Referentes de NOS calificaron de "ilegal" la aplicación de la ILE

Walter Ianni López, Jose Canale y Marcelo Zarlenga -de izquierda a derecha- en diálogo con El Diario
Para referentes y adherentes de NOS, el protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), que fue oficializado recientemente en la provincia de Buenos Aires y al cual adhiere el Hospital Municipal Subzonal, es "ilegal". Lo argumentaron José Canale, Marcelo Zarlenga y Walter Ianni López en una extensa entrevista mantenida con El Diario.
Explicó Canale que "estamos trabajando en valores básicos que no se pueden negociar, entre ellos el primer derecho humano que es el derecho a la vida. Acá no hay ninguna ley nacional ni provincial que avale el aborto. Lo que hay es un protocolo que pasó por arriba de la Constitución Nacional, de los tratados internaciones, de los Códigos Civil y Penal. No es raro que se violen en Argentina todas estas cosas, un país que tiene una alta tradición de violador serial de todas las legislaciones por parte de los Municipios, las Provincias y la Nación".
- ¿Por qué afirma que la ILE es ilegal?
- Lo único cierto de la frase Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es la palabra embarazo. No hay interrupción porque es un proceso que se da después de iniciado y no es legal porque el caso que ellos aducen, que es el caso F.A.L., no es aplicable universalmente porque la Corte no dicta leyes en Argentina, Y por más que fuera legal, es un tema superior a la ley porque es un derecho natural. No podemos legalizar la violación, el robo, la amputación. Es una cuestión de sentido común. Están instalando cosas que no son de sentido común. Veo como una aberración que los médicos salgan a decir que no pueden negarse a aplicar la ILE. Sí pueden y deben negarse por el juramento hipocrático que a pesar que se modificó en 2017 a nivel mundial sigue vigente éticamente. Sí se pueden negar porque es un asesinato. ¿Por qué el deseo de la madre tiene que ser más fuerte que el del hijo? No se puede tratar el derecho penal como un chiste. La verdad es que la humanidad entera ha entrado en un proceso de disolución. Estados Unidos, por ejemplo, cerró 600 clínicas de abortos. Hay que decir también que detrás del aborto hay un gran negocio. Reitero, acá lo contundente acá es la ilegalidad del aborto y la falacia del caso F.A.L.
CONFUSIÓN
Para el abogado Zarlenga, tanto el actual gobierno nacional como el anterior que encabezó Mauricio Macri son partidarios de la ILE que "a todas luces es ilegal e inconstitucional".
- ¿En qué se basa su afirmación?
- Hay mucha confusión en la gente. Hay quienes dicen que los protocolos tal cual están redactados sostienen que el aborto es un derecho en la Argentina. Y no es así: el aborto sigue siendo un crimen. Es un delito que esta penado en el Código Penal desde 1921 y no ha sido modificado en esencia salvo en situaciones excepcionales. Lo que se admite es una causa de no punibilidad como lo alude el artículo 86 para no sancionar penalmente a quien incurra bajo esas circunstancias. Pero esto no significa que sea un derecho. Tal es así que si alguien de esos protagonistas colaborara haciendo un aborto, podría ser penado por la ley. La ILE es abiertamente ilegal porque en el Código Civil sancionado en fecha reciente el artículo 16 establece que la vida comienza a partir de la concepción, recogiendo una viejísima tradición del código Vélez Sársfield. Es inconstitucional porque Argentina adhirió al artículo 75 inciso 22 de los convenios internacionales. Cuando se aprueba el convenio internacional de los Derechos del Niño, el país hace una declaración expresa donde dice que la vida comienza desde la concepción y desde ese momento está tutelada. No seamos ingenuos. Decir que el tema del aborto es un tema de política sanitaria es una mentira cuando hay 30 muertes maternas por aborto, 30 mil muertes por otras causas como cardiovas-culares o cáncer, mujeres que mueren de hambre o se suicidan.
- ¿Por qué creen que aplican un protocolo que ustedes sostienen que es ilegal?
- Hay una inmensa industria del aborto, la verdadera industria de la muerte que lucra con el asesinato de las personas por nacer. Es mentira que les preocupa la salud reproductiva, las mujeres y demás.
- ¿Cómo debería encararse esta problemática?
