Presupuesto 2020: la oposición sostiene que "no se le está diciendo la verdad a los vecinos"
Tuvo lugar ayer en la sala de reuniones del Concejo Deliberante, la anunciada conferencia de prensa convocada por los bloques que conforman el arco opositor (Cumplir, Unidad Ciudadana y Frente de Todos) en la que brindaron su punto de vista sobre el proyecto de Presupuesto 2020 presentado por el Departamento Ejecutivo
Cabe recordar que ya en reiteradas oportunidades habían manifestado su rechazo a los aumentos de Tasas, a los que consideraron desmedidos y por "estar muy lejos de los índices inflacionarios».
En este caso los legisladores fundamentaron su postura brindado un pormenorizado informe de lo que calificaron como "inconsistencias".
El primer orador fue el edil de Cumplir José Luis Pérez, quien manifestó "encontramos inconsistencia bastante manifiesta en los números" afirmó Pérez sosteniendo que esas inconsistencias dan capacidad para manejar disminución de las tasas sin disminuir gastos.
"SUBESTIMAN CLARAMENTE LA COBRANZA"
Explicó que hay grandes diferencias numéricas relacionadas principalmente con la extremadamente baja cobrabilidad prevista indicando que se "subestima claramente la cobranza"
Más adelante puntualizó que "el secretario de Hacienda ha dicho que son importantes las rebajas que se hacen a los contribuyentes que están al día y le preguntamos cuanto estimaba que podía ser esa cifra a lo que respondió señalando que sería de alrededor de los siete millones de pesos".
"El gobierno ha estimado el presupuesto con una cobrabilidad de entre el 70 y el 75 % y lo ha hecho con cualquier número, con números que realmente no entendemos" afirmó el edil de Cumplir.
Precisó además que en 2019 "preguntamos a cuanto ascendía la deuda por tasas municipales de ejercicios anteriores y eran 238 millones. Este año son 346 millones la deuda pendiente de los contribuyentes y el recupero que se está estimando es de apenas 45 millones, apenas un 13 % del total"
"Esto lo remarcamos porque una de las banderas de este gobierno en los cuatro años fue que uno de los objetivos era la mejora en la cobranza y vemos que la única modificación que hay es por incremento de tasas, la cobrabilidad es igual a la de gestiones anteriores, incluso la de barrido es aún más baja", añadió.
Por su parte Juan Pablo Vismara (Unidad Ciudadana) enfatizó que "la Ordenanza Fiscal e Impositiva ha sido pensada con una mentira en la cobrabilidad" asegurando que "con la cobrabilidad real se pueden manejar tasas muchísimo menores».
En ese sentido resaltó que se trata de "una cobrabilidad mentirosa para justificar un aumento desmedido de tasas y otra mentira es la del secretario de Hacienda diciendo que el porcentaje estimado de cobranza es del orden del 75 %", añadiendo que hay un doble discurso, por un lado anunciando el incremento de cobros y por otro, en el Presupuesto "una mentira hacia el otro lado para justificar los aumentos".
"Si hablamos con números reales podemos empezar a hablar de verdad con aumentos de tasas proporcionales", afirmó.
"PRETENDEMOS QUE EL EJECUTIVO EVALÚE ESTOS NÚMEROS"
Sol Di Gerónimo (Frente de Todos) consideró «que este análisis refleja una cuestión técnica y una cuestión numérica paralela al Presupuesto que ingresaron al Concejo".
Agregó en ese sentido que oportunamente transmitieron al oficialismo que estaban dispuestos al diálogo "a hablar sobre la realidad socioeconómica que atraviesan los vecinos, que necesitan un alivio fiscal" remarcando que no se trata de una negociación numérica sino de algo mucho más relevante.
"Pretendemos que el Ejecutivo evalúe estos números" afirmó diciendo luego que el Gobierno Municipal "habló de haber logrado un éxito en materia tributaria y de ser así, no es necesario aumentar las tasas a ese nivel".
"En algo no se le está diciendo la verdad a los vecinos" deslizó para concluir sosteniendo que "estamos dispuestos a acompañar dentro de la razonabilidad de lo que nos dan los números a nosotros".
Florencia García (FdT) hizo referencia a que todo esto sale a la luz ante la imposibilidad que tuvieron los ediles de la oposición de participar en la elaboración del Presupuesto, mientras Gardella (FdT) se encargó de enfatizar la preocupación que genera el crecimiento de la deuda acumulada por Tasas, manifestando que dicha deuda creció un 45 % cuando se habla de recaudar por ese concepto un 23% lo que muestra que año a año se va acrecentando la deuda.
"Teniendo una organización que se ocupa de recaudar, es evidente que no lo está haciendo como corresponde" sentenció.
En otro orden dijo que a su entender falta en el Ejecutivo "decisión política de gestión de cobranza previa a las instancias judiciales" y que por otra parte se debe repensar la estructura del Municipio.