Reclamó la CARBAP que el Gobierno baje la presión impositiva y financiera para el agro
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), entidad que preside Matías De Velasco, secundado en la vicepresidencia por el dirigente balcarceño Fermín Echeverría, pidió que el Gobierno baje la presión impositiva y los costos financieros para el agro.
En un comunicado, la entidad destacó que "si reactivar la economía nacional es una prioridad para este año, no puede dejar de contemplarse a la brevedad la baja de la presión financiera e impositiva al sector agropecuario, motor de arranque del aparato económico argentino, que permitirá reactivar la economía del interior y volver a crecer".
"Lo peor que el Gobierno puede hacer es seguir estirando la recesión y mantener estas tasas que impiden la adquisición de capital de trabajo", señaló la entidad.
Para la CARBAP, las únicas líneas de crédito subsidiadas están enfocadas en descontar cheques, pero con corto, ya que tienen cupos y son pausibles del scoring bancario, sistema este que mide el grado de reciprocidad de un cliente con un banco.
MAS CREDITOS
"Será fundamental disponer de una herramienta para efectivizar el crédito y garantizar el repago de las deudas que se acumulan con los bancos. Han desaparecido las líneas que puedan financiar en forma razonable el capital de trabajo, hay que recuperarlas a tasas no mayores al 20% porque las rentabilidades de las actividades agropecuarias hoy no otorgan rentabilidad como para pagar más que eso", aseguró la institución.
Agrega luego que "en la Argentina de hoy son más negocio las inversiones financieras, lo que llamamos poner la plata a trabajar, que producir generando empleo e inversiones que producen alimentos y bienes que también son exportados con el consecuente ingreso de divisas al país. Es preocupante no solo el pasivo con el sistema financiero, sino también con la AFIP y proveedores del campo en la actualidad".
Por último expresó que "si la esperanza está puesta en que el campo sea el motor de arranque de la economía, será necesario proveerlo de capital de trabajo accesible y disminuir la enorme presión tributaria que asfixia y paraliza al sector. Para ello es necesario que el Estado nacional, provincial y municipal definitivamente hagan su ajuste".