- Canale: En la Constitución, el derecho positivo, humano, está por encima de todo. Es el primer ordenamiento legal taxativo. No está permitido el aborto, el filicidio que es matar a un hijo. Es verdad que hay situaciones límites pero las hay en millones de otras cosas. Si abrimos las puertas para que toda situación límite se dirima con la muerte, el tema del hambre también se podría solucionar de la misma manera o cuestiones raciales como hizo Hitler matando a judíos. Hay cosas que no se pueden hacer y eso es superior a la ley, es un derecho natural emergente de la condición humana. No está bien matar. Usan el término interrupción legal y no tiene nada de legal. Es ilegal.
- Zarlenga: En la medida que haya asistencia sanitaria, oportuna y suficientemente idónea se reduce prácticamente a cero el riesgo de muerte en una embarazada. Para ello se necesita que el Estado destine los recursos que tiene para no para fomentar el aborto. Tiene que haber un orden sanitario de excelencia para que toda persona embarazada tenga asistencia.
- ¿Qué pasa con aquella mujer que ha sido violada o abusada y la ILE le permite realizarse dicha práctica?
- Canale: Al Frente NOS y a los grupos Pro Vida hay quienes nos atacan porque decimos que el aborto es ilegal. Con nosotros trabaja Karina Etchepare. Ella nació producto de una violación. Cuando expuso en el Congreso les dijo a las que estaban a favor del aborto que 'según ustedes, mi vida no vale ser vivida, tendría que estar muerta'.
- ¿Se puede hablar de una grieta por el aborto en el país teniendo en cuenta las posturas existentes?
- Ianni López: Entiendo que la sociedad argentina no vive una grieta sino que le imponen una grieta que es funcional al sistema político actual. Es premeditado y tiene una proyección que no va solo de la mano del aborto sino con otras cuestiones como ecologistas, indigenistas, de género, veganismo. Todas tienen un núcleo central que es geopolítico y pasa por generar un control demográfico sobre la población mundial, principalmente en países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Los gobiernos son títeres. Hay poder por encima del poder que digita esta cuestión. De repente uno lee en El Diario que (Antonio) Dojas, director del Hospital Municipal Subzonal dice que 'estamos obligados a garantizar la ILE" cuando hay algo en el medio que se llama objeción de conciencia, que también puede ser inconstitucional. Está también la factibilidad de la renuncia al cargo. ¿O realmente forma parte del 2% de la población que no tiene problema en matar a un ser humano o lo hace simplemente por una cuestión de sostener su salario? Cualquiera de las dos cosas es aberrante. Esto no es una grieta. Todo ser humano lo que pretende es vivir sanamente, dignamente, tener una familia, progresar, proyectarse y esto se hace a través de los hijos. Cuando los argentinos se den cuenta que los gobernantes de los distintos partidos políticos a la vuelta de la esquina se dan la mano, la grieta deja de existir.
NO HAY OBLIGACION
Consideró Canale que a pesar de haberse oficializado la aplicación de la ILE, "nadie está obligado a obedecer órdenes que violen derechos que son superiores. Si a mi me obligan a que mi hijo vaya a clases de educación sexual con ideología de género donde le enseñarán que no es importante lo biológico sino su autopercepción, yo me voy a negar. Estamos en peligro todas las sociedades ante poderes que son minorías. Haciendo encuestas conocimos que en los barrios pobres, el 80% de las mujeres estaba en contra del aborto y en los barrios de clase media alta, un 50 ó 60%. Cuando dicen entonces que los pobres abortan, no es verdad. En el colectivo de actrices, ¿alguna de ellas es pobre? Todas son de clase media alta. Es un verso el famoso relato de esta cultura de muerte. No somos jueces de situaciones particulares. Pero no se puede evitar juzgar el hecho. Puedo comprender a un tipo que robó pero robar esta mal. Tenemos que recuperar ciertos valores que no se pueden negociar.
Por su parte, Ianni Lopez sostuvo que "hay leyes que desde su origen son nulas. No todo lo que un legislador dicta es constitucionalmente válido. El sistema no responde a los requerimientos básicos de una sociedad para vivir en paz y tranquilidad. Esto termina teniendo relación con lo políticamente correcto".
Asimismo, Zarlenga remarcó que "el aborto sigue siendo un delito en el Código Penal por más que usen la palabra derecho. No hay ningún derecho al aborto. Estamos en el marco de una guerra cultural y semántica donde hay que hablar con mucha precisión para despejar equívocos".