Recorte de gastos y congelamiento de salarios a funcionarios y concejales
Hasta el 31 de enero de 2019 pretende el Departamentp Ejecutivo que se congelen los sueldos de funcionarios y concejales
En línea con el ajuste establecido por el presidente Mauricio Macri, quien afirmó que se está en "una emergencia", el Gobierno municipal que encabeza Esteban Reino reunió a su gabinete como también a concejales del oficialismo en la "Sala de los Intendentes" para comunicar una novedad.
Durante el prolongado encuentro, el titular de Hacienda, Francisco Ridao, planteó una serie de consideraciones tendientes a poder optimizar recursos económicos, por un lado, y ajustar, por otro, con el fin de poder ahorrar en lo que resta de este año 2018 unos dos millones de pesos, cifra que coincide con lo que dejaría de percibir la Municipalidad al ser eliminado el "Fondo Sojero" en concepto de compensación.
EL PROYECTO, AL CONCEJO
Ayer, antes del mediodía, ingresó a la sede del deliberativo el proyecto de ordenanza confeccionado por la Secretaría de Gobierno. Allí se manifiesta que el Ejecutivo tomó la determinación de congelar los salarios del personal que ocupa cargos políticos tanto en la Administración Central como en el Hospital Municipal Subzonal por lo que no serán alcanzados por los aumentos previstos. Esta medida, de ser aprobada como todo indica por el Concejo, comprenderá el período que va entre el 31 de agosto y el 31 de enero del año próximo.
En uno de sus considerándoos, la iniciativa sostiene que "en línea con las determinaciones del Gobierno Nacional, este Departamento Ejecutivo considera que es necesario brindar señales a la sociedad balcarceña, en cuanto a los haberes percibidos por el personal político de nuestra ciudad".
De ahí, entonces, que Reino decidió impulsar este congelamiento salarial que sería de unos 200 mil pesos por mes. A esto se le sumarían otro recorte en gastos que tiene que ver con la suspensión de viáticos y ahorros en gastos de representación.
El Intendente, en la bajada de línea a los funcionarios y concejales de Cambiemos, planteó la necesidad, por ejemplo, de que en casos de viajes relacionados con la función pública a distintas ciudades, se establezcan estrategias que permitan coincidir en su realización para achicar erogaciones de dinero en tiempos de inflación y ajuste.
