecánica, servicio doméstico, etc.), el Intendente dijo que se va a respetar lo que diga el Presidente. "Seguramente se irá liberando de a poco", sostuvo puntualizando que concientes de que hay muchos cuentapropistas que atraviesan un compleja situación ante el freno de sus actividades, se está trabajando desde Desarrollo Social con el Banco de Alimentos para asistir a quienes lo necesitan…Es una situación de emergencia que requiere solidaridad. En especial al que nunca ha sido asistido y hoy necesita ayuda".