¿Rally Argentino en Balcarce?
Declaraciones del múltiple campeón del rally, Federico Villagra, realizadas a la página de "Campeones" el pasado fin de semana pasaron casi desapercibidas para la opinión pública balcarceña porque el enfoque de la misma estaba centrado con la novedad de que no será de la partida del Dakar 2021.
Pero leyendo en detalle las declaraciones del "Coyote", se pudo observar que hace referencia a su presencia en nuestra ciudad, en ocasión de la supuesta presentación del Rally Argentino, el fin de semana del 27, 28 y 29 del corriente mes.
Villagra estuvo el fin de semana en el autódromo "Oscar Cabalén", de Alta Gracia, donde se presentó el Súper TC 200, acompañando al equipo Toyota Gazoo Racing con el que compite en el Rally Argentino y en el Carx. Allí en declaraciones con los colegas de "Campeones" hizo referencia a su actualidad en el rally y concretamente habló de su presencia en Balcarce.
Dijo: "Comenzamos con el equipo en el circuito de Oreste Berta, con el inicio del campeonato (CarX) y estoy contento de representar a la marca. Con respecto a la posibilidad de sumarse a una competencia de pista afirmó: "Me gustaría, pero ahora estoy muy a full con el rally, veremos más adelante si se dan las cosas. Por el momento estamos tratando de dar comienzo al campeonato de Rally Argentino el 28 de noviembre en Balcarce. Estamos trabajando para eso. Si llega a haber autorización en Córdoba, podría arrancar antes, pero es difícil".
Hasta allí lo que extraoficialmente trascendió de esta novedad, una noticia sobre la que desde el ámbito oficial nada se ha informado hasta el momento.
Sorprende que a poco más de 20 días de un evento deportivo de tal magnitud, también vendría el Rally Federal, nada se haya dicho oficialmente, ya que esta competencia motivará un importante flujo de visitantes a Balcarce, por lo que deberán adoptarse importantes medidas sanitarias y de prevención para que no se generen contactos con el resto de la comunidad, en medio de las restricciones que se vienen aplicando por la pandemia de Covid.
Tampoco se sabe si esos visitantes tendrán la posibilidad de generar ingresos en la ciudad con la compra de insumos, combustible, etc. o si no se les permitirá recalar en el casco urbano para abastecerse.